
Las manos de América
Comenzamos un repaso por los arqueros de la Copa América. Arrancamos con el grupo A: Chile, México, Ecuador y Bolivia.

Los doce países que jugarán la Copa América ya han definido sus preselecciones. En este informe vamos a centrarnos en los arqueros que jugarán el torneo continental. Salvo Jamaica, Ecuador, Bolivia y Argentina, el resto ya tiene definido sus tres guardametas.
Dos mundialistas en el grupo A
El ecuatoriano Domínguez y el chileno Bravo supieron disputar el último Mundial y, en el caso de Bravo, con gran suceso. El arquero de Barcelona ha tenido un gran año jugando en la Liga, seguro las pocas veces que lo exigen y con un gran juego con los pies.
En Chile es el capitán del equipo y referente indiscutido. Por la forma de jugar de Sampaoli, muchas veces lo obliga a ser un líbero por detrás de la línea de tres. Llega en un gran momento, quizá el mejor de su carrera. Los otros dos arqueros del plantel chileno son Garcés, suplente de Justo Villar en Colo Colo, y Jhonny Herrera de Universidad de Chile.
México, si bien va a encarar el torneo con una plantilla B o de segundo orden, el "Piojo" Herrera llevará una columna vertebral de experiencia. En el arco estará Jesús Corona, un típico arquero mexicano, no muy alto (184 cm), ágil y potente bajo palos.
En la selección está a la sombra de Ochoa, pero lleva una buena temporada en Cruz Azul. Por el momento se llevan jugados 17 partidos y solo recibió 14 goles. Jugó el último Mundial de Clubes con la máquina cementera y fue el arquero del México campeón olímpico de Londres 2012.
El arquero suplente será Alfredo Talavera, capitán de Toluca y tercer arquero de México en el mundial. Completa la lista Edgar Hernández de Veracruz.
Gustavo Quinteros, el argentino DT de Ecuador, todavía no definió sus tres arqueros. En la lista de 30 incluye a cuatro: los mundialistas Alexander Domínguez (Liga de Quito) y Máximo Banguera (Barcelona de Guayaquil), más Esteban Dreer (Emelec) y Librado Azcona (Independiente del Valle). Seguramente sea descartado uno de estos últimos.
Domínguez hace tiempo que es el arquero titular de la "tricolor". Con sus 193 centímetros y cuerpo espigado, en Ecuador lo apodaron "Dida". Es un arquero que tiende a resolver de la manera más sencilla las jugadas de peligro, transformadose en un arquero confiable.
También es un buen atajador de penales, detalle importante para este tipo de campeonatos. En 17 partidos que lleva la Liga de Quito en el campeonato local, solo le convirtieron nueve goles. Seguramente el segundo arquero sea Banguera.
En Bolivia el arco es de Romel Quiñonez, quien suplantó a Galarza en las Eliminatorias pasadas. Quiñonez tiene 22 años y juega en Bolívar, es un arquero bajo (182 cm), muy rápido de piernas y de movimientos explosivos, más propenso a ir con los puños que atrapar pelotas.
En el 2014 fue el arquero de la gran campaña de Bolívar en la Libertadores que lo llevó a las semifinales, con muy buen rendimiento suyo. El segundo arquero es Hugo Suárez Vaca, de 36 años y jugador de The Strongest, también con algún partido jugado en la Eliminatoria pasada. Cierra la lista José Peñarrieta, de Petrolero Yacuiba.
Dos mundialistas en el grupo A
El ecuatoriano Domínguez y el chileno Bravo supieron disputar el último Mundial y, en el caso de Bravo, con gran suceso. El arquero de Barcelona ha tenido un gran año jugando en la Liga, seguro las pocas veces que lo exigen y con un gran juego con los pies.
En Chile es el capitán del equipo y referente indiscutido. Por la forma de jugar de Sampaoli, muchas veces lo obliga a ser un líbero por detrás de la línea de tres. Llega en un gran momento, quizá el mejor de su carrera. Los otros dos arqueros del plantel chileno son Garcés, suplente de Justo Villar en Colo Colo, y Jhonny Herrera de Universidad de Chile.
México, si bien va a encarar el torneo con una plantilla B o de segundo orden, el "Piojo" Herrera llevará una columna vertebral de experiencia. En el arco estará Jesús Corona, un típico arquero mexicano, no muy alto (184 cm), ágil y potente bajo palos.
En la selección está a la sombra de Ochoa, pero lleva una buena temporada en Cruz Azul. Por el momento se llevan jugados 17 partidos y solo recibió 14 goles. Jugó el último Mundial de Clubes con la máquina cementera y fue el arquero del México campeón olímpico de Londres 2012.
El arquero suplente será Alfredo Talavera, capitán de Toluca y tercer arquero de México en el mundial. Completa la lista Edgar Hernández de Veracruz.
Gustavo Quinteros, el argentino DT de Ecuador, todavía no definió sus tres arqueros. En la lista de 30 incluye a cuatro: los mundialistas Alexander Domínguez (Liga de Quito) y Máximo Banguera (Barcelona de Guayaquil), más Esteban Dreer (Emelec) y Librado Azcona (Independiente del Valle). Seguramente sea descartado uno de estos últimos.
Domínguez hace tiempo que es el arquero titular de la "tricolor". Con sus 193 centímetros y cuerpo espigado, en Ecuador lo apodaron "Dida". Es un arquero que tiende a resolver de la manera más sencilla las jugadas de peligro, transformadose en un arquero confiable.
También es un buen atajador de penales, detalle importante para este tipo de campeonatos. En 17 partidos que lleva la Liga de Quito en el campeonato local, solo le convirtieron nueve goles. Seguramente el segundo arquero sea Banguera.
En Bolivia el arco es de Romel Quiñonez, quien suplantó a Galarza en las Eliminatorias pasadas. Quiñonez tiene 22 años y juega en Bolívar, es un arquero bajo (182 cm), muy rápido de piernas y de movimientos explosivos, más propenso a ir con los puños que atrapar pelotas.
En el 2014 fue el arquero de la gran campaña de Bolívar en la Libertadores que lo llevó a las semifinales, con muy buen rendimiento suyo. El segundo arquero es Hugo Suárez Vaca, de 36 años y jugador de The Strongest, también con algún partido jugado en la Eliminatoria pasada. Cierra la lista José Peñarrieta, de Petrolero Yacuiba.