
Asia los octavos
Aunque usted no lo crea, la Copa Asia ya pasó su fase de grupos. Conozca los clasificados y, ¿por qué no?, también a los eliminados.

Corea del Sur y Australia, los clasificados por el grupo A (Foto: fifa.com)
Convengamos que la Copa Asia no es de los torneos continentales más atractivos. Si nos guiamos por el ranking FIFA, la selección mejor ubicada es Australia en el puesto 63. En el otro extremo encontramos a Corea del Norte (137) y Palestina (163), clasificadas gracias a que las selecciones peores rankeadas compitieron en eliminatorias diferentes.
En el Mundial de Brasil, las selecciones asiáticas no tuvieron destacada participación: las cuatro (Australia, Irán, Corea del Sur y Japón) quedaron últimas en su grupo. Pero aunque los antecedentes sean sombríos, se pueden ver cosas interesantes.
El grupo A de la Copa Asia reunía a dos de los favoritos: el anfitrión Australia y la Corea del Sur del alemán Uli Stielike. Ambas ganaron sus partidos ante Omán y Kuwait, y en el enfrentamiento entre ellas se impusieron los coreanos 1 - 0. Curioso es que los tres partidos que jugó Corea los ganó por 1 - 0.
El grupo B era -a priori- de los más impredecibles, porque nunca se sabe qué puede pasar con Corea del Norte, Arabia no está en su mejor momento, al igual que China, y Uzbekistán debía demostrar su buen momento. Recordemos que los uzbekos perdieron contra Jordania la eliminatoria, que luego permitió a los jordanos jugar frente a Uruguay.
China se aseguró rápidamente el pasaje como primero y Uzbekistán le ganó un partido clave en la última fecha a Arabia para meterse segundo.
Los países de la península arábiga no han tenido un buen torneo. A la eliminación saudí, se le sumó la de Omán y Kuwait en el grupo A y la de Bahrein y Qatar en el C. El único equipo que logró avanzar fue Emiratos Árabes Unidos como segundo del grupo C, atrás del Irán comandado por Queiroz.
En Emiratos juega Omar Abdulrahman, un muchacho de 23 años que la viene rompiendo. Tal vez lo recuerden porque en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 jugó contra nosotros y, pese a que ganamos 2 - 1 con goles de Ramírez y Lodeiro, el enrulado elemento nos dio varios dolores de cabeza.
Por último, en el grupo D se impuso con autoridad el Japón del mexicano Aguirre ganando los tres partidos. Irak fue segundo y lo acompaña a la segunda fase, mientras que por el camino quedaron Jordania y Palestina.
Como último dato curioso queda que en esta fase de grupos no hubo empates en ninguno de los 24 partidos.
Los cruces de cuartos de final quedaron definidos de la siguiente manera: Corea del Sur vs. Uzbekistán y China vs. Australia el jueves 22 de enero. Y un día después: Irán vs. Irak y Japón vs. Emiratos Árabes Unidos.
Recordemos que, quien resulte campeón de esta Copa Asia, clasificará a la Copa Confederaciones 2017.
En el Mundial de Brasil, las selecciones asiáticas no tuvieron destacada participación: las cuatro (Australia, Irán, Corea del Sur y Japón) quedaron últimas en su grupo. Pero aunque los antecedentes sean sombríos, se pueden ver cosas interesantes.
El grupo A de la Copa Asia reunía a dos de los favoritos: el anfitrión Australia y la Corea del Sur del alemán Uli Stielike. Ambas ganaron sus partidos ante Omán y Kuwait, y en el enfrentamiento entre ellas se impusieron los coreanos 1 - 0. Curioso es que los tres partidos que jugó Corea los ganó por 1 - 0.
El grupo B era -a priori- de los más impredecibles, porque nunca se sabe qué puede pasar con Corea del Norte, Arabia no está en su mejor momento, al igual que China, y Uzbekistán debía demostrar su buen momento. Recordemos que los uzbekos perdieron contra Jordania la eliminatoria, que luego permitió a los jordanos jugar frente a Uruguay.
China se aseguró rápidamente el pasaje como primero y Uzbekistán le ganó un partido clave en la última fecha a Arabia para meterse segundo.
Los países de la península arábiga no han tenido un buen torneo. A la eliminación saudí, se le sumó la de Omán y Kuwait en el grupo A y la de Bahrein y Qatar en el C. El único equipo que logró avanzar fue Emiratos Árabes Unidos como segundo del grupo C, atrás del Irán comandado por Queiroz.
En Emiratos juega Omar Abdulrahman, un muchacho de 23 años que la viene rompiendo. Tal vez lo recuerden porque en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 jugó contra nosotros y, pese a que ganamos 2 - 1 con goles de Ramírez y Lodeiro, el enrulado elemento nos dio varios dolores de cabeza.
Por último, en el grupo D se impuso con autoridad el Japón del mexicano Aguirre ganando los tres partidos. Irak fue segundo y lo acompaña a la segunda fase, mientras que por el camino quedaron Jordania y Palestina.
Como último dato curioso queda que en esta fase de grupos no hubo empates en ninguno de los 24 partidos.
Los cruces de cuartos de final quedaron definidos de la siguiente manera: Corea del Sur vs. Uzbekistán y China vs. Australia el jueves 22 de enero. Y un día después: Irán vs. Irak y Japón vs. Emiratos Árabes Unidos.
Recordemos que, quien resulte campeón de esta Copa Asia, clasificará a la Copa Confederaciones 2017.