
El deporte de hacer Carnaval
Comienza el carnaval más largo del mundo y PDA aprovecha para repasar momentos deportivos en los repertorios.

Maxi Orta interpretando a Fabián O'Neill
“Caminar sobre una serpentina, eso es Carnaval”. No es que dudemos de lo que decía Contrafarsa en el 2000, solo que nos parece que no se fabrican serpentinas tan grandes como para caminar sobre ellas.
Con serpentinas, o sin ellas (hace años que ahora en el Teatro de Verano se tiran papelitos al finalizar la actuación), vuelve la fiesta de Dios Momo a las calles montevideanas.
El Carnaval podría ser considerado como un deporte: existe pretemporada (ensayos), hay mercado de pases, tiene un campeonato a tres ruedas y varios futbolistas están metidos en su mundillo.
También es común ver dentro de los repertorios de cada conjunto pasajes dedicados al acontecer deportivo. Es casi cita obligada en algún salpicón murguero, se le han dedicado parodias a deportistas y hasta alguna que otra retirada de murga.
PDA escogió ocho momentos donde el Carnaval se mezcló con el deporte:
1) Usted - Agarrate Catalina 2011
Momento muy recordado de la Catalina. Cuplé dedicado al Mundial de Sudáfrica 2010 y el entusiasmo que fue despertando en el pueblo uruguayo, con promoción de Barraca Europa incluida.
2) Fabián O'Neill - La Trasnochada 2012
En el 2012 ganó La Trasnochada en categoría murgas, y en parte fue gracias al cuplé donde Maxi Orta interpretaba a Fabián O'Neill. En este caso O'Neill venía a aclarar unas cuestiones sobre Forlán tras los rumores de su homosexualidad.
3) La costumbre de dar para atrás - Momolandia 2014
Sobre las diferentes costumbres de los uruguayos versaba el espectáculo de la murga Momolandia el carnaval pasado. La costumbre de dar para atrás cuando juega Uruguay es una de esas costumbres. El pasaje termina siendo una defensa al “Tata” González de lo más bonita.
4) Parodia de Atilio François- Nazarenos 2012
Corría el año 2012 y Nazarenos volvía luego de un tiempo de ausencia. Ese año la primera parodia se la dedicaron a Atilio François, famoso ciclista uruguayo de la década del 40, ganador de tres Vueltas Ciclistas y participante de Juegos Olímpicos y Mundiales. Lo que todavía no nos quedó claro fue cómo hicieron para enganchar la leyenda de Ícaro, el hilo conductor, con la historia del "León de Carmelo”.
5) Milton Wynants - Contrafarsa 2005
Siguiendo con el ciclismo, ahora es el turno de que Marcel Keoroglián, con voz de Sabina, nos cuente cómo le fue al gran Milton Wynants en los Juegos Olímpicos del 2004.
6) Venezuela te queremos de rival - BCG 1998
Otros tiempos, otros carnavales y otras venezuelas. La murga del "Flaco" Esmoris le dedicaba la retirada al fracaso celeste de no clasificar al Mundial de Francia de 1998. Terminaba esa retirada pidiendo a gritos que Venezuela fuera nuestro rival.
7) “Adios al fútbol uruguayo” - La Gran Muñeca 1994
Antes del Mundial de Francia 1998, Uruguay también había quedado fuera del Mundial de Estados Unidos 1994. En ese Carnaval, Álvaro García escribe la retirada de La Gran Muñeca dedicada a la muerte del fútbol uruguayo. Audio:
8) La murga de punteros izquierdos - Contrafarsa 1993
Un año especial de la murga de Sayago, ya que ese año salieron Mariana Ingold y Osvaldo Fattoruso. La retirada, escrita por Álvaro García, comienza con Ingold en el teclado. Cerramos la lista con una retirada de lo más poética:
Con serpentinas, o sin ellas (hace años que ahora en el Teatro de Verano se tiran papelitos al finalizar la actuación), vuelve la fiesta de Dios Momo a las calles montevideanas.
El Carnaval podría ser considerado como un deporte: existe pretemporada (ensayos), hay mercado de pases, tiene un campeonato a tres ruedas y varios futbolistas están metidos en su mundillo.
También es común ver dentro de los repertorios de cada conjunto pasajes dedicados al acontecer deportivo. Es casi cita obligada en algún salpicón murguero, se le han dedicado parodias a deportistas y hasta alguna que otra retirada de murga.
PDA escogió ocho momentos donde el Carnaval se mezcló con el deporte:
1) Usted - Agarrate Catalina 2011
Momento muy recordado de la Catalina. Cuplé dedicado al Mundial de Sudáfrica 2010 y el entusiasmo que fue despertando en el pueblo uruguayo, con promoción de Barraca Europa incluida.
2) Fabián O'Neill - La Trasnochada 2012
En el 2012 ganó La Trasnochada en categoría murgas, y en parte fue gracias al cuplé donde Maxi Orta interpretaba a Fabián O'Neill. En este caso O'Neill venía a aclarar unas cuestiones sobre Forlán tras los rumores de su homosexualidad.
3) La costumbre de dar para atrás - Momolandia 2014
Sobre las diferentes costumbres de los uruguayos versaba el espectáculo de la murga Momolandia el carnaval pasado. La costumbre de dar para atrás cuando juega Uruguay es una de esas costumbres. El pasaje termina siendo una defensa al “Tata” González de lo más bonita.
4) Parodia de Atilio François- Nazarenos 2012
Corría el año 2012 y Nazarenos volvía luego de un tiempo de ausencia. Ese año la primera parodia se la dedicaron a Atilio François, famoso ciclista uruguayo de la década del 40, ganador de tres Vueltas Ciclistas y participante de Juegos Olímpicos y Mundiales. Lo que todavía no nos quedó claro fue cómo hicieron para enganchar la leyenda de Ícaro, el hilo conductor, con la historia del "León de Carmelo”.
5) Milton Wynants - Contrafarsa 2005
Siguiendo con el ciclismo, ahora es el turno de que Marcel Keoroglián, con voz de Sabina, nos cuente cómo le fue al gran Milton Wynants en los Juegos Olímpicos del 2004.
6) Venezuela te queremos de rival - BCG 1998
Otros tiempos, otros carnavales y otras venezuelas. La murga del "Flaco" Esmoris le dedicaba la retirada al fracaso celeste de no clasificar al Mundial de Francia de 1998. Terminaba esa retirada pidiendo a gritos que Venezuela fuera nuestro rival.
7) “Adios al fútbol uruguayo” - La Gran Muñeca 1994
Antes del Mundial de Francia 1998, Uruguay también había quedado fuera del Mundial de Estados Unidos 1994. En ese Carnaval, Álvaro García escribe la retirada de La Gran Muñeca dedicada a la muerte del fútbol uruguayo. Audio:
8) La murga de punteros izquierdos - Contrafarsa 1993
Un año especial de la murga de Sayago, ya que ese año salieron Mariana Ingold y Osvaldo Fattoruso. La retirada, escrita por Álvaro García, comienza con Ingold en el teclado. Cerramos la lista con una retirada de lo más poética: