Una más

La semana que viene Nacional comenzará su sexta participación en Copa Sudamericana. Repasamos sus estadísticas en este torneo.

nacional-saludo.jpg

Nacional competirá este año por sexta vez en la Copa Sudamericana, que se juega desde 2002, tras la última edición de la Copa Mercosur, su antecesora.

En la Copa Mercosur, que se disputó entre 1998 y 2001, con equipos de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile, Nacional jugó 24 partidos, de los cuales ganó 11, perdió 8, y empató los restantes 5.

Los tricolores convirtieron 36 goles y le marcaron 33, y quedó séptimo en el historial de los 23 equipos que participaron.

En la Copa Sudamericana, los tricolores son el equipo uruguayo que disputó más cantidad de partidos con 24 presentaciones. De ese total ganó 11, perdió 10 y empató los restantes 3.

Tiene un saldo de 31 goles a favor y 29 en contra. A su vez, suma 36 puntos de 72 posibles, lo que implica un 50% de los puntos en disputa.

La mejor participación de Nacional fue en 2002, cuando alcanzó la semifinal del torneo. En esa instancia fue vencido en los penales por el Atlético Nacional colombiano. Eliminó a Danubio y a Alianza Lima.

En 2003 fue eliminado en la segunda fase por Libertad, también ganándole a Danubio en el primer choque. En 2006 el albo cayó con Atlético Paranaense en cuartos de final, tras derrotar a Central Español, Libertad, y Boca Juniors.

En 2011 Nacional tuvo su peor actuación en el certamen: no pasó la segunda fase, tras ir como campeón uruguayo. Cayó con Universidad de Chile, sin haber marcado un solo gol.

La última participación fue en 2012, también como Uruguay 1, en la que avanzó solo hasta la segunda fase, y fue vencido por la Liga de Loja, tras haberle ganado a Deportes Iquique. 

El goleador absoluto de Nacional en la Sudamericana es el camerunés Pierre Webó, con 4 gritos. Lo sigue en la tabla Richard Morales con 3, y Marcelo Tejera, Diego Alonso y Julio César Dely Valdés con 2.

También convirtieron: Horacio Peralta, Gustavo Méndez, Angbwa Benoit, Marcelo Guerrero, Fernando Machado, Sebastián Vázquez, Sergio Martínez, Gonzalo Castro, José Luis Garcés, Diego Perrone, Jorge Brítez, Alexis Rolín, Gonzalo Bueno, Álvaro Recoba, Matías Vecino, Sebastián Taborda y Adrián Luna.

Lo que se viene

Nacional jugará ante Oriente Petrolero por la llave 2 de la zona sur. El primer partido será el  martes 11/8 a las 21:15 (hora uruguaya) en el estadio Tahuichi Aguilera, de la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra. La revancha está pactada para el jueves 20/8 a las 21:00 en el Parque Central.

Santa Cruz de la Sierra es la capital del departamento boliviano de Santa Cruz. Tiene una población aproximada de 1,4 millones de habitantes. Está situada apenas 456 metros sobre el nivel del mar, por lo que la altura no está ni cerca de ser un problema para los tricolores.

Oriente Petrolero, fundado en 1955, es dirigido por el argentino Roberto Pompei. Ganó cuatro títulos en su país y jugó la Copa Sudamericana en 2002, 2010, 2012 y 2013. Llega al certamen internacional como Bolivia 4, tras finalizar séptimo en el torneo Clausura 2014.

En caso de avanzar, el equipo de Gustavo Munúa, quien disputó la Copa Sudamericana como jugador de Nacional en 2002, se enfrentará al vencedor de Liga de Loja o Independiente Santa Fe.