
África mía
Se conocen las 16 selecciones que disputarán la Copa África en enero 2015. Hay grandes ausencias: no estarán Nigeria ni Egipto.

Una eliminatoria en África no es algo sencillo, son 54 las federaciones asociadas. Existen cuatro fases previas para clasificar a la Copa África: una ronda preliminar donde se enfrentan los peores ubicados en el ranking FIFA, luego dos rondas de playoff y por último una fase de grupos.
Divididos en siete grupos de cuatro equipos, los dos primeros clasificados y el mejor tercero se sumarían a Marruecos, que clasificaba como organizador. Epidemia de ébola de por medio, Marruecos pidió para retrasar la disputa del torneo, la Confederación Áfricana se negó y salió a buscar reemplazantes.
Ghana y Sudáfrica fueron consultados, pero tampoco querían saber nada. Hace dos semanas apareció Guinea Ecuatorial y se ofreció a solucionar el problema. País con un régimen dictatorial fuertemente criticado, Guinea Ecuatorial había organizado junto a Gabón la Copa África del 2012 que tuvo como campeón a Zambia.
De esta manera -siendo organizador- Guinea Ecuatorial logró clasificarse, algo que en la cancha estuvo lejos de lograrlo, ya que si bien ganó en la primera ronda de playoff ante Mauritania, por sanción administrativa (poner en cancha un jugador de nacionalidad camerunesa) no pasó de fase. Quienes no lograron clasificarse fueron dos de los grandes del continente: Nigeria y Egipto.
Las "águilas verdes" son los últimos campeones y no podrán defender el título, algo sorprendente teniendo en cuenta que vienen de clasificarse al Mundial de Brasil. A los nigerianos los condenó haber perdido un partido contra Sudán (fueron los únicos tres puntos que sumó este equipo). Fueron terceros en su grupo por detrás de Sudáfrica y el Congo.
Los faraones no vienen teniendo un buen lustro. Es el país que más veces ganó la Copa África y ganó las ediciones 2006, 2008 y 2010. Desde ese año nunca más pudieron clasificarse. En esta ocasión llegaron al último partido ante Túnez con la misión de ganar por dos goles. De hacerlo se clasificaban. Si bien empezaron ganando, los tunecinos reaccionaron y lo dieron vuelta.
La derrota de Egipto permitió la clasificación de la República Democrática del Congo (el Congo sin cascos azules uruguayos) como mejor tercero. Este Congo compartía grupo con Camerún y Costa de Marfil, que en un vergonzoso partido empataron 0 - 0 que aseguró la clasificación de ambos.
Lo curioso es que la RD Congo había quedado fuera en la segunda rueda de playoff ante Ruanda, que luego fueron descalificados por alineación indebida.
Aún sin estos dos equipos, el cartel de la siguiente Copa África es interesante. Tendremos 9 campeones continentales: Argelia, Camerún, Congo, Costa de Marfil, Ghana, RD Congo, Sudáfrica, Túnez y Zambia.
Y Además, dos selecciones en un gran momento: Burkina Faso (última subcampeona y que contó con el goleador de la clasificación, Pitroipa, jugador de Al Jazira) y Cabo Verde (a pasitos de clasificarse a Brasil). Completan los 16 equipos: Gabón, Guinea, Guinea Ecuatorial, Malí y Senegal.
Se jugará entre el 17 de enero y el 8 de febrero y se recomienda tener un mapa a mano para diferenciar los dos Congos y las dos Guineas clasificadas.