
Esos raros equipos nuevos
El Mundial sub 20 que se avecina tendrá dos participantes curiosos: Birmania y Fiyi. Conocé sus historias.

La sub 20 de Fiyi festejando su clasificación al Mundial (Foto: fifa.com)
El 30 de mayo, con el partido Nueva Zelanda-Ucrania, comenzará el Mundial sub 20, a jugarse en el país donde comienzan los viajes de Economía, donde juegan los All Blacks y -como todos sabemos- el hogar de los hobbits.
Los Mundiales sub 20 nos permiten ver con mayor frecuencia países que no suelen estar en las fases finales de los campeonatos mayores. En la edición anterior, Irak sorprendió a todos llegando a las semifinales; en 2011 logró clasificarse Guatemala y en 2009 Tahití. En esta edición dos países serán los novedosos: Fiyi y Birmania.
No me digan Myanmar
Birmania se llamaba Birmania hasta que el gobierno militar de 1989 decidió cambiarle el nombre por Unión de Myanmar. Birmania en un país de unos 60 millones de habitantes que queda entre Tailandia y Bangladesh, allá por el sudeste asiático. El 90% de la población practica el budismo de rama Theravada, el mismo que se practica en Tailandia y Sri Lanka.
A los birmanos hay dos cosas que no le salen muy bien: jugar al fútbol y organizar elecciones. Se independizan de Reino Unido en 1948 y, sin perder tiempo, ese mismo año se asocian a la FIFA.
Del 49 al 62 gobernaron los comunistas, con lo complicado que son los comunistas del sudeste asiático (por más detalles basta googlear Pol Pot). Luego vinieron varios generales, hasta que en 1990 se les ocurrió hacer elecciones sin tener en cuenta que las podían perder, cosa que sucedió, pero metieron en la cárcel a la ganadora, Aung San Suu Kyi.
En 2008, mediante un referéndum de esos que se compran hechos, lograron un cambio constitucional que asegura una presencia militar en el parlamento y en los ministerios, independientemente de quién gane las elecciones.
El deporte nacional de Birmania es el chinlone y, como buen deporte budista, no es muy competitivo. Nadie gana, nadie pierde. Basicamente consta de un equipo de seis jugadores que forman un círculo con uno de ellos en el medio, los jugadores tratan de mantener una pequeña pelota de ratán (parecido al mimbre) en el aire, mientras que el jugador del centro hace algunas piruetas. Su primo tailandés, el sepak takraw es la versión competitiva de esta disciplina.
Con ese deporte nacional, no se puede esperar mucho de los birmanos en fútbol. Ocupan el puesto 158° en el ranking FIFA y su mejor posición fue 104° en el lejano 1996. Sus máximos logros fueron dos medallas de oro en los Juegos Asiáticos, en 1966 y 1970.
Birmania llegó a este Mundial sub 20 habiendo jugado solo cinco partidos, de los cuales ganó dos. Al ser el anfitrión del campeonato asiático sub 19, se salteó la primera ronda que jugaron 37 equipos.
En el campeonato asiático le tocó el grupo A con Tailandia, Yemen e Irán. Avanzó empatando con Yemen, perdiendo con Irán y ganándole a Tailandia. En los cuartos de final le gana a Emiratos Árabes y logra clasificarse. Luego perdió en las semis con Qatar.
El DT alemán, Gerd Zeise, es el optimismo hecho persona. En entrevista a la FIFA declaró: "Creo que jugamos mejor que los rivales a los que nos mediremos, aunque estoy seguro de que presentarán un gran reto físico". Birmania comparte grupo con Ucrania, Estados Unidos y Nueva Zelanda.
Cruzar el charco
Que Australia se haya ido a competir a la Federación Asiática nos regala la oportunidad de ver, de vez en cuando, a pequeñas islas codearse con la élite del fútbol: Tahití en el Mundial sub 20 2009 y la Copa de Confederaciones pasada, y Fiyi en este Mundial.
Fiyi es una pequeña isla al este de Australia, donde viven unas 900 mil personas, la mayoría de ellas protestantes y de dos grandes etnias: fiyanos e indios, que no se llevan muy bien.
Como buena colonia británica, tiene como principal deporte el rugby y en eso son bastante buenos. Por cierto, compartirá grupo con Uruguay en el próximo Mundial de rugby.
Al igual que Birmania, fueron los organizadores del torneo sub 20 continental para clasificar al Mundial. En formato liguilla enfrentó a rivales poderosos: Vanuatu, Nueva Caledonia, Islas Salomón, Papúa Nueva Guinea y Samoa Americana. Ganó cuatro partidos y empató uno.
El dt fiyiano, Ravinesh Kumar, tiene claro que sus chances son pocas. "Todo será nuevo para nuestros hombres. Queremos hacerlo bien y dejar huella, pero nuestro país es el 192º del mundo y para nosotros ya es un honor estar entre los 24 equipos presentes", dijo. Compartirá grupo con Alemania, Honduras y Uzbekistán.
El fútbol en Fiyi no es profesional y son muy pocos los jugadores que cruzan el charco para ir a jugar a Nueva Zelanda. Los fiyianos podrán contar con una nutrida hinchada, dado que la comunidad en Nueva Zelanda ronda las 60.000 personas.
Los Mundiales sub 20 nos permiten ver con mayor frecuencia países que no suelen estar en las fases finales de los campeonatos mayores. En la edición anterior, Irak sorprendió a todos llegando a las semifinales; en 2011 logró clasificarse Guatemala y en 2009 Tahití. En esta edición dos países serán los novedosos: Fiyi y Birmania.
No me digan Myanmar
Birmania se llamaba Birmania hasta que el gobierno militar de 1989 decidió cambiarle el nombre por Unión de Myanmar. Birmania en un país de unos 60 millones de habitantes que queda entre Tailandia y Bangladesh, allá por el sudeste asiático. El 90% de la población practica el budismo de rama Theravada, el mismo que se practica en Tailandia y Sri Lanka.
A los birmanos hay dos cosas que no le salen muy bien: jugar al fútbol y organizar elecciones. Se independizan de Reino Unido en 1948 y, sin perder tiempo, ese mismo año se asocian a la FIFA.
Del 49 al 62 gobernaron los comunistas, con lo complicado que son los comunistas del sudeste asiático (por más detalles basta googlear Pol Pot). Luego vinieron varios generales, hasta que en 1990 se les ocurrió hacer elecciones sin tener en cuenta que las podían perder, cosa que sucedió, pero metieron en la cárcel a la ganadora, Aung San Suu Kyi.
En 2008, mediante un referéndum de esos que se compran hechos, lograron un cambio constitucional que asegura una presencia militar en el parlamento y en los ministerios, independientemente de quién gane las elecciones.
El deporte nacional de Birmania es el chinlone y, como buen deporte budista, no es muy competitivo. Nadie gana, nadie pierde. Basicamente consta de un equipo de seis jugadores que forman un círculo con uno de ellos en el medio, los jugadores tratan de mantener una pequeña pelota de ratán (parecido al mimbre) en el aire, mientras que el jugador del centro hace algunas piruetas. Su primo tailandés, el sepak takraw es la versión competitiva de esta disciplina.
Con ese deporte nacional, no se puede esperar mucho de los birmanos en fútbol. Ocupan el puesto 158° en el ranking FIFA y su mejor posición fue 104° en el lejano 1996. Sus máximos logros fueron dos medallas de oro en los Juegos Asiáticos, en 1966 y 1970.
Birmania llegó a este Mundial sub 20 habiendo jugado solo cinco partidos, de los cuales ganó dos. Al ser el anfitrión del campeonato asiático sub 19, se salteó la primera ronda que jugaron 37 equipos.
En el campeonato asiático le tocó el grupo A con Tailandia, Yemen e Irán. Avanzó empatando con Yemen, perdiendo con Irán y ganándole a Tailandia. En los cuartos de final le gana a Emiratos Árabes y logra clasificarse. Luego perdió en las semis con Qatar.
El DT alemán, Gerd Zeise, es el optimismo hecho persona. En entrevista a la FIFA declaró: "Creo que jugamos mejor que los rivales a los que nos mediremos, aunque estoy seguro de que presentarán un gran reto físico". Birmania comparte grupo con Ucrania, Estados Unidos y Nueva Zelanda.
Cruzar el charco
Que Australia se haya ido a competir a la Federación Asiática nos regala la oportunidad de ver, de vez en cuando, a pequeñas islas codearse con la élite del fútbol: Tahití en el Mundial sub 20 2009 y la Copa de Confederaciones pasada, y Fiyi en este Mundial.
Fiyi es una pequeña isla al este de Australia, donde viven unas 900 mil personas, la mayoría de ellas protestantes y de dos grandes etnias: fiyanos e indios, que no se llevan muy bien.
Como buena colonia británica, tiene como principal deporte el rugby y en eso son bastante buenos. Por cierto, compartirá grupo con Uruguay en el próximo Mundial de rugby.
Al igual que Birmania, fueron los organizadores del torneo sub 20 continental para clasificar al Mundial. En formato liguilla enfrentó a rivales poderosos: Vanuatu, Nueva Caledonia, Islas Salomón, Papúa Nueva Guinea y Samoa Americana. Ganó cuatro partidos y empató uno.
El dt fiyiano, Ravinesh Kumar, tiene claro que sus chances son pocas. "Todo será nuevo para nuestros hombres. Queremos hacerlo bien y dejar huella, pero nuestro país es el 192º del mundo y para nosotros ya es un honor estar entre los 24 equipos presentes", dijo. Compartirá grupo con Alemania, Honduras y Uzbekistán.
El fútbol en Fiyi no es profesional y son muy pocos los jugadores que cruzan el charco para ir a jugar a Nueva Zelanda. Los fiyianos podrán contar con una nutrida hinchada, dado que la comunidad en Nueva Zelanda ronda las 60.000 personas.