
"No nos olvidamos de jugar al fútbol"
Camilo Mayada, jugador de Danubio, conversó con PDA del presente de su equipo y de su momento con la selección.

Nada que ver tiene este Danubio con el de hace cuatro meses, cuando, luego de una final increíble, lograron bordar una cuarta estrella encima de su escudo.
Parecido al momento franjeado fue el de su mejor jugador, el MVP del Campeonato Uruguayo pasado, Camilo Mayada, que no desnivela como el año anterior, ni con su velocidad ni con su habilidad.
Pero las buenas actuaciones anteriores y su incuestionable aptitud fue vista por el "Maestro" Tabárez, que lo convocó a las giras con la selección uruguaya, por Asia primero y Medio Oriente después.
Luego del empate 0 - 0 ante Juventud de Las Piedras, Camilo Mayada habló con PDA.
¿Qué sensaciones te quedaron luego del empate con Juventud?
Que necesitábamos los tres puntos y no se pudieron conseguir. Los últimos minutos pudimos haber conseguido el gol pero no se pudo. Pero bueno, cuando no se está en racha la pelota no entra, por más que las ocasiones se tengan.
¿Hablaron entre ustedes acerca de esta mala racha? ¿Qué explicación le encuentran?
Es difícil sacar una conclusión. Por ahí el ánimo no es el mejor porque luego de varios partidos no se logra la victoria, y a partir de eso se crea una ola cada vez más grande que es difícil de aguantarla y además la gente se pone muy ansiosa. Nosotros tenemos que mantenernos al margen porque de las malas ya hemos salido adelante estando unidos. Salimos campeones hace cuatro meses, no nos olvidamos de jugar al fútbol.
¿Te duelen las críticas a ustedes los jugadores y al cuerpo técnico? Hubo pintadas incluso…
Sí, porque son cosas que no suman para nada, al contrario. En estos momentos difíciles hay que tirar todos para adelante, porque cuando salimos campeones todos lo disfrutaron, ahora hay que estar con el equipo.
Este presente negativo en Danubio contrasta mucho con el la selección. ¿Qué sensaciones tenes luego de los partidos con Uruguay?
Son cosas muy lindas. Sin duda que te cambia la cabeza estar en la selección porque uno viene en mala racha con Danubio en donde no se consiguen los resultados, y de repente estás de 10 con un grupo maravilloso de excelentes jugadores. Uno trata de aprender, sumar minutos y en los entrenamientos demostrar que estoy a la altura para seguir siendo convocado.
Me imagino que son muchas cosas, pero ¿qué es lo que te deja de positivo y que has aprendido en este pasaje por la selección?
Muchas cosas. Esto te da confianza y vas creciendo día a día. Son cosas distintas a las que me puede pasar en Danubio, pero a su vez están un poco unidas porque si no fuera por Danubio no estaría en la selección
Está muy gordo Suárez, ¿no?
No, ¡que va a estar gordo! Es un fenómeno Luis, demostró la categoría que tiene. Las críticas quedan de lado para este tipo de jugadores.
Se te frustró un pase al final de la pasada temporada. ¿Tenes idea cuál va a ser tu futuro cuando termine el Apertura?
Ahora quedan cinco partidos para que culmine el campeonato y solo pienso en eso. El club y mis representantes son los encargados de que se concrete mi salida al exterior. Me mantengo al margen porque la ansiedad te termina afectando y termina haciéndose difícil.
Parecido al momento franjeado fue el de su mejor jugador, el MVP del Campeonato Uruguayo pasado, Camilo Mayada, que no desnivela como el año anterior, ni con su velocidad ni con su habilidad.
Pero las buenas actuaciones anteriores y su incuestionable aptitud fue vista por el "Maestro" Tabárez, que lo convocó a las giras con la selección uruguaya, por Asia primero y Medio Oriente después.
Luego del empate 0 - 0 ante Juventud de Las Piedras, Camilo Mayada habló con PDA.
¿Qué sensaciones te quedaron luego del empate con Juventud?
Que necesitábamos los tres puntos y no se pudieron conseguir. Los últimos minutos pudimos haber conseguido el gol pero no se pudo. Pero bueno, cuando no se está en racha la pelota no entra, por más que las ocasiones se tengan.
¿Hablaron entre ustedes acerca de esta mala racha? ¿Qué explicación le encuentran?
Es difícil sacar una conclusión. Por ahí el ánimo no es el mejor porque luego de varios partidos no se logra la victoria, y a partir de eso se crea una ola cada vez más grande que es difícil de aguantarla y además la gente se pone muy ansiosa. Nosotros tenemos que mantenernos al margen porque de las malas ya hemos salido adelante estando unidos. Salimos campeones hace cuatro meses, no nos olvidamos de jugar al fútbol.
¿Te duelen las críticas a ustedes los jugadores y al cuerpo técnico? Hubo pintadas incluso…
Sí, porque son cosas que no suman para nada, al contrario. En estos momentos difíciles hay que tirar todos para adelante, porque cuando salimos campeones todos lo disfrutaron, ahora hay que estar con el equipo.
Este presente negativo en Danubio contrasta mucho con el la selección. ¿Qué sensaciones tenes luego de los partidos con Uruguay?
Son cosas muy lindas. Sin duda que te cambia la cabeza estar en la selección porque uno viene en mala racha con Danubio en donde no se consiguen los resultados, y de repente estás de 10 con un grupo maravilloso de excelentes jugadores. Uno trata de aprender, sumar minutos y en los entrenamientos demostrar que estoy a la altura para seguir siendo convocado.
Me imagino que son muchas cosas, pero ¿qué es lo que te deja de positivo y que has aprendido en este pasaje por la selección?
Muchas cosas. Esto te da confianza y vas creciendo día a día. Son cosas distintas a las que me puede pasar en Danubio, pero a su vez están un poco unidas porque si no fuera por Danubio no estaría en la selección
Está muy gordo Suárez, ¿no?
No, ¡que va a estar gordo! Es un fenómeno Luis, demostró la categoría que tiene. Las críticas quedan de lado para este tipo de jugadores.
Se te frustró un pase al final de la pasada temporada. ¿Tenes idea cuál va a ser tu futuro cuando termine el Apertura?
Ahora quedan cinco partidos para que culmine el campeonato y solo pienso en eso. El club y mis representantes son los encargados de que se concrete mi salida al exterior. Me mantengo al margen porque la ansiedad te termina afectando y termina haciéndose difícil.