
Y las vírgenes vencieron a los barbados
Turno para las naciones caribeñas, que comienzan su camino para Rusia 2018. Islas paradisíacas se enfrentan en la primera llave.

Richard Orlowski, DT de Anguila. Está feo para dirigir en el Caribe. (Foto: FIFA)
El Mar Caribe está rodeado por costas continentales al sur y al este, desde Venezuela hasta la península de Yucatán en México. Al norte y al oeste lo rodean un arco de islas que van desde Cuba hasta Trinidad y Tobago. Entre ellas dos hay decenas de islas menores, algunas de ellas Estados, otras territorios de ultramar de alguna potencia.
A una de estas islas llegó Colón en su segundo viaje a América, desembarcó y, como los territorios no tenían nombres para los europeos, le puso Santa Úrsula y sus Vírgenes, refiriéndose al episodio de la doncella Úrsula y su negativa a entregarse a Atila, lo que le valió la muerte.
Esa isla es ahora parte de las Islas Vírgenes Estadounidenses, un territorio que Estados Unidos le compró a Dinamarca en 1917 por 25 millones de dólares. Se sitúan al oeste de Puerto Rico, su ciudadano más conocido es Tim Duncan y son vecinos de las otras Islas Vírgenes, las Británicas.
Las eliminatorias de la CONCACAF rumbo a Rusia 2018 comienzan con una primera ronda de playoffs, donde se emparejan los países peores rankeados. Durante la semana se jugarán las siete llaves:
Islas Vírgenes Estadounidenses vs. Barbados
San Cristóbal y Nieves vs. Islas Turcas y Caicos
Anguila vs. Nicaragua
Bermudas vs. Bahamas
Islas Caimán vs. Belice
Dominica vs. Islas Vírgenes Británicas
Montserrat vs. Curazao
En el primer partido las Islas Vírgenes Estadounidenses le ganaron 1 - 0 de visita a Barbados, con un solitario gol de Brown en el minuto 15. Un partido que tuvo dos penales errados por el capitán barbadense Mario Harte.
Sorprende porque Islas Vírgenes es la primera vez que le gana a un rival que no sean sus vecinos británicos, y porque Barbados se encuentra 131° en el ranking FIFA mientras los virgenenses ocupan el puesto 197°.
A las Islas Vírgenes Estadounidenses las dirige un somalí, Ahmed Mohamed, que entrará en la historia de estas islas junto a Brown y el arquero Erik Mozzo. La revancha se jugará el 26 de marzo y podrá ser la segunda vez que los virgenenses pasen a la segunda fase. Al ganador de esta llave lo espera la holandesa isla de Aruba.
Aclaración: Algunos de los datos utilizados en esta nota fueron brindados por el colega Paco Fernández.
A una de estas islas llegó Colón en su segundo viaje a América, desembarcó y, como los territorios no tenían nombres para los europeos, le puso Santa Úrsula y sus Vírgenes, refiriéndose al episodio de la doncella Úrsula y su negativa a entregarse a Atila, lo que le valió la muerte.
Esa isla es ahora parte de las Islas Vírgenes Estadounidenses, un territorio que Estados Unidos le compró a Dinamarca en 1917 por 25 millones de dólares. Se sitúan al oeste de Puerto Rico, su ciudadano más conocido es Tim Duncan y son vecinos de las otras Islas Vírgenes, las Británicas.
Las eliminatorias de la CONCACAF rumbo a Rusia 2018 comienzan con una primera ronda de playoffs, donde se emparejan los países peores rankeados. Durante la semana se jugarán las siete llaves:
Islas Vírgenes Estadounidenses vs. Barbados
San Cristóbal y Nieves vs. Islas Turcas y Caicos
Anguila vs. Nicaragua
Bermudas vs. Bahamas
Islas Caimán vs. Belice
Dominica vs. Islas Vírgenes Británicas
Montserrat vs. Curazao
En el primer partido las Islas Vírgenes Estadounidenses le ganaron 1 - 0 de visita a Barbados, con un solitario gol de Brown en el minuto 15. Un partido que tuvo dos penales errados por el capitán barbadense Mario Harte.
Sorprende porque Islas Vírgenes es la primera vez que le gana a un rival que no sean sus vecinos británicos, y porque Barbados se encuentra 131° en el ranking FIFA mientras los virgenenses ocupan el puesto 197°.
A las Islas Vírgenes Estadounidenses las dirige un somalí, Ahmed Mohamed, que entrará en la historia de estas islas junto a Brown y el arquero Erik Mozzo. La revancha se jugará el 26 de marzo y podrá ser la segunda vez que los virgenenses pasen a la segunda fase. Al ganador de esta llave lo espera la holandesa isla de Aruba.
Aclaración: Algunos de los datos utilizados en esta nota fueron brindados por el colega Paco Fernández.