La noche de las luces (y las sombras)

El viejo y querido sorteo de la Copa Libertadores.

sorteo-copa.jpg
Foto: conmebol.com

Debo confesar que es uno de los momentos que más disfruto durante el año. No sé cómo hace, pero la Conmebol tiene la capacidad de aumentar su mal gusto año tras año.

La primera idea que me asombra y que sería digna de estudio sociológico, es que se haga un sorteo sin conocer todos los equipos. Capaz que es porque los dirigentes tienen que justificar esa despedida de año que hacen, disfrazada de sorteo.

Pero repasemos algunas cuestiones que hicieron de la noche del jueves, una noche inolvidable:

- Arranca la transmisión. El popular "Juanjo" Buscaglia con una señorita paraguaya que le deba lo mismo conducir un evento de la Conmebol que la despedida de año de un laboratorio.

- "El honorable Comité Ejecutivo", dijo Meiszner. Ningún comité de la Conmebol puede ser honorable. Y menos si el homenajeado es Cartes, actual presidente paraguayo y ex presidente de Libertad.

- Cartes agradece a todo lo que el 'fúbol' le dio. Se ve que lo que no le dio fue la letra T.

- Número musical, ¿y quién aparece? ¡Axel! Si hay un músico o banda que representa al fútbol sudamericano, seguro no es Axel. Lo que debe haber sido esa lluvia de ideas...

- Ojo, una buena para Axel, el primer tema que cantó decía: “Todo lo que hagas siempre vuelve, nada queda oculto, siempre vuelve”. Hay que animarse a cantar eso delante de todos los dirigentes de la Conmebol.

- Empezaron con los homenajes: el primero fue a “Chichi” Romero, al cual describieron como “el crack más importante de toda la historia de Bolivia”. ¿No será un poco mucho?

- Y siguieron condecorando gente, algunos conocidos, otros no. Para mí que en la reunión de preparación del evento cada uno tenía que llevar un nombre para homenajear.

- Ya íbamos casi una hora de transmisión y apareció una orquesta que arma sus instrumentos con bidones de agua. Lo único transparente del sorteo fueron esos bidones.

- Subió el gerente de marketing de Bridgestone. El recurso de “hacer rodar” algo se veía venir desde Ushuaia, pero lo dijo de una manera tan rara que nadie entendió: "Bridgestone hará todo lo posible para que la Copa Libertadores haga rodar la pelota".

- A todo esto la conductora paraguaya leía Ronaldinho como si fuera polaco. Desnorteada como pocas.

- Volvió a tocar Axel.

- Subió Meiszner por decimoquinta vez. Es el secretario general de la Conmebol, y usó una corbata amarilla y negra que ni el Contador Damiani se la ponía.

- Meiszner: “La Libertadores es el segundo o tercer torneo continental de clubes más importante del mundo”. Si sos el tercer torneo estás por atrás de la Europa League, y eso sería un poco grave.

- Lejos de empezar el sorteo, Meiszner empezó a contar la historia de cómo se confeccionó la copa: “Perú era famoso por su orfebrería en esa época, entonces un dirigente peruano llegó a su país y convocó a dos joyeros italianos”. Monumental. Si Perú era tan famoso, ¿por qué llamaron a joyeros italianos?

-Ahora sí, parecía que arrancaba el sorteo y Meiszner encajó “expectativas lúdicas” para referirse al mismo, y advirtió que algunos casilleros presentan “geometrías”. Si uno piensa que la P de Perú 1 es en realidad una línea recta y un semicírculo, el tipo tendría razón.

- Hora y media después arrancó el sorteo, no sin antes que Napout (vicepresidente 1°) recordara a todos los que fallecieron este año, menos Mazurkiewicz y Rocha.

- “Ningún grupo podrá tener dos equipos provenientes del mismo país”, dijo Buscaglia antes de arrancar.

- Empezó el sorteo y aparecieron las geometrías. Por ejemplo, el grupo A, si fuera un diario argentino titularía: “Vélez NO conoce a sus rivales”, porque no tiene un solo nombre de equipo. Están: Perú 1, Bolivia 2 y G1.

- Y se puso lindo cuando hubo que ubicar en los grupos a los ganadores de los duelos de la primera fase. Silencios, miradas, cálculos que no cerraban y explicación al fin. Los que no podrán compartir grupo con equipos de su mismo país, son los cabezas de serie de las llaves previas. Dicho esto, en el grupo 1 podría haber dos peruanos, y en el grupo 2, dos ecuatorianos.

- Desde PDA proponemos que para las pruebas PISA del año que vienen pongan como prueba descifrar el sorteo de la Conmebol.