El análisis: Uruguay-Jamaica

Lo que dejó el debut de Uruguay, la disposición táctica y los principales problemas de los celestes frente a Jamaica.

uruguay-jamaica.jpg
Foto: agenciacn.com
Tabárez se sacó la maldición de los debut y como dicen sus palabras, lo más positivo es aquello que no se puede cambiar luego de un partido: el resultado. Porque, en lo que respecta al juego, dejó pocas cosas positivas y muchos aspectos a corregir.

Uruguay salió a jugarle a Jamaica de manera un tanto extraña. En los primeros minutos ni siquiera intentó salir jugando. Giménez y Godín lanzaban constantemente en busca de Cavani, y los volantes no tenían intención de bajar a por la pelota. Esto chocaba con dos realidades: una eran los centímetros de los zagueros jamaiquinos y otra la ausencia de Suárez. Cavani no tiene las características de Suárez, no es de pelear las pelotas dividas y no tiene esa extraña cualidad de ganarle siempre la posición a sus marcadores.

IMG 01
​La imagen muestra una situación que se repitió mucho en los primeros minutos. En este caso Giménez con la pelota buscará en largo a los delanteros. Arévalo Ríos y Carlos Sánchez no se involucraban en el juego, y Lodeiro iba en busca del posible rebote.

Transcurrían los minutos y el juego de Uruguay no mejoraba. Cavani, cansado de que no le llegara una pelota “redonda”, bajaba a involucrase en el juego. En eso sí es bueno Cavani, en buscar asociarse. Pero era tanto lo que bajaba que se llegaba a situaciones un poco extremas como la siguiente imagen:

IMG 02
En posición de lateral izquierdo recibe Cavani una pelota de Godín.

Viendo que las pelotas largas no daban resultados, Uruguay intentó jugar un poco por abajo, pero quizá porque algunos jugadores no tengan mucho tiempo en la selección o porque había cierto desorden, ocurrían cosas como esta:
IMG 03
Cavani, Sánchez y Rolan van en busca del pase de Giménez, tres jugadores ocupando el mismo espacio.

La mejor y única situación de peligro fue un remate del Cebolla, que recibió a espaldas de los volantes centrales como muestra la imagen:
IMG 04
Lodeiro le pone un pase preciso al “Cebolla” que recibe, gira y remata.

En defensa Uruguay se paró con un 4-2-3-1
IMG 05
Arévalo Ríos y Sánchez de volantes centrales y por delante de ellos Rolan, Lodeiro y el “Cebolla”.

Facilmente la figura también se convertía en un 4-1-4-1:
IMG 06
Como muestra la foto, Arévalo Ríos por delante de la línea de defensas y los otros cuatro volantes unos metros delante del “Cacha”.

En el segundo tiempo las cosas no cambiaron demasiado: 
IMG 07
Godín con la pelota y ni un solo volante libre, el “Cacha” sin intención de jugar, Lodeiro no se arrima y el Cebolla con marca.

El juego no aparecía pero Tabárez había dispuesto para el segundo tiempo un cambio en la figura, Uruguay pasó a un 4-4-2 con Lodeiro de doble cinco, Sánchez de volante derecho y Rolan como punta.

Con este sistema se gestó la jugada que terminó con la falta sobre Rolan previo al gol:
IMG 08
Lodeiro con la pelota le tira un pase en profundidad a Rolan, en un espacio creado porque el “Cebolla” se recostó y se llevó al lateral derecho.

El gol fue una jugada ensayada y ejecutada a la perfección
IMG 09
En la imagen se ve a Cavani, Godin y “Palito” correr hacia el primer palo generando el espacio para el “Cebolla” que hizo un rodeo mientras Giménez cortinaba su marca. La pelota fue al zaguero que la bajó al medio donde el Cebolla remató.

Con la entrada de De Arrascaeta, Rolan pasó a jugar de volante izquierdo y el jugador del Cruzeiro fue de media punta. Si bien el juego de Uruguay mejoró un poco, le costaba mucho salir del fondo con claridad
IMG 10
En la imagen vemos cómo dos delanteros de Jamaica fueron capaces de anular a cinco jugadores celestes: Maxi Pereira que tiene la pelota, Giménez que le da la opción del pase atrás, el “Cacha” que no se mostró para triangular, Godín y “Palito” que estaban en el sector izquierdo.

Si nos vamos a los números, la empresa de datos OPTA muestra algunas cifras elocuentes: Lodeiro es la manija de este equipo. Fue quien más pases buenos realizó con 48. Si nos fijamos en la matriz de pases, o sea a qué jugadores buscó más, son volantes o delanteros, o sea que la mayoría de las veces Lodeiro jugó la pelota hacia adelante.

Es también el jugador más buscado por sus compañeros: Sánchez, Arévalo Ríos, el “Cebolla”, Rolan, Cavani y De Arrascaeta buscaron más a Lodeiro que a cualquier otro jugador. Lodeiro con quien más veces se asoció fue con Rolan, al cual le dio 9 de sus 48 pases. También es el jugador que más balones perdió según las estadísticas de OPTA con 23, bastante más que los 16 de Arévalo Ríos y el “Cebolla”, los dos jugadores que lo siguen en esta estadística.

Por último, para demostrar que Uruguay propuso un juego defensivo, incluso contra un rival que no lo ameritaba, el jugador con mayor cantidad de entradas exitosas fue Diego Rolan y luego de Lodeiro fue el jugador que más pelotas recuperó.