Bajo la lupa: Serbia

Serbia será el primer rival de Uruguay en el Mundial sub 20. PDA lo analizó para que no te agarre desprevenido. Conocelo.

serbia-sub-20.jpg
Foto: fifa.com
Esta generación serbia es histórica. Por primera vez logran clasificar a un Mundial sub 20 y ganaron por primera vez un Europeo sub 19 en 2013. De ese Europeo jugado hace dos años en Lituania, hay cinco jugadores en este plantel dirigido por Paunovic (exjugador de fútbol que jugó la mayoría de su carrera en España, en equipos como Atlético de Madrid, Mallorca o Getafe).

La clasificatorias europeas establecen varias fases clasificatorias. En la llamada "ronda elite", comienzan a jugar los equipos de peso. En esa instancia Serbia avanzó primero, en un grupo formado por Turquía, Irlanda e Islandia.

Clasificado para el Europeo sub 19 en Hungría 2014, formó parte del grupo B con Ucrania, Bulgaria y Alemania. Con una victoria ante los búlgaros y dos empates, avanzó a las semifinales. Ya con el pasaje al Mundial asegurado enfrentó a Portugal y, luego de empatar 0 - 0, los serbios quedaron fuera de la final por penales.

Durante el Europeo no contó con dos de sus jugadores más importantes: el defensa central de Tottenham, Veljkovic, y el mediocampista ofensivo Zivkovic, que abandonó el campeonato llamado por Partizan para jugar una eliminatoria para la Europa League. Ambos estarán en el Mundial.

Paunovic cambió la figura táctica y hace meses que entrena con un 3-4-1-2, y así se paró en los amistosos previos contra EEUU, Honduras y Birmania.

El arquero es Rajkovic y la línea de tres generalmente está formada por Stevanovic, Veljkovic y Antonov. Tres defensas de buen pie, siempre dispuestos a salir jugando, incluso con presión del rival. Veljkovic suele ser el líbero y es el más alto del equipo con sus 193 cm. Los otros dos zagueros no son altos y rondan los 180 cm.

Los carrileros podrían ser Gajic por derecha y Milosevic por izquierda, laterales en sus orígenes que se pueden replegar para formar una línea de 5 si el partido lo exige.

En el centro del campo juega Zjelar con la número cuatro. Es un volante defensivo de OFK Belgrado que va bien de arriba (su puesto natural es zaguero) y es el encargado del balance. Lo pueden acompañar el número 20 de apellido compuesto, Milinjovic-Savic, que juega en el Racing Genk belga. La otra opción es el 10, Mijat Gacinovic.

En los amistosos, el enganche estuvo ocupado por el número 8 y capitán, Nemanja Maksimovic, un jugador con una buena visión de juego que siempre busca el pase entre líneas para los delanteros.

De punta jugaron Ilic y Mandic, que no son los típicos delanteros balcánicos grandes y corpulentos. Todo lo contrario: son bajos y rápidos, y buscan crear oportunidades con su movilidad.

En la previa Serbia se perfila como el rival más duro del grupo. Paunovic hace dos años que dirige a este grupo y tiene unas cuantas horas de trabajo acumuladas.

Plantel completo: