
"Es una campaña histórica"
El director técnico de Racing, Mauricio Larriera, conversó con PDA luego del triunfo ante El Tanque. "Terminé un poco nervioso", admitió.

Racing dejó de pelear el descenso para ponerse a pelear por el campeonato. Nacional es el gran candidato, pero la campaña del cervecero es tan buena que es el único que le puede sacar el torneo.
La razón puede venir por el lado de Mauricio Larriera, el joven DT que por años fue el ayudante técnico de Gerardo Pelusso en Nacional, la selección de Paraguay y Universidad de Chile, entre otros, agarró la dirección técnica del equipo de Sayago para primero salvarlo del descenso y ahora hacerlo jugar en la cancha grande.
De la victoria con El Tanque, del partido que se viene con Fenix, del campeonato, de Racing, de Nacional... de todo conversó Mauricio Larriera con PDA.
Una victoria de Racing 3 - 1 realmente incuestionable. ¿Cómo viste el partido?
La verdad es que terminé un poco nervioso, porque me gusta que la superioridad se vea no solo en el resultado, sino también en el juego y hasta el final del partido. De todas maneras lo vi más tranquilo que en otros partidos porque hay un compromiso y una determinación por parte de los muchachos que me deja muy contento. Fijate que estamos haciendo una campaña histórica, porque si hacemos dos puntos más de los nueve que nos quedan, estaríamos haciendo el mejor torneo corto de la historia del club.
¿Se jugó con algún tipo de presión por deber ganar y así Nacional no sea campeón ganando el clásico? Así pueden seguir con chances de campeonar…
Ningún tipo de presión. Nosotros jugamos pensando en nosotros, en seguir subiendo en la tabla, en terminar este torneo con la tendencia en la que venimos, y de acá en más tratar de no perder. Si podemos hacer historia, bárbaro. Tenemos 25 puntos y si hacemos 27 hacemos historia, quedan doce puntos por jugar y por lo menos queremos hacer cuatro. Presión no tenemos, y me da pena que haya habido gente deseando que Racing pierda para que Nacional ganando sea campeón. Me parece que es como querer ver sangre en un partido que no necesita porque tiene una gran riqueza.
Racing hace unas cuantas temporadas pelea por no descender y hoy es el único que le puede sacar el campeonato a Nacional. ¿Qué vuelta le encontraste al equipo?
Son un montón de cuestiones. Nosotros llegamos un 6 de enero, y aceptamos dirigir el equipo porque había un plantel muy rico para poder llevar a cabo la propuesta que queríamos. También el club se está desarrollando y está creciendo, tenemos todo lo necesario para trabajar, hay un muy buen plantel que a su vez está comprometido con nuestra idea, buenos profesionales, buena gente, se entrena en armonía… y la suerte, ¿por qué no? De todas maneras creo que la riqueza que tenemos humana de este plantel y el de la temporada pasada creo que han sido los factores más importantes.
A partir de la 2ª fecha y hasta la 11ª, los partidos de Racing fueron televisados. Además de los hinchas que vienen siempre, mucha gente vio los partidos del equipo. ¿tuviste que trabajar con los jugadores la sobreexposición?
No tanto con los jugadores, lo tuve que trabajar más conmigo, porque no me gusta que nos televisen tan seguido. Es bueno para la institución, es bueno para los jugadores, y hasta para uno como entrenador porque se muestra masivamente la propuesta. Lo malo es que los rivales también te miran, y otra cosa que no me gustaba era jugar tan seguido de mañana. La verdad que esa exposición mediática en lo personal no me gusta.
¿Y a los jugadores?
Ellos lo tomaron muy bien, este es un equipo maduro. Tenemos una frase de Bielsa como cabecera que dice que no podemos deformarnos bajo ningún concepto, ni en el fracaso ni en el éxito, y eso lo hemos manejado muy bien.
Lo nombraste a Bielsa recién, ¿lo tenés como referente?
En algunas cosas sí, hay muchos referentes. Tengo a Gerardo Pelusso, que además de referente es un amigo. Me gusta, como te decía, Bielsa pero tambien cosas de Simeone, Martino, Markarián, y el "Maestro" Tabárez, que es un mojón importantísimo en todo sentido.
Parecieran filosofías distintas en cada entrenador…
De todos sacamos algo. En la parte futbolística trato de tener un sello, porque uno como entrenador debe tener su propia identidad. Las copias no son buenas.
Ahora viene Fenix. La gente lo ve como un clásico, ¿vos?
Cuando fui jugador acá hace años la gente ya lo veía como un clásico. Yo no le quito la ilusión a la gente que lo ve así. Lo que sí me gustaría es que se viva sin violencia. Para mí es un partido de tres puntos más, que serían tres puntos extraordinarios porque confimaría la mejor campaña de Racing en un torneo corto, y eso sería importantísimo.
La razón puede venir por el lado de Mauricio Larriera, el joven DT que por años fue el ayudante técnico de Gerardo Pelusso en Nacional, la selección de Paraguay y Universidad de Chile, entre otros, agarró la dirección técnica del equipo de Sayago para primero salvarlo del descenso y ahora hacerlo jugar en la cancha grande.
De la victoria con El Tanque, del partido que se viene con Fenix, del campeonato, de Racing, de Nacional... de todo conversó Mauricio Larriera con PDA.
Una victoria de Racing 3 - 1 realmente incuestionable. ¿Cómo viste el partido?
La verdad es que terminé un poco nervioso, porque me gusta que la superioridad se vea no solo en el resultado, sino también en el juego y hasta el final del partido. De todas maneras lo vi más tranquilo que en otros partidos porque hay un compromiso y una determinación por parte de los muchachos que me deja muy contento. Fijate que estamos haciendo una campaña histórica, porque si hacemos dos puntos más de los nueve que nos quedan, estaríamos haciendo el mejor torneo corto de la historia del club.
¿Se jugó con algún tipo de presión por deber ganar y así Nacional no sea campeón ganando el clásico? Así pueden seguir con chances de campeonar…
Ningún tipo de presión. Nosotros jugamos pensando en nosotros, en seguir subiendo en la tabla, en terminar este torneo con la tendencia en la que venimos, y de acá en más tratar de no perder. Si podemos hacer historia, bárbaro. Tenemos 25 puntos y si hacemos 27 hacemos historia, quedan doce puntos por jugar y por lo menos queremos hacer cuatro. Presión no tenemos, y me da pena que haya habido gente deseando que Racing pierda para que Nacional ganando sea campeón. Me parece que es como querer ver sangre en un partido que no necesita porque tiene una gran riqueza.
Racing hace unas cuantas temporadas pelea por no descender y hoy es el único que le puede sacar el campeonato a Nacional. ¿Qué vuelta le encontraste al equipo?
Son un montón de cuestiones. Nosotros llegamos un 6 de enero, y aceptamos dirigir el equipo porque había un plantel muy rico para poder llevar a cabo la propuesta que queríamos. También el club se está desarrollando y está creciendo, tenemos todo lo necesario para trabajar, hay un muy buen plantel que a su vez está comprometido con nuestra idea, buenos profesionales, buena gente, se entrena en armonía… y la suerte, ¿por qué no? De todas maneras creo que la riqueza que tenemos humana de este plantel y el de la temporada pasada creo que han sido los factores más importantes.
A partir de la 2ª fecha y hasta la 11ª, los partidos de Racing fueron televisados. Además de los hinchas que vienen siempre, mucha gente vio los partidos del equipo. ¿tuviste que trabajar con los jugadores la sobreexposición?
No tanto con los jugadores, lo tuve que trabajar más conmigo, porque no me gusta que nos televisen tan seguido. Es bueno para la institución, es bueno para los jugadores, y hasta para uno como entrenador porque se muestra masivamente la propuesta. Lo malo es que los rivales también te miran, y otra cosa que no me gustaba era jugar tan seguido de mañana. La verdad que esa exposición mediática en lo personal no me gusta.
¿Y a los jugadores?
Ellos lo tomaron muy bien, este es un equipo maduro. Tenemos una frase de Bielsa como cabecera que dice que no podemos deformarnos bajo ningún concepto, ni en el fracaso ni en el éxito, y eso lo hemos manejado muy bien.
Lo nombraste a Bielsa recién, ¿lo tenés como referente?
En algunas cosas sí, hay muchos referentes. Tengo a Gerardo Pelusso, que además de referente es un amigo. Me gusta, como te decía, Bielsa pero tambien cosas de Simeone, Martino, Markarián, y el "Maestro" Tabárez, que es un mojón importantísimo en todo sentido.
Parecieran filosofías distintas en cada entrenador…
De todos sacamos algo. En la parte futbolística trato de tener un sello, porque uno como entrenador debe tener su propia identidad. Las copias no son buenas.
Ahora viene Fenix. La gente lo ve como un clásico, ¿vos?
Cuando fui jugador acá hace años la gente ya lo veía como un clásico. Yo no le quito la ilusión a la gente que lo ve así. Lo que sí me gustaría es que se viva sin violencia. Para mí es un partido de tres puntos más, que serían tres puntos extraordinarios porque confimaría la mejor campaña de Racing en un torneo corto, y eso sería importantísimo.