“Apelamos al corazón”

Luego del gran triunfo sobre la hora ante Danubio, el técnico de Defensor Eduardo Acevedo conversó con PDA sobre el equipo, el periodismo y Cerro.

edu.jpg
Foto: El Diario
Tras un semestre regular en donde lo bueno estuvo en pelear competencias internacionales y lo malo en un pobre Torneo Apertura, Defensor Sporting comenzó el Clausura con tres derrotas en tres partido jugados. Para la segunda fecha se optó por un nuevo técnico que cambió el aire por poco tiempo, ya que el contundente 5 - 1 de Peñarol volvió a hundir al elenco violeta.

El clásico ante Danubio era otra apuesta al todo o nada, porque perder era profundizar mucho más la crisis y ganar era tener una buena bocanada de aire fresco. Qué decir entonces si se gana de atrás y en la hora

Por un momento el hincha de Defensor se olvida de lo malo que viene siendo este 2016, pero solamente hasta la próxima fecha porque el tuerto está obligado a pelear arriba. Del clásico, de lo que pretende para el equipo en este Clausura, las metas, su pasado y hasta su pasaje por el periodismo deportivo, PDA conversó con un “colega”, el DT violeta Eduardo Acevedo.

¿Cómo vio el partido? Para los espectadores, un partidazo…

Un partido muy intenso, como todo clásico. No estábamos atravesando un buen momento, y esto nos viene muy bien. Nos ponemos en ventaja en una jugada muy buena y recibimos dos goles tontos que un equipo como este no puede recibir. En el entretiempo hubo una reacción muy buena que derivó en el segundo tiempo que hicimos. Se ganó con el corazón

Se vio rebeldía, ¿fue la que faltó en el partido ante Peñarol?

No, lo que pasó con Peñarol fue un tema físico. Fijate que hicimos 37 minutos impecables donde íbamos ganando en forma merecida. Luego recibimos dos goles en el final del primer tiempo y no tuvimos reacción. Eso nos preocupó y a partir de ello trabajamos mucho en la semana, y debemos trabajar y solidificar eso. No digo que estuviera mal trabajado porque Juan Tejera trabaja muy bien, pero para lo que yo pretendo, debemos modificar cosas que cuestan trabajo, y por eso apelamos al sentimiento y el corazón de los jugadores para poder sacar este partido adelante, un clásico ni más ni menos.

Habló de apelar al corazón para este partido y para el campeonato, pero el buen fútbol que usted ha promovido en Cerro y Nacional ¿lo podremos ver en este Clausura o para eso se precisa más tiempo?

En Defensor corro con una ventaja, y es que tengo jugadores de buen pie, además de tener un nivel intelectual alto como para entender lo que se les pide. Hoy me preocupaba lograr el resultado, a medida que el campeonato transcurra iremos mejorando. Y quiero que este sea un equipo intenso, que tenga la intensidad de un cuadro grande como lo es Defensor

Dado que Defensor es un equipo en formación, ¿se pone metas a largo plazo como llegar a las copas o pelear el Clausura?

Por supuesto que sí. Fijate que, por ejemplo, Villa Teresa volvió a ganar, y creo que los equipos que van a pelear el descenso van a robar muchos puntos. No me cabe ninguna duda de que este va a ser un campeonato de muchos puntos perdidos. Nosotros ya perdimos demasiado y no podemos perder más.

¿Cómo fue su pasaje por el periodismo deportivo?

Me divertí mucho y respeté la profesión. No soy periodista, fui más que nada un panelista. Pasé muy bien en un grupo de muchachos espectacular. Cuando el grupo es bueno uno se divierte, se suelta, la pasa bien y se pueden lograr cosas importantes. Había realmente muy buena leche. Pero tenían muy claro que lo mío seguía siendo la cancha.

¿Qué diferencia ve entre un periodista deportivo que no tuvo la chance de jugar a uno que lo hizo y que tiempo después tiene la chance de usar un micrófono?

Es que los que estamos dentro del fútbol estamos en el día a día del jugador, del plantel, del cuerpo técnico, y el periodista no. El periodista va al resultado, y está bien, porque cuando vas a ver una obra de teatro la vas a criticar para bien o para mal, pero vas al producto terminado, no te va a importar el proceso de cómo se hizo la obra. Nosotros lo que intentamos analizar es, por ejemplo, si un técnico plantea determinado partido, ver si lo logró más allá del resultado.

¿Los convenció de que el futbol va más allá de la “obra terminada”?

Es que la idea es dar mi visión como hombre que está dentro del fútbol, en el día a dia y no convencer a nadie. Desde mi lugar voy a intentar explicar por qué pasan determinadas cosas en un partido. El periodismo, te repito, tiene que opinar con cierta frialdad de lo que pasó.

Hay una rivalidad histórica entre el periodismo y mundo del fútbol. ¿Alguna vez mostró algún recorte de diario o hizo escuchar alguna crítica de un periodista para motivar un plantel?

No, para nada. Nunca lo hice. El concepto es claro: el trabajo, el trabajo y el trabajo. Por eso un técnico se hace respetar, y no por ese tipo de cosas. Quienes mejor juzgan a un técnico son los jugadores, que día a día tiran la cuerda para ver hasta dónde va. El técnico es parte de la mira del jugador.

Tuvo un gran campeonato con Cerro al que dejó en zona de Copa Libertadores, ¿le dolió haberse ido?

Si, claro, un grupo espectacular. Tenía tres ofertas que de cristalizarse se iban a confirmar a mediados de enero, y no podía hacer rehén a la institución, y mucho menos renunciar luego de empezada la pretemporada. También pasaron otras cosas que la gente de Cerro sabe muy bien. Pero hay una cosa que voy a decir siempre: Cerro me dio muchísimo más de lo que yo le di, y por eso mi agradecimiento eterno.