Una Guineada

Arrancó la Copa África 2015 en Guinea Ecuatorial y ya se jugó la primera fecha de los grupos. Ponete al día con este informe.

hinchas-guinea.jpg
Que nunca falte el color y el calor de las tribunas africanas (Foto: fifa.com)

Hay tres Guineas en África, en una de ellas se viene desarrollando la Copa África. La palabra Guinea viene del idioma bereber (población del norte de África) y significa “mudos”, en referencia a que hablaban un idioma incomprensible para ellos. La palabra se introdujo en el andaluz español y se fue derivando hasta llegar a Guinea, tal cual suena hoy.

En África hay tres Guineas: Guinea Bissau; Guinea a secas, también llamada Guinea Conakry (su capital); y Guinea Ecuatorial. Esta última vino al rescate del continente luego que, a último momento, Marruecos decidiera bajarse de la organización de la Copa África. Guinea Ecuatorial había organizado junto a Gabón la edición 2012 de este torneo.

Este pequeño país queda al sur del cuerno de África, entre Camerún y Gabón, a orillas del Golfo de Guinea. La mayoría de su territorio es continental salvo la isla de Malabo, su capital, que queda frente al territorio de Camerún.

En Malabo se juega el grupo D, que lo componen Camerún, Costa de Marfil, Guinea y Malí. En su primera fecha, Costa de Marfil y Guinea empataron 1 - 1, mismo resultado que entre Malí y Camerún.

La isla de Malabo supo ser parte del Virreinato del Río de la Plata. Cuando Portugal y España se repartieron sus territorios coloniales en 1777, con el tratado de San Ildefonso, la isla pasó de manos portuguesas a españolas. Cuenta la historia que los barcos españoles hacia Malabo partieron del puerto de Montevideo.

El español es un idioma oficial de Guinea Ecuatorial, por eso no sorprende tanto que su técnico sea el argentino Esteban Becker y que en su plantel encontremos mezclados apellidos españoles con africanos.

En su debut, los locales empataron 1 - 1 con el Congo (cuya capital es Brazaville), con gol del jugador de Middlesbrough, Emilio Nsue. En el otro partido por el grupo A, el vecino Gabón sorprendió a la buena Burkina Faso, finalista de la edición anterior, venciéndola 2 - 0.

E
l otro Congo (el de capital en Kinshasa, el de los cascos azules uruguayos) empató 1 - 1 con Zambia por el grupo B, en un dinámico partido. A los 2' se puso en ventaja Zambia con gol de Singuluma, y luego de varias chances erradas logró empatar la figura congoleña, Bolasie, jugador de Crystal Palace.

En el otro partido, Cabo Verde, que se quedó fuera del playoff final para el Mundial de Brasil por un tema administrativo, empató también 1 - 1 con Túnez.


Como toda competición, la Copa África también tiene su grupo de la muerte, en este caso el grupo C. Argelia, de gran Mundial, sufrió cambio de DT. Ahora en el banco está el francés Gourcuff. En su debut le dieron vuelta el partido a Sudáfrica y ganaron 3 - 1.

El otro partido enfrentaba al Ghana de Avram Grant (aquel que fue DT de Chelsea) con la renovada Senegal. Fue victoria de los senegales 2 - 1, con goles de Mame Diouf (Stoke City) y Moussa Sow (Fenerbahce).


Las segundas fechas comienzan este miércoles 21 de enero, con el grupo A. El jueves 22 será la del B, el viernes 23 la del C y el sábado 24, como no podía ser de otra manera, la del D.