Bajo la lupa: Jamaica

PDA analiza en detalle a Jamaica, el primer rival de Uruguay en la Copa América: quiénes son, cómo juegan, puntos fuertes y débiles.

jamaica-team.jpg
Foto: ferplei.com
Jamaica se une este año al selecto grupo de selecciones no sudamericanas invitadas a la Copa América. Costa Rica, Estados Unidos, Honduras, Japón y México son las otras.

Pero los compatriotas de Bob Marley no fueron la primera opción de la Conmebol, que primero fue a buscar a China, quizá para recordar aquella extraña aventura japonesa en la Copa América de Paraguay 1999. Los chinos declinaron la oferta que hubiera sido bastante inconveniente, porque por estos días se juega una nueva fecha de las eliminatorias asiáticas.

Los caribeños ocupan el puesto 65° del ranking FIFA y son la quinta selección mejor rankeada de la Concacaf, luego de Costa Rica, México, Estados Unidos y Panamá. Su palmarés lo componen seis Copas del Caribe, un torneo que reúne a los países insulares del Caribe.

Quizás su momento más recordado en la historia del fútbol fue su clasificación al Mundial de Francia 98. Compartió grupo con Croacia y Argentina, con los cuales perdió, pero se despidió con victoria ante Japón. Su actual técnico es el alemán Winfried Schäfer, aquel DT de larga cabellera rubia que dirigió a Camerún en el Mundial 2002.

Sus principales figuras son su capitán Rodolph Austin, volante central del Leeds United; el lateral derecho Mariappa, que alterna en Crystal Palace; y el zaguero titular de Leicester City, Wes Morgan.

De los 23 jugadores elegidos por Schäfer, ocho juegan en Inglaterra: dos de ellos en la Premier, el resto en el ascenso. El otro país que aporta más jugadores es Estados Unidos: cinco jamaiquinos juegan en el fútbol norteamericano. Solamente tres lo hacen en equipos de Jamaica: los delanteros Allan Ottey y Dino Williams, y el defensa Hughan Gray.

El fútbol en la isla caribeña no es profesional y los tres jugadores han declarado que su principal objetivo en esta Copa América es mostrarse para lograr un contrato como profesionales.

Los dos últimos amistosos previos a la Copa América fueron con Venezuela en marzo y contra Cobreloa el 9 de junio. Contra los venezolanos, Jamaica se plantó con un 4-4-1-1 con el grandote Kerr en el arco (2 metros), Mariappa de lateral derecho, Morgan y Taylor los zagueros y Kemar Lawrence por la izquierda.

Los dos volantes centrales fueron Austin y Watson, por la derecha McCleary y del lado opuesto McAnuff. El media punta fue Darron Mattock y el nueve Giles Barnes.

El partido terminó 2 - 1 a favor de Jamaica, que propuso un juego bastante claro: líneas muy juntas, replegarse y contraatacar cada vez que se pueda. Venezuela se desesperó y rápidamente pasó a jugar por arriba, algo prácticamente imposible ya que la pareja de zagueros es muy alta, al igual que el arquero.

Sin mucha elaboración, los "Reggae Boyz" proponen un juego muy directo y vertical, apostando a las corridas de sus volantes, principalmente de McCleary por la derecha. Austin es el encargado de distribuir el juego en la mitad de la cancha y el jugador con mayor ascendencia sobre el resto.

Contra Cobreloa, Schäfer paró un equipo similar, con Ryan Thompson en el arco (Kerr recién había llegado a Chile); Mariappa, Morgan, Michael Hector y Kemal Lawrance en lo que se supone la defensa titular del debut. Morgan mide 185 centímetros y Michael Hector sus buenos 193.

En el medio, por la derecha fue McCleary, los volantes centrales Daniel Gordon y McAnuff; y por izquierda jugó Joel Grant. En ataque lo hicieron Simon Dawkins y Dino Williams (uno de los tres amateurs). Jamaica ganó 2 - 0 con goles de Lawrence y McAnuff.

Gordon es un jugador de 1.94 que juega como zaguero en el ascenso alemán y que jugó en el medio ante Cobreloa porque el capitán Austin venía saliendo de una gripe. 

Si nos guiamos por la prensa jamaiquina y lo mostrado contra Cobreloa, el posible once de Jamaica para enfrentar a Uruguay sería: Kerr en el arco; Mariappa, Wes Morgan, Michael Hector y Lawrence en defensa; como volantes Mc Cleary, Austin, McAnuff y por izquierda Grant (o JeVaughn Watson).

Y en ataque es muy probable que juegue Darren Mattocks (Vancouver Whitecaps), pero su compañero no es tan fácil de descifrar, podría ser Dino Williams.

Muy probablemente Tabárez aplicó contra Guatemala algunos movimientos pensando en Jamaica, por ejemplo la presión alta a los zagueros o volantes centrales. Cuando Venezuela se lo hizo, robó varias pelotas y puso en evidencia una de las mayores debilidades de los caribeños.

Uruguay debutará con el equipo más débil del grupo, que le saldrá a proponer un partido muy físico, correr la cancha y transiciones rápidas. Jamaica está varios escalones por debajo del nivel uruguayo, que no debería tener inconvenientes para imponerse, pero es sabido que los debuts no son hasta ahora nuestra especialidad.

> Lista de 23 jugadores de Jamaica