¿Qué es un tiki tiki?

El Fénix de Rosario le ganó 2 - 1 a River como visitante y en forma merecida, arruinando el retorno de JR al fútbol uruguayo.

festejo-fenix.jpg
JR no pasa desapercibido. No hay grises: causa admiración o rechazo. Y tal vez por eso no solo los hinchas de River y Fénix coparon el Saroldi desesperados por ver a sus equipos tras el larguísimo parate de dos meses y medio, sino también varios hinchas del fútbol. Más allá de si gusta o no la manera cómo juegan sus equipos, el magnetismo de Carrasco es indiscutible.

La carrera de Carrasco como DT ha tenido momentos muy altos como en River, Fénix y algunos pasajes de la selección uruguaya; y otros muy malos, como en Emelec, Danubio y otros pasajes en la celeste.

Pero el sello de fútbol vertical (que muy poco tiene que ver con el autoproclamado "tiki tiki") ha sido una constante y no ha variado, a pesar de todo.

Carrasco prioriza la manera de jugar a los nombres y a las posiciones dentro del campo de juego. Por eso fue capaz de poner un zaguero casi en retiro como Jesús "Cono" Aguiar en un partido de Eliminatorias. O, como este sábado, de poner un zaguero de más de 1,90 como lateral izquierdo.

La manera de jugar de los equipos de JR ya no sorprenden, y por eso Fénix lo dominó de principio a fin y con un resultado más corto del que debió haber sido.

Los primeros minutos tuvieron a Fénix como protagonista, presionando la salida y provocando errores en la defensa, además de salir rápido de contragolpe. Por eso la primera jugada de peligro fue para el equipo de Rosario.

El zaguero Iván Silva fue de cancha a cancha con pelota dominada y buscando la pared con Robert Flores, que encontró. El darsenero perdió el balón y el pelotazo de la defensa encontró a Cavallini que quedó mano a mano con Olveira, pero cuando fue a rematar apareció el "Kily" González con el matafuego a apagar el incendio. Tras el corner, una pelota sucia encontró la volea de Leandro Zazpe que se fue por poco arriba del travesaño.

Fénix, además, aprovechó la increíble soledad en la que jugaba Martín Ligüera. El talentoso capurrense jugó sin marca, y por eso habilitaba una y otra vez tanto a Cavallini como al ex Tenerife, Maxi Pérez.

El error estuvo en la cantidad de veces en que estos quedaron en posición adelantada. De haber estado un poco atentos, el marcador se habría abierto tempranamente.

River iba mucho por el medio, con la manija de Robert Flores y la llegada constante de Ángel Rodríguez, pero sin la participación de los puntas que eran absorbidos por la buena defensa capurrense.

Un tiro desde afuera del área de Rodríguez que se fue por encima del palo y un remate débil de Vaz que controló fácil Denis, fueron lo más cercano a lo peligroso. Igualmente lejos del gol.

Cuando el partido se había emparejado hacia abajo, porque los dos estaban lejos de los arcos, llegó el gol que abrió el partido.

Andrés Schettino peleó una pelota por izquierda, Claudio Herrera quiso reventarla y la pelota pegó en el medalla de oro que ligó primero para llevársela y tuvo calidad después para meter el centro rastrero que encontró a Maxi Pérez para que la empuje en la línea.

En treinta minutos de juego, el 1 - 0 era justo porque Fénix dominó con y sin pelota siempre. Así se fue el primer tiempo.

Para la segunda parte JR sorprendió por primera vez en la jornada: no hizo cambios para intentar cambiar una historia que parecía cuesta arriba.

La tónica fue la misma. River se repetía yendo por el medio sin abrir el juego y Fénix contragolpeaba. Cavallini lo tuvo al inicio del complemento y otra vez salvó "Kily" González.

Y luego fue Schettino quien remató, tras buena habilitación de Ligüera, y tapó Olveira. Fénix teniendo menos la pelota era más peligroso, y lo plasmó en el marcador en el minuto 21 del segundo tiempo.

Maxi Pérez, que fue asistido en el 1 - 0, se convirtió en asisitidor y desde la derecha envío el centro rastrero que Cavallini remató cuando quedó de cara con Olveira. El 2 - 0 parecía de sentencia porque River no le encontraba la vuelta.

Carrasco ya había optado por colocar al "Morro" García y Alaniz, jugadores que habían sido titulares en la preparación y que habían sido importantes, sobre todo García que declaró estar en un muy buen momento después de años.

Sin embargo JR optó por colocar desde el vamos a Vaz (un 9 algo tosco que jugó muy incómodo de punta por izquierda) y Casas, que no pudo encontrar su juego. No sorprenden en Carrasco estas cosas casi siempre contraproducentes para sus equipos.

García, en la primera pelota que tocó, demostró que efectivamente está en un buen momento y que la idea de JR que importa más el sistema que los jugadores sigue siendo un error.

Leandro Rodríguez quiso poner la pelota por enésima vez en el medio de una maraña de piernas capurrenses. Obviamente la pelota pegó en un defensa y el propio Leandro buscó el rebote para ir del medio a la derecha y envíar el centro. La pelota envenenada por los rebotes sobrepasó a García, que solo pudo usar el taco como recurso para rematar. La pelota entró mansa. Un golazo.

River siguió siendo inoperante en ataque, y a su vez Fénix perdió fuerzas para contragolpear, a pesar de tener cada vez más espacios.

Rosario Martínez solo cambió de fichas sacando a Perg lesionado y entrando Abascal, otro zaguero. Tal vez de haber refrescado el ataque con Waterman, Ribas o Boné, no hubiera sufrido tanto.

River, con poco, tuvo chances de empatar: primero con un tiro desde la medialuna de Alaniz que se fue apenas afuera, luego en la hora con un cabezazo que Ale no pudo dar bien tras un corner y por último -la más clara, en los decuentos- con un tiro del "Morro" al cuerpo del golero, que estaba vencido tras dar rebote a un fuerte remate de Alaniz.

La victoria de Fénix fue corta. Tuvo muchos puntos altos como Papa, Schettino y Pérez, que jugaron mucho y se sacrificaron por la causa también.

River fue lo vertical que su técnico quiere, pero sin los intérpretes correctos. A algunos los tuvo en el banco y a otros, como Gorriarán y Santos que no pudieron jugar por distintas lesiones, fuera de él.

Para el futuro del torneo se ve que Fénix va a ser duro para todos. Un equipo muy serio, con personalidad y con cuerda como para jugar más porque tiene jugadores de buen pie.

Ficha del partido:

RIVER PLATE: Gastón Olveira; Claudio Herrera, Cristian González, Iván Silva, Agustín Ale; Darío Flores, Ángel Rodríguez; Robert Flores; Diego Casas (59' Santiago García), Walter Vaz (59' Martín Alaniz) y Leandro Rodríguez (72' Alexander Rosso). DT: Juan Ramón Carrasco

FÉNIX: Darío Denis; Juan Álvez, Maximiliano Perg (80' Rodrigo Abascal), Ignacio Pallas, Leandro Zazpe; Raúl Ferro, Gonzalo Papa, Andrés Schettino; Martín Ligüera (90' Mateo Carro); Maximiliano Pérez (90' Cecilio Waterman) y Lucas Cavallini. DT: Rosario Martínez

Goles: 30' Pérez (Fénix), 66' Cavallini (Fénix) y 70' García (River)

Amarillas: Ale (River) y Ferro (Fénix)

Jueces: Daniel Fedorczuk, Nicolás Tarán y Marcelo Alonso

Parque Federico Omar Saroldi