
El fútbol como chispa
Política, luchas sociales y violencia se mezclan en la historia del clásico de Belgrado entre Estrella Roja y Partizán. Conocela.

El último clásico de Belgrado empezó como suelen empezar los clásicos en la capital de Serbia: humo, banderas, bengala, mucho humo, fuego y disturbios. El partido estuvo demorado casi una hora por incidentes entre los hinchas de Estrella Roja y la policía.
Sobre cómo llegan dos equipos a tener tal grado de enfrentamiento es que trata esta nota. Un viaje a los conflictos latentes en la sociedad serbia a través de dos equipos: Estrella Roja y FK Partizán.
En tiempos del Mariscal
El fútbol en los Balcanes se vive de manera muy similar a Latinoamérica. Son gente de sangre caliente, pasionales. Herencia, quizás, de los siglos de dominio turco-otomano.
Lo cierto es que los pueblos de por allí son de tradición futbolera, tanto que en 2010 se estrenó una película serbia llamada "Montevideo God Bless You", que cuenta la historia del apronte de la selección yugoslava para jugar el primer Mundial de la historia. La película fue éxito de taquilla, unos 500 mil serbios la vieron y fue premiada en varios festivales.
Yugoslavia salió cuarta en el primer Mundial de la FIFA, y luego -al igual que Uruguay- no volvió a participar hasta la edición de Brasil 1950. Con el fin de la Segunda Guerra Mundial hubo que reorganizar un país que estaba en la ruina. El conflicto se llevó al 10% de la población yugoslava.
En febrero del 45 la Liga Juvenil Antifascista de Serbia Unida decide formar la Sociedad de Jóvenes de la Cultura Física, que tiene nombre de oficina de la Intendencia pero no era otra cosa que un club de fútbol. Viendo que ese nombre iba a ser difícil para meterlo en una canción de tribuna, deciden llamarlo Estrella Roja de Belgrado.
Mientras el Mariscal Tito y sus partisanos reorganizaban el país, también se refundaban varios equipos de fútbol que fueron acusados de colaboradores de las fuerzas del eje, ya que siguieron disputando partidos durante la ocupación de Italia y Alemania al territorio yugoslavo.
Uno de esos equipos disueltos fue SK Jugoslavija de Belgrado, del cual Estrella Roja tomó los jugadores, las instalaciones y hasta los colores.
Siete meses después, el 4 de octubre, nacería el FK Partizán de Belgrado, el equipo de fútbol de la Casa Central del Ejército Yugoslavo, una sociedad que nucleaba a todos los equipos de todos los deportes del ejército.
El nombre del club de fútbol hace referencia a los partisanos, que fueron la formación comunista militar de resistencia contra las potencias del eje. La relación de FK Partizán con el ejército duró cinco años, y formalmente se terminaron todas las relaciones en 1953.
Desde ese entonces el equipo de fútbol es parte de la JSD Partizán, una asociación puramente deportiva que tiene entre sus clubes más famosos al KK Partizán (único equipo serbio de básquetbol ganador de una Euroliga) y al VK Partizán de waterpolo, uno de los únicos dos equipos con siete títulos europeos.
De 1947 a 1992 se jugaron 46 ligas de Yugoslavia. Entre Estrella Roja y Partizán ganaron treinta: 19 los primeros y 11 los segundos. Sobre finales de los 70 las cosas en Estrella Roja eran bastante diferentes a su fundación. El club era dominado por nacionalistas serbios. Tito muere en 1980 y los nacionalismos explotan.
Yugoslavia nunca fue un solo país, era un Estado con seis países adentro. Mientras que Partizán seguía asociado a la imagen de Tito, el duelo deportivo con su rival de Belgrado se empezó a transformar en político e ideológico.
En tiempos de desmembramiento
La temporada 1991/1992 fue la última de la Primera Liga de Yugoslavia. Ya sin equipos croatas ni eslovenos, Estrella Roja se consagró campeón, misma temporada en la que lograría la Copa Intercontinental al vencer a Colo Colo.
Los 90 en los Balcanes fueron años de terror donde el fútbol se mezclaba con todo. Durante la guerra de Croacia y de Bosnia actuó una fuerza paramilitar serbia llamada "Los Tigres de Arkan". La mayoría de ese grupo fue reclutado en la hinchada de Estrella Roja.
Arkan era el "jefe de seguridad" y líder de la barra brava del club. Arkan fue acusado de realizar "limpiezas étnicas" en Croacia y Bosnia acabando con la población no serbia de varios pueblos, y fue asesinado en el 2000.
Las fronteras cambiaban constantemente, pero se seguía jugando al fútbol. Los equipos de Belgrado, sin la competencia de los equipos croatas, dominaron lo que primreo se llamó Primera División de la República Federal de Yugoslavia, del 1992 al 2003. Luego, sin Montenegro, pasó a llamarse Superliga Serbia.
Desde 1992 a esta parte, Partizán ganó catorce veces la liga y Estrella Roja siete. Si los 80 fueron los años dorados de Estrella Roja, el nuevo siglo trajo un dominio absoluto de Partizán.
La temporada pasada Estrella Roja cortó una racha de seis títulos consecutivos de Partizán. Y este año, a falta de cinco fechas, lidera Partizán con 5 puntos de diferencia sobre su rival clásico. Eso sí, sin la proyección internacional que supieron tener antaño.
Video de la hinchada del Partizan durante el último clásico: