"Tenemos un compromiso"

Tras el empate ante Wanderers, Juan Manuel Olivera, el goleador de Danubio, habló con PDA del momento de los franjeados.

juan-manuel-olivera-danubio.jpg

Danubio está en racha. Lamentablemente para el hincha la seguidilla de buenos resultados (tres partidos ganados y un empate) no le dio como para aspirar a campeonar el Apertura. Es que el comienzo del torneo no fue el mejor, tan es así que hasta hace poco andaba por el fondo de la tabla.

Hoy, la irregualaridad de los que están arriba hace que con una buena racha de cinco partidos invictos el franjeado haya escalado a posición de copas internacionales.

Danubio tienen valores jóvenes y le ha adosado gente de experiencia. Muchas veces el jugador experiente incide más en el vestuario que en la cancha, pero este Danubio cuenta con figuras que todavía tienen paño como para desnivelar. PDA conversó con uno de ellos, Juan Manuel Olivera.

¿Cómo viste el partido con Wanderers?
Bien, un poco lento por momentos, pero con dos equipos que juegan por abajo y dándole valor a la pelota. Los dos tuvimos chance de anotar pero no tuvimos finos para definir, el 0 a 0 creo que es justo.

Vos lo viste lento, pero para aquel que miró varios partidos del torneo, este tuvo mucha dinámica…
Capaz que por el calor que hacía uno lo vio lento, pero me alegro que desde afuera se haya visto con otro ritmo. A veces uno se va un poco angustiado porque los espectáculos no son lo que a uno le gustaría. Lo bueno es que los dos nos concentramos en jugar por abajo y gracias a ello salieron buenas triangulaciones, que eso se ve poco en nuestro fútbol.

¿Hay bronca por no haber tenido un buen comienzo y por eso no pelear el campeonato?
Sí, claro, pero no sirve de nada lamentarse. Uno tiene lo que se merece, lamentablemente como vos decís tuvimos resultados que no esperábamos al comienzo del torneo y por eso tuvimos que empezar desde cero en la mitad del campeonato. En este momento estamos muy contentos por la levantada que tuvimos y por los resultados que se nos vienen dando.

¿Qué cambió para que empezaran a lograr resultados? ¿El cambio de técnico tuvo que ver?
Puede tener que ver porque Luis (González) conoce a varios muchachos del plantel, pero eso no quiere decir que nosotros con el técnico anterior hayamos trabajado mal. Hicimos una muy buena pretemporada con Castelli y su cuerpo técnico, y de repente partidos en los que jugamos muy bien la pelota no quería entrar, y a su vez nosotros teníamos errores puntuales que pagábamos caro.

¿Qué partido recordás como el que tenían todo para ganar y dejaron puntos?
Qué sé yo… uno recuerda el partido con Sud América de local que nos empatan en la hora luego de tener varias opciones de gol; o el partido con El Tanque que erramos goles abajo del arco, y ellos llegaron dos veces y nos hacen un gol por desatenciones nuestras. Te repito, los partidos hay que jugarlos y tenés lo que mereces. A veces nosotros jugamos mal y ganamos, no hay que quejarse, la ubicación en la tabla es la que construimos. Debemos pensar para adelante, seguir mejorando para ilusionarnos con el torneo que viene.

¿Este Danubio es un equipo más de respuesta que otros? Porque tanto ante Nacional como ante Wanderers pareció que cedieron la iniciativa…
Fueron partidos distintos, contra Nacional encontramos un gol rápido y tuvimos al grande que se nos venía en busca del empate y al que se le iba el campeonato, con muy buenos jugadores como Nacho González, Porras y Eguren que nos manejaron la pelota y nos coparon el medio, pero sin crearnos peligro. Hoy nos tocó un equipo que juega muy bien al fútbol y que la mayoría del tiempo tuvo el balón, pero en opciones de gol fuimos parejos. A lo que voy es que la manera de jugar de Danubio en estos dos partidos no es la que entrenamos en la semana, pero los rivales también juegan.

¿Fue especial marcarle a Nacional?
Siempre es lindo hacerle goles a los grandes o en los clásicos con Defensor, y cuando se ganan se disfrutan más.

Te hacía la pregunta más por tu pasado con Peñarol que por tu presente con Danubio…
Lo que pasa es que yo me aboco al equipo en el que estoy jugando. Cuando jugaba en Peñarol lo más lindo era hacerle goles a Nacional, ahora que estoy en Danubio lo lindo es marcarle a los grandes o a Defensor.

Mucho se habla del peso de la camiseta de los equipos grandes. Vos que jugaste en uno de ellos, ¿cuánto pesa?
Es difícil emitir una opinión, uno tiene que ser respetuoso porque no está adentro. Sí te puedo hablar de mi experiencia. Me tocó ir muy bien cuando llegamos a la final de la Libertadores y en otros en donde se arrancó mal, y cuando empezas mal la gente le lo hace sentir, porque cuando jugás en un grande tenés que ser protagonista.

En Danubio también tenés presión, la gente te pide jugar bien y ganar campeonatos…
Pero no solo porque lo pide la hinchada, nosotros tenemos un compromiso con un club que intenta siempre ser protagonista, que tiene buenos jugadores y que trabaja muy bien en la semana. A nosotros nos gusta darle satisfacción a nuestra hinchada, pero sabemos que tenemos un plantel para estar peleando arriba.

En Danubio hay gente de experiencia como vos, Lima y Grossmüller, y a su vez gente muy joven, sin un término medio. ¿Cómo la llevás?
Históricamente Danubio ha tenido esa mixtura. Está bárbaro, Danubio es un club cuyo sustento mayor es la venta de jugadores, y me parece que los jugadores jóvenes deben tener un mayor al lado que los aconseje, que le cuente sus experiencias, que predique con el ejemplo y que los guíe para que más adelante estén lo mejor preparados posible.

¿Y escuchan? Porque generalmente el jugador experiente se queja de que el juvenil hace la suya.
La verdad que sí, con este grupo hay que sacarse el sombrero, que trabaja extraordinariamente, que escuchan, que consultan. A veces uno tiene que corregir algunas cosas que le parece que no están bien, o dar su opinión, pero la verdad es que da gusto pertenecer a este plantel.