
África suya
Quedó definida la final de la Copa África. Ghana y Costa de Marfil, dos de los favoritos en la previa, se disputaran el trofeo.

El marfileño Wilfried Kanon y el ghanés Andre Ayew (Fotos: fifa.com)
¿Quiénes son?
Por un lado tenemos a Ghana, dirigida por Avram Grant, aquel que supo dirigir a Chelsea en la temporada 07/08. Con el israelí, los ghaneses ganaron en orden táctico e identidad de juego. En las últimas tres ediciones de la Copa África, Ghana salió cuarta en dos ocasiones (2012 y 2013) y perdió la final en el 2010 ante Egipto.
Del otro lado estará Costa de Marfil, con el francés Hervé en el banco. El DT asumió el puesto en agosto del 2014 y venía con el antecedente de ser campeón africano con Zambia en el 2012. Casualmente en esa final enfrentó a Costa de Marfil, su actual equipo.
¿Cómo llegan?
Ghana obtuvo el primer puesto en el grupo más difícil del campeonato. Comenzó el torneo perdiendo con Senegal, pero luego alineó cuatro victorias al hilo: Argelia y Sudáfrica por el grupo, Malí y Guinea Ecuatorial por la segunda fase. Llega con 10 goles a favor y solamente tres en contra.
Los "Elefantes" (que en árabe se pronuncia muy similar a la palabra marfil) impusieron condiciones en el grupo D, el más parejo de todos. Dos empates (Malí y Guinea) y una victoria contra Camerún le dieron el pasaje a la segunda fase, donde despacharon por idéntico marcador (3 - 1) a Argelia y la RD Congo. Llegan con el mismo saldo de goles que sus rivales ghaneses, pero producto de nueve tantos a favor y dos en contra.
¿A qué juegan?
Las "Estrellas Negras" ghanesas comenzaron el torneo planteando un 4-4-2 con características especiales. La línea de cuatro defensas se respeta a rajatabla, pero los volantes centrales cumplen funciones bien diferentes: Acquah (Sampdoria) es el encargado de los relevos y la marca, mientras Mubarak (Celtic) cumple funciones de mediocentro europeo.
Grant tuvo que modificar esa figura en su último partido debido a la lesión de Gyan. En vez de mantener a los dos delanteros (Gyan y Appiah), decidió pasar a un 4-2-3-1, dándole entrada a Jordan Ayew para jugar un poco más retrasado que Appiah, quien quedó como único punta. Tienen en Atsu (Everton), su volante externo por derecha, el jugador más peligroso en ataque. Viene de ser determinante en la semi contra Guinea Ecuatorial.
Por su lado los marfileños vienen creciendo a medida que avanza el torneo. La fase de grupos la jugaron de manera regular, pero en playoffs eliminaron con facilidad a dos rivales de peso.
Con los mismos nombres el DT francés ha dispuesto dos figuras diferentes en los últimos dos partidos. Contra Argelia plantó un 4-5-1, con Bony (Manchester City) como referencia de área y Gervinho (Roma) y Gradel (Saint Étienne) haciendo el desgaste por afuera.
A estos tres nombres se le agrega algún chispazo de Yaya Touré, como el zapatazo de afuera del área que abrió el marcador ante la RD Congo. Barry, el arquero mundialista, le dio paso a Gbohouo, que juega en la liga local y viene haciendo un buen campeonato bajo los palos.
El partido será el domingo a las 17:00 de Uruguay. Cabe recordar que el ganador no clasificará a la Copa Confederaciones, sino que ese cupo está reservado para el campeón de la Copa África 2017.
Un día antes, o sea el sábado, jugarán la RD Congo frente a Guinea Ecuatorial por el tercer puesto.
Por un lado tenemos a Ghana, dirigida por Avram Grant, aquel que supo dirigir a Chelsea en la temporada 07/08. Con el israelí, los ghaneses ganaron en orden táctico e identidad de juego. En las últimas tres ediciones de la Copa África, Ghana salió cuarta en dos ocasiones (2012 y 2013) y perdió la final en el 2010 ante Egipto.
Del otro lado estará Costa de Marfil, con el francés Hervé en el banco. El DT asumió el puesto en agosto del 2014 y venía con el antecedente de ser campeón africano con Zambia en el 2012. Casualmente en esa final enfrentó a Costa de Marfil, su actual equipo.
¿Cómo llegan?
Ghana obtuvo el primer puesto en el grupo más difícil del campeonato. Comenzó el torneo perdiendo con Senegal, pero luego alineó cuatro victorias al hilo: Argelia y Sudáfrica por el grupo, Malí y Guinea Ecuatorial por la segunda fase. Llega con 10 goles a favor y solamente tres en contra.
Los "Elefantes" (que en árabe se pronuncia muy similar a la palabra marfil) impusieron condiciones en el grupo D, el más parejo de todos. Dos empates (Malí y Guinea) y una victoria contra Camerún le dieron el pasaje a la segunda fase, donde despacharon por idéntico marcador (3 - 1) a Argelia y la RD Congo. Llegan con el mismo saldo de goles que sus rivales ghaneses, pero producto de nueve tantos a favor y dos en contra.
¿A qué juegan?
Las "Estrellas Negras" ghanesas comenzaron el torneo planteando un 4-4-2 con características especiales. La línea de cuatro defensas se respeta a rajatabla, pero los volantes centrales cumplen funciones bien diferentes: Acquah (Sampdoria) es el encargado de los relevos y la marca, mientras Mubarak (Celtic) cumple funciones de mediocentro europeo.
Grant tuvo que modificar esa figura en su último partido debido a la lesión de Gyan. En vez de mantener a los dos delanteros (Gyan y Appiah), decidió pasar a un 4-2-3-1, dándole entrada a Jordan Ayew para jugar un poco más retrasado que Appiah, quien quedó como único punta. Tienen en Atsu (Everton), su volante externo por derecha, el jugador más peligroso en ataque. Viene de ser determinante en la semi contra Guinea Ecuatorial.
Por su lado los marfileños vienen creciendo a medida que avanza el torneo. La fase de grupos la jugaron de manera regular, pero en playoffs eliminaron con facilidad a dos rivales de peso.
Con los mismos nombres el DT francés ha dispuesto dos figuras diferentes en los últimos dos partidos. Contra Argelia plantó un 4-5-1, con Bony (Manchester City) como referencia de área y Gervinho (Roma) y Gradel (Saint Étienne) haciendo el desgaste por afuera.
A estos tres nombres se le agrega algún chispazo de Yaya Touré, como el zapatazo de afuera del área que abrió el marcador ante la RD Congo. Barry, el arquero mundialista, le dio paso a Gbohouo, que juega en la liga local y viene haciendo un buen campeonato bajo los palos.
El partido será el domingo a las 17:00 de Uruguay. Cabe recordar que el ganador no clasificará a la Copa Confederaciones, sino que ese cupo está reservado para el campeón de la Copa África 2017.
Un día antes, o sea el sábado, jugarán la RD Congo frente a Guinea Ecuatorial por el tercer puesto.