
Cabeza alta
Dos cabezazos le dieron el triunfo a Boca 2 - 1 sobre Wanderers. El bohemio hizo un gran partido pero no alcanzó. Lodeiro fue la figura.

Komar le gana a Bueno para convertir el 1 - 0. (Foto: fifa.com)
Wanderers no ganó ni empató. Podríamos decir que, entonces, no se llevó nada positivo del partido que, a priori, era el más difícil de su grupo de la Libertadores: de visitante ante Boca. Pero vaya si, a pesar de la derrota, el bohemio se puede ir con la frente alta, porque si bien por momentos fue superado por el local, nunca renunció a su idea, reaccionó rápido ante la adversidad e hizo sudar al rival para que se llevara los tres puntos.
Con la ya clásica figura táctica de Arias, y con la idea irrenunciable de jugar por abajo, Wanderers salió a La Bombonera consciente de las distancias enormes que existen con Boca, pero también de las virtudes propias.
Pero la presión alta planteada por Arruabarrena abortó cualquier circuito futbolístico bohemio, que obligado a saltearse el mediocampo no conseguía hacerse de la posesión de la pelota, propiedad exclusiva de Gago y Lodeiro, los ejes de Boca en el arranque y durante todo el partido. De allí la bola partía para los extremos con Palacios y Chávez, siempre y cuando no pivoteara Osvaldo en su presentación.
Si bien no se generaban chances claras de gol, el partido se jugaba en campo bohemio, y con esos nenes en la cancha podía esperarse lo peor para la visita. Primero avisó Osvaldo, y más tarde la pegada de Lodeiro fue la llave del gol. El 10 puso un gran centro de zurda, cerrado, el zaguero Komar le ganó la espalda a Bueno y puso el cocazo abajo, inatajable para Burián. 1 – 0 local, que plasmaba en el marcador la superioridad en el partido.
Pero ni tiempo para el replay hubo. Riolfo movió del medio, se mandó una de las suyas, tocó y fue a buscar la devolución de Gastón Rodríguez, que lo dejó de cara al gol ante una defensa más preocupada por festejar el gol que por centrarse en el partido. El petiso definió notable ante la salida de Orión para desatar el grito del puñado de hinchas uruguayos en la tribuna. Reacción inmediata para el 1 - 1.
En esos minutos parecía que Wanderers efectivamente se daba cuenta que podía hacer daño si se lo proponía, y adelantó unos metros las líneas, adueñándose de la bola en ese pasaje del partido. Cuando el primer tiempo se iba y el resultado era oro para Wanderers, otra vez Lodeiro aclaró el panorama para poner en ventaja al local. Despeje a medias de la zaga, Lodeiro abre por zurda para Colazo y centro perfecto para que Osvaldo le gane por arriba a Olivera a puro oficio de 9 y grite en su debut. 2 - 1 y al descanso, no sin antes lucirse Burián evitando lo que, en la última jugada, pudo ser el tercero.
El complemento bajó las revoluciones de un partido que, en su primera parte, se había jugado a una velocidad que acá es poco frecuente. Se disputó más el medio y Boca, en ese marco, anestesió la pelota en los pies de Gago y de Lodeiro, de enorme partido. Wanderers intentó con variantes, sobre todo con la velocidad de Reymúndez, que intentó pero luchó muy solo en ofensiva. Ni siquiera con Gularte, que en los últimos minutos tuvo una chance clara y no pudo definir, los de Arias pudieron acercarse al arco de Orión.
Las piernas pasaron factura sobre todo en la línea de volantes y no dio la nafta para más. Riolfo fue de los puntos altos del equipo, junto a Burián, que también en el complemento tuvo atajadas importantes. Boca se llevó el partido merecidamente y Wanderers demostró que, jugando así, tiene las chances intactas de pasar de ronda
Ficha del partido:
BOCA: Agustín Orión; Leandro Marín, Guillermo Burdisso (16’ Juan Komar), Marco Torsiglieri, Nicolás Colazo; Fernando Gago, Cristian Erbes, Nicolás Lodeiro; Sebastián Palacios, Pablo Osvaldo (83’ Federico Carrizo) y Andrés Chávez (65’ Pablo Pérez). DT: Rodolfo Arruabarrena.
WANDERERS: Leonardo Burián; Álex Silva, Pablo Lima, Gastón Bueno, Maximiliano Olivera; Santiago Martínez, Jonathan Rodríguez; Nicolás Albarracín (53’ Leandro Reymúndez), Diego Riolfo, Joaquín Vergés (53’ Yuri Galli); y Gastón Rodríguez (78’ Sebastián Gularte). DT: Alfredo Arias.
Goles: 32’ Komar (Boca), 33’ Riolfo (Wanderers), 42’ Osvaldo (Boca)
Amarillas: Erbes y Pérez (Boca); Olivera y Martínez (Wanderers)
Jueces: Ricardo Marques Ribeiro, Emerson De Carvalho y Alessandro Rocha
Cancha: La Bombonera, Buenos Aires.
Mirá los goles del partido:
Con la ya clásica figura táctica de Arias, y con la idea irrenunciable de jugar por abajo, Wanderers salió a La Bombonera consciente de las distancias enormes que existen con Boca, pero también de las virtudes propias.
Pero la presión alta planteada por Arruabarrena abortó cualquier circuito futbolístico bohemio, que obligado a saltearse el mediocampo no conseguía hacerse de la posesión de la pelota, propiedad exclusiva de Gago y Lodeiro, los ejes de Boca en el arranque y durante todo el partido. De allí la bola partía para los extremos con Palacios y Chávez, siempre y cuando no pivoteara Osvaldo en su presentación.
Si bien no se generaban chances claras de gol, el partido se jugaba en campo bohemio, y con esos nenes en la cancha podía esperarse lo peor para la visita. Primero avisó Osvaldo, y más tarde la pegada de Lodeiro fue la llave del gol. El 10 puso un gran centro de zurda, cerrado, el zaguero Komar le ganó la espalda a Bueno y puso el cocazo abajo, inatajable para Burián. 1 – 0 local, que plasmaba en el marcador la superioridad en el partido.
Pero ni tiempo para el replay hubo. Riolfo movió del medio, se mandó una de las suyas, tocó y fue a buscar la devolución de Gastón Rodríguez, que lo dejó de cara al gol ante una defensa más preocupada por festejar el gol que por centrarse en el partido. El petiso definió notable ante la salida de Orión para desatar el grito del puñado de hinchas uruguayos en la tribuna. Reacción inmediata para el 1 - 1.
En esos minutos parecía que Wanderers efectivamente se daba cuenta que podía hacer daño si se lo proponía, y adelantó unos metros las líneas, adueñándose de la bola en ese pasaje del partido. Cuando el primer tiempo se iba y el resultado era oro para Wanderers, otra vez Lodeiro aclaró el panorama para poner en ventaja al local. Despeje a medias de la zaga, Lodeiro abre por zurda para Colazo y centro perfecto para que Osvaldo le gane por arriba a Olivera a puro oficio de 9 y grite en su debut. 2 - 1 y al descanso, no sin antes lucirse Burián evitando lo que, en la última jugada, pudo ser el tercero.
El complemento bajó las revoluciones de un partido que, en su primera parte, se había jugado a una velocidad que acá es poco frecuente. Se disputó más el medio y Boca, en ese marco, anestesió la pelota en los pies de Gago y de Lodeiro, de enorme partido. Wanderers intentó con variantes, sobre todo con la velocidad de Reymúndez, que intentó pero luchó muy solo en ofensiva. Ni siquiera con Gularte, que en los últimos minutos tuvo una chance clara y no pudo definir, los de Arias pudieron acercarse al arco de Orión.
Las piernas pasaron factura sobre todo en la línea de volantes y no dio la nafta para más. Riolfo fue de los puntos altos del equipo, junto a Burián, que también en el complemento tuvo atajadas importantes. Boca se llevó el partido merecidamente y Wanderers demostró que, jugando así, tiene las chances intactas de pasar de ronda
Ficha del partido:
BOCA: Agustín Orión; Leandro Marín, Guillermo Burdisso (16’ Juan Komar), Marco Torsiglieri, Nicolás Colazo; Fernando Gago, Cristian Erbes, Nicolás Lodeiro; Sebastián Palacios, Pablo Osvaldo (83’ Federico Carrizo) y Andrés Chávez (65’ Pablo Pérez). DT: Rodolfo Arruabarrena.
WANDERERS: Leonardo Burián; Álex Silva, Pablo Lima, Gastón Bueno, Maximiliano Olivera; Santiago Martínez, Jonathan Rodríguez; Nicolás Albarracín (53’ Leandro Reymúndez), Diego Riolfo, Joaquín Vergés (53’ Yuri Galli); y Gastón Rodríguez (78’ Sebastián Gularte). DT: Alfredo Arias.
Goles: 32’ Komar (Boca), 33’ Riolfo (Wanderers), 42’ Osvaldo (Boca)
Amarillas: Erbes y Pérez (Boca); Olivera y Martínez (Wanderers)
Jueces: Ricardo Marques Ribeiro, Emerson De Carvalho y Alessandro Rocha
Cancha: La Bombonera, Buenos Aires.
Mirá los goles del partido: