Las manos de América II

Continuamos con el repaso de los arqueros que estarán en la Copa América. Ahora tocan los del grupo C: Perú, Colombia, Venezuela y Brasil.

goleros-grupo-c.jpg
Gallese, Ospina, Hernández y Alves
Perú

Los dos últimos partidos de Eliminatorias los atajó Diego Penny, antes lo había hecho Raúl Fernández. Markarián se fue luego de las Eliminatorias y asumió por un breve tiempo Bengochea, que solo jugó amistosos.

En el primero, frente a Inglaterra, el arco lo ocupó Raúl Fernández, pero luego probó con George Forsyth, que tiene un nombre de lo más peruano. Tras un par de partidos, Bengochea probó con Pedro Gallese, quien sigue hasta ahora y fue el arquero que eligió Ricardo Gareca para su primer partido como DT.

Gareca asumió en marzo y es consciente que en tres meses es muy difícil poner en marcha un proceso, por lo que esta Copa América será más bien un banco de pruebas para la próxima Eliminatoria.

Gallese mide 1.89 y nació en 1990. Se formó como jugador en la Universidad de San Martín y este año fichó por Juan Aurich. Es un arquero ágil y potente, con una buena fuerza de brazos. Rápido de piernas y atlético, tiene como defecto la falta de técnica en el agarre de la pelota, lo que genera que en muchas ocasiones dé rebotes a pelotas que podrían ser fácilmente agarrables.

Eso sí, suele dar rebotes muy largos, pero en ocasiones ese rebote genera que la jugada tenga una nueva acción y no se termine con el primer remate. El lungo arquero de Sporting Cristal, Diego Penny, con su 1.97 será el segundo arquero; y Salomón Libman, de César Vallejo, el tercero.

Venezuela

De los últimos seis partidos de la Vinotinto, Alain Baroja atajó en tres y Daniel Hernández en los otros tres. Hernández fue quien jugó los últimos partidos de la Eliminatoria mundialista.

Según El Nacional de Venezuela, Hernández, que juega en Tenerife, deberá pelear por la titularidad ya que Baroja ha demostrado estar en "un altísimo nivel de forma". Dani Hernández es un arquero criado en Europa. Desde el 2009, cuando fichó por el Huesca español, juega en el Viejo Continente.

Salvo una temporada en Asteras Trípolis de Grecia, el resto de su carrera la hizo en España. Se hizo con la titularidad en Tenerife a mitad de la actual temporada. Este arquero de 196 cm es compañero de los uruguayos Maxi Pérez y Diego Ifrán. Seguro bajo palos, es un arquero que no duda en usar todo su cuerpo para atajar.

El otro aspirante al puesto es Alain Baroja, de Caracas FC. Baroja tiene características muy diferentes a Dani Hernández. Es un arquero de 183 cm, con muchos reflejos y potente de piernas.

Viene teniendo una gran temporada y el DT de la selección venezolana, Noel Sanvicente, todavía no decidió quién ocupará el arco venezolano. El tercer arquero será el juvenil Wuilker Fariñez, que jugó en marzo el Sudamericano sub 17.

Colombia

Para el conjunto de Pékerman las cosas están muy claras con respecto al arco: David Ospina es el uno, Camilo Vargas el suplente y Cristian Bonilla el tercer arquero.

La gran actuación de Ospina en el Mundial le valió fichar por el Arsenal inglés, tuvo que luchar para quedarse con el puesto y lo logró en la segunda mitad de la temporada. Es un arquero muy completo: volador, seguro de manos y buen juego con el pie.

Una temporada jugando a primer nivel mundial seguramente repercuta en un mejor nivel aún. Ospina deberá acomodarse a un cambio en la pareja de zagueros. Sin Yepes ni Perea, los colombianos trabajan en definir una nueva dupla.

En los últimos amistosos han jugado Pedro Franco (Besiktas) y Jeison Murillo (Granada), aunque también han dado una mano Cristian Zapata (Milan) y Carlos Sánchez (Aston Villa).

Brasil

Dunga no anduvo con misterios y hace rato que comunicó los 23 convocados. Sin Julio César, los tres arqueros convocados son Jefferson (Botafogo), Diego Alves (Valencia) y Marcelo Grohe (Gremio).

En los últimos amistosos han alternado Jefferson y Diego Alves en la titularidad. Jefferson es un arquero de 188 cm que ataja en Botafogo desde el 2009. De buen desempeño bajo el arco, no suele salir mucho a cortar, confía en su reacción que es muy buena. Es un buen atajador de penales y tiene buen juego con el pie.

Otro gran atajador de penales es Diego Alves, que tuvo una muy buena temporada en Valencia. Un golero atlético, de muchos reflejos y atajadas asombrosas, es uno de los responsables de la gran campaña de su cuadro. Uno de los dos será el sucesor de Julio César, que luego del Mundial del 2014 no quedó con una buena imagen en Brasil.