
Azar y cobrar
El último clasificado a cuartos de final en la Copa África se tuvo que definir por sorteo. Mirá cómo quedó armado el cuadro.

Solo el azar pudo desempatar a Guinea y Malí (Foto: fifa.com)
En un tramo del río Congo, este se ensancha y, debido a lo caudaloso, forma un islote en el medio del cauce. En ese tramo, en la orilla norte está Brazzaville y en la sur Kinshasa, capitales de dos países distintos de nombres similares: República del Congo y la República Democrática del Congo.
La Copa África hará que en cuartos de final estas dos selecciones se enfrenten. El Congo a secas o Congo Brazzaville (también supo conocerse como Congo Francés) clasificó como primero en el grupo A, empatando frente a Guinea Ecuatorial en el debut y luego ganándole a Gabón y Burkina Faso.
La República Democrática del Congo, la que supo ser colonia de Bélgica, y que durante algunos años se llamó Zaire, empató sus tres partidos en el grupo B. Empató en puntos con Cabo Verde, pero gracias a un gol más a favor terminaron pasando de fase. Tiene a Bolasie como principal figura, que juega en Crystal Palace y en el Congo lo llaman "el Cristiano Ronaldo congolés".
Será un duelo parejo, pero no hay que perder de vista que el grupo B tenía selecciones de más nivel que el A.
El mismo día (sábado 31/1) se enfrentarán también Guinea Ecuatorial, anfitrión y segundo en su grupo, contra Túnez.
El fútbol en África se puede dividir en tres grandes zonas geográficas: las selecciones del norte Mediterráneo, las del cuerno occidental y las del centro-sur. En esta edición de la Copa África solamente dos selecciones del norte clasificaron: Túnez y Argelia, y ambas están en segunda fase.
La Argelia que supo darle pelea a Alemania en el Mundial de Brasil, cambió de técnico pero mantiene el mismo estilo de juego. Con un buen arquero como M'Bolhi y los dueños del mediocampo, Feghouli y Brahimi, ganó dos partidos en su grupo y predió contra Ghana. En cuartos de final enfrentará a Costa de Marfil, que se impuso en un grupo parejo, sin brillar, pero siendo muy efectiva.
Curioso es lo que pasó para definir el último cruce de cuartos de final. De un lado estaba Ghana, que se quedó con el grupo C. Los dirigidos por el israelí Grant, que supo dirigir a Chelsea, y capitaneados por Asamoah Gyan, empató en puntos con Argelia, pero como ganó el duelo entre ellos avanzó primero.
Del otro lado teníamos a Guinea y Malí. Sí, a los dos. Resulta que estas dos selecciones empataron los tres partidos 1 - 1, estaban empatados en todo y fue un sorteo el que definió el pase de Guinea.
Dicho esto, el programa de cuartos de final quedó así:
Sábado 31/1
La Copa África hará que en cuartos de final estas dos selecciones se enfrenten. El Congo a secas o Congo Brazzaville (también supo conocerse como Congo Francés) clasificó como primero en el grupo A, empatando frente a Guinea Ecuatorial en el debut y luego ganándole a Gabón y Burkina Faso.
La República Democrática del Congo, la que supo ser colonia de Bélgica, y que durante algunos años se llamó Zaire, empató sus tres partidos en el grupo B. Empató en puntos con Cabo Verde, pero gracias a un gol más a favor terminaron pasando de fase. Tiene a Bolasie como principal figura, que juega en Crystal Palace y en el Congo lo llaman "el Cristiano Ronaldo congolés".
Será un duelo parejo, pero no hay que perder de vista que el grupo B tenía selecciones de más nivel que el A.
El mismo día (sábado 31/1) se enfrentarán también Guinea Ecuatorial, anfitrión y segundo en su grupo, contra Túnez.
El fútbol en África se puede dividir en tres grandes zonas geográficas: las selecciones del norte Mediterráneo, las del cuerno occidental y las del centro-sur. En esta edición de la Copa África solamente dos selecciones del norte clasificaron: Túnez y Argelia, y ambas están en segunda fase.
La Argelia que supo darle pelea a Alemania en el Mundial de Brasil, cambió de técnico pero mantiene el mismo estilo de juego. Con un buen arquero como M'Bolhi y los dueños del mediocampo, Feghouli y Brahimi, ganó dos partidos en su grupo y predió contra Ghana. En cuartos de final enfrentará a Costa de Marfil, que se impuso en un grupo parejo, sin brillar, pero siendo muy efectiva.
Curioso es lo que pasó para definir el último cruce de cuartos de final. De un lado estaba Ghana, que se quedó con el grupo C. Los dirigidos por el israelí Grant, que supo dirigir a Chelsea, y capitaneados por Asamoah Gyan, empató en puntos con Argelia, pero como ganó el duelo entre ellos avanzó primero.
Del otro lado teníamos a Guinea y Malí. Sí, a los dos. Resulta que estas dos selecciones empataron los tres partidos 1 - 1, estaban empatados en todo y fue un sorteo el que definió el pase de Guinea.
Dicho esto, el programa de cuartos de final quedó así:
Sábado 31/1
14:00. Congo vs. RD Congo
17:30. Guinea Ecuatorial vs. Túnez
Domingo 1/2
14:00. Ghana vs. Guinea
17:30. Costa de Marfil vs. Argelia