DamÉbola

El virus del ébola sigue contagiando gente y el fútbol no se escapa de las complicaciones. Un informe que te hará entender (casi) todo.

stop-ebola.jpg
Foto: ibtimes.com
El virus le debe el nombre a un pequeño río congoleño en cuyas orillas, en una aldea, fue detectado en 1976 el primer brote de ébola que causó cerca de 400 muertes. Los virus tienen dos tipos de huéspedes: accidentales y naturales.

Mapa de Ébola (Fuente: NYT, Organización Mundial de la Salud)

El huésped natural del ébola son los murciélagos frugívoros, murciélagos que viven en zonas tropicales. En África lo hace desde Sierra Leona hasta Kenia. Esa franja incluye: Guinea, Liberia, Nigeria y Senegal, donde actualmente están los mayores focos.

Mapa de África Occidental

Sierra Leona integra el grupo D de las Eliminatorias para la Copa Africana de Naciones, Guinea el E, Nigeria el A y Senegal el G. Liberia quedó fuera de la carrera dos fases atrás a manos de Lesotho.

El virus ha generado varios problemas organizativos. Sierra Leona tuvo que jugar sus últimos dos partidos de local en la cancha del adversario (RD Congo y Camerún). Guinea se fue a jugar a Casablanca, Marruecos. Por su parte, Nigeria y Senegal siguen jugando como locales en su país.

Los problemas no pasan solo por la locación geográfica. Europa gana en nerviosismo a medida que se empiezan a confirmar contagios ocurridos en sus propios territorios.

Teresa Romero se ha transformado en la enfermera más famosa del mundo. La española contrajo ébola al atender a un cura español repatriado de Sierra Leona. Se sucedieron acusaciones cruzadas y pedidos de renuncia del ministro de salud para abajo.

Lass Bangoura, delantero guineano de Rayo Vallecano, fue víctima de la sicosis generada. Lass estaba en Marruecos convocado por Dussuyer, el DT francés de Guinea, cuando lo llamó el presidente de su club a pedido expreso del jefe médico, el Dr. González, para "comentarle" la preocupación que tenían en Madrid por el riesgo al contagio.

Lass decidió abandonar la concentración y volver a Madrid. La situación es muy fina: el club se arriesga a una sanción de FIFA si no le permite jugar con su selección, pero del otro lado argumentan que fue decisión del jugador.

Alfredo Fernández, el representante de Lass, dijo al respecto en el diario Marca: "El doctor del Rayo lo ha sacado de contexto. La enfermedad no se contagia dando los buenos días".

A todo esto, Lass puntualizó algunas cosas: "En la capital, Conakry, no hay ébola. Si lo hubiera, habría sido el primero en sacar a mi familia de allí". Y explica: "Los casos que hay son en la frontera con Guinea Bissau. Y solo puedes entrar en la capital si pasas un control médico".

Pero los problemas no quedan ahí. Marruecos, el organizador de la próxima Copa África a jugarse entre el 17 de enero y el 8 de febrero, desmintió que se haya bajado de la organización, pero sí admitió que está buscando retrasar la fecha de disputa.

Al mismo tiempo, la Confederación Africana está buscando alternativas si es que Marruecos finalmente decide no hacerla.