Se pilla

Sevilla venció 3 - 2 a Dnipro en la final de la Europa League y consiguió su cuarto título, convirtiéndose en el más ganador de la historia.

sevilla.jpg
Foto: fifa.com
Ya parece una costumbre. Sevilla volvió a meterse en una final de la UEFA Europa League y como en las tres veces anteriores volvió a levantar la copa. Con una actuación desnivelante del colombiano Carlos Bacca, los españoles retuvieron el título conseguido en la pasada edición y se convirtieron, por ende, en los máximos ganadores de la historia del torneo, con cuatro títulos.
 
La historia no fue sencilla, ya que su rival, el sorprendente Dnipro Dnipropetrovsk de Ucrania, comenzó ganando gracias al gol de cabeza del croata Kalinic a los 7’ de partido. El polaco Krychowiak puso el empate transitorio a los 28’, y minutos más tarde Bacca, tras exquisito pase de la “Perla” Reyes, ponía el 2 – 1 transitorio.
 
Pero antes del cierre del primer tiempo el capitán ucraniano, el veterano Ruslan Rotan, ejecutó magistralmente un tiro libre para poner el empate a los 44’. En el complemento, otra vez de la mano de Carlos Bacca a los 73’, Sevilla sacó la ventaja con la que se terminó llevando el partido y el campeonato. 3 – 2 final y festejo en Andalucía.

En filas del equipo está el uruguayo Sebastián Cristóforo, que ya supo ser campeón del torneo la pasada temporada y repite en la actual, más allá de no haber estado a la orden por una severa lesión.
 
Una década de oro
 
Hasta hace 10 años, Sevilla había conseguido únicamente una Liga de España en 1946 (la única en su historia) y tres títulos de la Copa del Rey, el último en 1948. Hasta que de la mano del DT Juande Ramos, en 2006 comenzó una seguidilla de títulos que lo deposita hoy como uno de los máximos ganadores de su país, sobre todo a nivel europeo.
 
En 2006 Sevilla logró meterse por primera vez en una final europea, la de la Copa UEFA (antecesora de la Europa League) ante Middlesbrough de Inglaterra. Tras golear 4 – 0, levantó la copa. Allí consiguió el boleto para jugar la Supercopa de Europa ante Barcelona, campeón de la Champions, al que goleó 3 – 0.
 
Al año siguiente revalidó el título de campeón de la Copa UEFA, esta vez al vencer por penales a Espanyol. De esta forma se convirtió en el segundo club en retener el título, después de Real Madrid en los años 1985 y 1986. Además, en 2007, ganó la Copa del Rey y la Supercopa de España.
 
Ya sin Juande Ramos en el banco, Sevilla volvió a ganar la Copa del Rey en 2010, aunque no volvería a consagrarse campeón hasta el 2014, esta vez con Unai Emery como técnico.
 
Ya bajo su nuevo nombre, el de Europa League, el equipo andaluz se metió en la final y, como las dos veces anteriores, la ganó. Nuevamente fue por penales, esta vez ante Benfica. Con tres títulos había igualado la línea de Juventus, Inter, Liverpool y Barcelona (ganador en tres ocasiones de la Copa de Ferias, antecesora de la Copa UEFA) como máximos ganadores. Con el título de hoy, alcanzó la cuarta, y además es el único que ha logrado retener el título dos veces.
 
En síntesis, son ocho títulos en diez temporadas. Un récord tremendo, más aún considerando que cinco de ellos fueron a nivel europeo. Como dato adicional, Sevilla igualó la línea de Atlético Madrid, que también tiene en su haber cinco títulos europeos (1 Recopa, 2 Europa League y 2 Supercopa de Europa) y quedó solo a un título de Valencia (2 Copa de Ferias, 2 Supercopa de Europa, 1 Recopa y 1 Copa UEFA).
 
Los récords que no se rompieron
 
Dnipro, que por primera vez jugaba una final europea, no logró convertirse en el tercer equipo ucraniano en ganar un título internacional. Antes habían sido campeones Dinamo de Kiev (Recopa y Supercopa de 1975 y Recopa de 1986) y Shakhtar Donetsk (Copa UEFA 2009).
 
Por su parte el DT del equipo ucraniano no es otro que Juande Ramos, quien levantara los primeros títulos europeos con Sevilla. De haber conquistado el trofeo, habría sido el primer entrenador en ganar tres ediciones del torneo. Con dos títulos como DT se encuentra, además, Luis Molowny, entrenador del Real Madrid campeón de las ediciones 1985 y 1986.

Mirá los goles de la final: