
La Fe mueve montañas
Independiente Santa Fe salió campeón de la Copa Sudamericana tras vencer por penales a Huracán. Mirá la definición.

Foto: facebook.com/independiente.santafe
Seguramente no pase a la historia como una de las mejores Copas Sudamericanas de la historia, pero quedará grabada a fuego en Independiente Santa Fe de Bogotá, que se consagró campeón y se llevó por primera vez en su historia un título internacional para sus vitrinas.
Ni en semis ni en las finales, el campeón ganó un partido. Curioso. En las finales empató 0 - 0 con Huracán tanto en la ida como en la vuelta, y así se fueron a penales. En semis, había empatado 1 - 1 y 0 - 0 con Sportivo Luqueño y clasificó por el gol de visitante.
En cuartos de final el equipo de Gerardo Pelusso eliminó a Independiente, ganándole 1 - 0 de visita y empatando 1 - 1 en casa. En octavos se sacó de encima a Emelec, también por gol de visitante (perdió 2 - 1 afuera y ganó 1 - 0 como local).
En las primeras rondas, Santa Fe había vencido a Liga de Loja y Nacional. La única serie que pasó cómodo fue contra Loja. Fue un campeón al que no lo sobró nada, pero que tuvo siempre lo que tenía que tener en el momento justo.
En la tanda de penales decisiva no falló. Tuvo también a uno de los goleadores del torneo (Wilson Morelo con 5) y a uno de los mejores asistidores (Sergio Otálvaro con 3).
Fue también la primera vez en la historia que un equipo colombiano sale campeón de una Copa Sudamericana, y la tercera en la que un cafetero levanta un trofeo internacionales, tras las Libertadores de Once Caldas (2004) y Atlético Nacional (1989).
Mirá la definición:
Ni en semis ni en las finales, el campeón ganó un partido. Curioso. En las finales empató 0 - 0 con Huracán tanto en la ida como en la vuelta, y así se fueron a penales. En semis, había empatado 1 - 1 y 0 - 0 con Sportivo Luqueño y clasificó por el gol de visitante.
En cuartos de final el equipo de Gerardo Pelusso eliminó a Independiente, ganándole 1 - 0 de visita y empatando 1 - 1 en casa. En octavos se sacó de encima a Emelec, también por gol de visitante (perdió 2 - 1 afuera y ganó 1 - 0 como local).
En las primeras rondas, Santa Fe había vencido a Liga de Loja y Nacional. La única serie que pasó cómodo fue contra Loja. Fue un campeón al que no lo sobró nada, pero que tuvo siempre lo que tenía que tener en el momento justo.
En la tanda de penales decisiva no falló. Tuvo también a uno de los goleadores del torneo (Wilson Morelo con 5) y a uno de los mejores asistidores (Sergio Otálvaro con 3).
Fue también la primera vez en la historia que un equipo colombiano sale campeón de una Copa Sudamericana, y la tercera en la que un cafetero levanta un trofeo internacionales, tras las Libertadores de Once Caldas (2004) y Atlético Nacional (1989).
Mirá la definición: