
Picando saladitos
Se sorteó el Mundial sub 20 y a Uruguay le tocó un grupo bastante salado: México, Serbia y un africano. Sabé más sobre ellos.

Foto: AUF
Este martes se sorteó en Nueva Zelanda la integración de los grupos del próximo Mundial sub 20, que se jugará, precisamente, en el país de los kiwis. Este fue el resultado:

Como se ve, Uruguay integra el grupo D junto a México, Serbia y CAF 2, que representa al segundo clasificado de África, aún por definirse.
A vuelo de pájaro, podemos notar que el grupo de Uruguay es de los más complicados, sobre todo por la paridad que tiene, y sobre todo si se lo contrasta con los equipos que integran el grupo F.
Pero, ¿cómo llegaron los rivales de Uruguay a este Mundial, que comenzará el 30 de mayo?
México
Salió campeón de la Concacaf ganandole por penales a Panamá en la final. En la fase de grupos ganó cuatro partidos (Honduras, El Salvador, Cuba y Canadá) y empató contra Haití. Su goleador fue Rodrigo Lozano con 5 goles.
Serbia
Clasificaron por salir cuartos en el Europeo sub 19 del año pasado, disputado en Hungría. Para clasificar al Mundial los europeos juegan tres instancias: en la primera participan todos y allí Serbia ganó su grupo con tres victorias (Austria, Kazajistán y Finlandia).
La segunda instancia es otra fase de grupos, donde, de los siete grupos, solo avanza el primero de cada uno. Serbia se impuso en el grupo 4, empatando con Turquía y ganándole a Irlanda e Islandia.
La tercera y última fase consta de dos grupos de 4, donde los dos primeros pasan a semifinales y clasifican al Mundial. Serbia salió segundo en el grupo B, empatando con Alemania y Ucrania, y ganándole a Bulgaria. En semis perdió por penales contra Portugal.
África 2
Saldrá del campeonato que se jugará en Senegal y empieza el 8 de marzo. Son dos grupos de cuatro equipos: A (Congo, Costa de Marfil, Nigeria y Senegal) y B (Ghana, Malí, Sudáfrica y Zambia). Los dos primeros de cada grupo avanzan a semis y, por ende, clasifican al Mundial.
Como se ve, Uruguay integra el grupo D junto a México, Serbia y CAF 2, que representa al segundo clasificado de África, aún por definirse.
A vuelo de pájaro, podemos notar que el grupo de Uruguay es de los más complicados, sobre todo por la paridad que tiene, y sobre todo si se lo contrasta con los equipos que integran el grupo F.
Pero, ¿cómo llegaron los rivales de Uruguay a este Mundial, que comenzará el 30 de mayo?
México
Salió campeón de la Concacaf ganandole por penales a Panamá en la final. En la fase de grupos ganó cuatro partidos (Honduras, El Salvador, Cuba y Canadá) y empató contra Haití. Su goleador fue Rodrigo Lozano con 5 goles.
Serbia
Clasificaron por salir cuartos en el Europeo sub 19 del año pasado, disputado en Hungría. Para clasificar al Mundial los europeos juegan tres instancias: en la primera participan todos y allí Serbia ganó su grupo con tres victorias (Austria, Kazajistán y Finlandia).
La segunda instancia es otra fase de grupos, donde, de los siete grupos, solo avanza el primero de cada uno. Serbia se impuso en el grupo 4, empatando con Turquía y ganándole a Irlanda e Islandia.
La tercera y última fase consta de dos grupos de 4, donde los dos primeros pasan a semifinales y clasifican al Mundial. Serbia salió segundo en el grupo B, empatando con Alemania y Ucrania, y ganándole a Bulgaria. En semis perdió por penales contra Portugal.
África 2
Saldrá del campeonato que se jugará en Senegal y empieza el 8 de marzo. Son dos grupos de cuatro equipos: A (Congo, Costa de Marfil, Nigeria y Senegal) y B (Ghana, Malí, Sudáfrica y Zambia). Los dos primeros de cada grupo avanzan a semis y, por ende, clasifican al Mundial.