El análisis: Uruguay-Argentina

¿Tabárez planteó un muy buen partido? ¿Uruguay pudo haber hecho más? Proponemos un análisis en 10 imágenes para entenderlo.

messi.jpg
Los duelos Uruguay - Argentina por Copa América suelen ser muy parejos, por lo menos más parejos que los de Eliminatorias. Las estadísticas arrojan números extraños. Por ejemplo con solo el 31% de posesión de balón, Uruguay remató más veces que Argentina, 14 contra 12.

Tabárez propuso un 4-4-1-1 en el comienzo, con Lodeiro detrás de Cavani, y Rolan de volante derecho.


En los primeros minutos Argentina volcó su ataque por el costado derecho de los “celestes”, sabiendo que Rolan tiene menos vocación defensiva que el “Cebolla”. El juego por la derecha consiguió que Messi no participara, y los primeros 25 minutos del 10 fueron intrascendentes. Prácticamente no tocó la pelota. Uruguay marcaba bien, salvo algún pequeño desajuste como muestra la imagen.

En este caso Arévalo Ríos sube un poco su posición para marcar a Messi y se crea un espacio entre los defensas y los volantes, donde Pastore recibirá. La jugada culmina con remate de Di María.

Juntar las líneas y defender un poco retrasados genera algunos inconvenientes cuando se recupera la pelota.

En la imagen se ve a Rolan con la pelota pero sin opción de pase, primero por una buena presión argentina que bloqueó las opciones de pase cercanas. El problema es que no había opción de pase largo, ya que Cavani bajaba a la línea de volantes.

Mucho más evidente queda esto en la siguiente imagen


Cavani está al borde del área, Maxi Pereira se apronta a despejar y sucede lo evidente


No hay un solo jugador de Uruguay que pelee las pelotas largas. Esa función le correspondía a Suárez. Los dos primeros partidos de esta Copa América dejaron algo en evidencia y es que Cavani baja a participar del juego cuando ve que la pelota no le llega, lo que genera la ausencia de un hombre de referencia arriba.

En una de las pocas jugadas de ataque del primer tiempo, se ve como Rolan ocupa ese puesto de nueve de área, mientras Cavani se recostaba para armar juego.


Los primeros minutos del segundo tiempo fueron el momento más flojo de Uruguay en todo el partido. Comenzó presionando e intentó pararse unos metros más adelante.


Pero a pesar de presionar, en los primeros minutos, Uruguay se paró más atrás que nunca.


Rolan y el Cebolla eran prácticamente laterales y Cavani un volante central. Fue en ese momento donde Argentina encontró el gol. Uruguay tapaba bien a Messi, muestra de eso es que Mascherano (el jugador que más pases realizó en el partido) le dio casi el doble de pases a Pastore que a Messi (16 a 9). Y fue Pastore junto a Zabaleta por la derecha que generaron la jugada del gol de Agüero.


En la imagen Pastore se escapa del “Palito” Pereira y cuando el “Cebolla” va al suelo, abre a la derecha para Zabaleta que tira un centro fuerte y sin mucha altura, haciéndolo difícil de defender.

Con el gol a favor y el recuerdo de lo que le había sucedido frente a Paraguay, Argentina se replegó un poco y Uruguay pudo sumar metros. También ayudaron los cambios. Abel Hernández por Lodeiro transformó la figura táctica en un 4-4-2 puro, con Hernández luchando las pelotas divididas y liberando a Cavani que jugó mucho más cómodo en esos minutos. Por ejemplo, la chance de gol que tiene Hernández, es una pelota larga puesta por el “Pato” Sánchez que Abel pelea como un Nº9, situación que no se daba con Cavani.

Uruguay atacó más, principalmente por derecha con las subidas de Maxi Pereira, uno de los mejores de Uruguay junto al “Tata” González. El lateral derecho de Uruguay fue el jugador más buscado por Rolan, Arévalo Ríos, el “Tata” González y el “Pato Sánchez, que le dieron más pases que a ningún otro compañero.


El partido finalizó con Uruguay atacando y llegando con varios hombres al área. Queda flotando una incógnita ¿Uruguay hubiera acelerado si no recibía un gol? En contrapartida Uruguay jugó un partido excelente a nivel defensivo, con solo esos 10 minutos del segundo tiempo como excepción. Otra conclusión que arroja el partido es que en los pocos minutos que estuvo Abel Hernández en cancha, Uruguay tuvo esa referencia en ataque a la que buscar con pases largos. Eso es algo muy necesario si el equipo juega retrasado, ya que ese jugador les otorga los segundos que precisa el equipo para salir del fondo.