Alzados

Chile y Colombia vienen en alza y son candidatos a ganar la Copa. En PDA los comparamos con lo que eran hace cuatro años.

colombia-chile.jpg
Radamel Falcao y Matías Fernández (Foto: nuevoestadio.com)
Chile

En la Copa América 2011 los chilenos llegaron a cuartos de final y cayeron ante Venezuela. Por aquellos años el técnico era el argentino Borghi, Chile jugaba con línea de cuatro y Gary Medel era volante central. El ciclo de Borghi terminó en diciembre del 2011 y su sucesor fue Sampaoli. Con él Chile cambió mucho.

Si vamos al once que enfrentó a Venezuela en el último partido de la Copa América 2011, encontramos que el arquero era Bravo, los defensas Carmona, Pablo Contreras, Waldo Ponce y Jara; los volantes Isla, Vidal, Medel y Luis Jiménez; y arriba jugaban "Chupete" Suazo y Alexis Sánchez.

Para el Mundial de Brasil, Sampaoli mantuvo -obviamente- a Bravo en el arco, pero planteó una línea de tres con Medel, Francisco Silva y Gonzalo Jara, el único sobreviviente de la Copa América 2011 en la defensa.

Contra Brasil, que fue su último partido disputado en el Mundial, los volantes fueron Isla, Aránguiz, Díaz y Mena, con Vidal como enganche. Los puntas: Vargas y Sánchez.

Para esta Copa América que se viene, si tomamos en cuenta el último partido de preparación ante El Salvador, parece que Sampaoli pondría una línea de cuatro: Isla, Medel, Jara y Beausejour. Los volantes serían Aránguiz, Gutiérrez y Díaz, engancha Vidal o Valdivia, y de punta Vargas y Sánchez.

Se aprecia una continuidad en los nombres con respecto al Mundial de Brasil, algo que resulta obvio ya que Chile hizo un buen papel y solamente pasó un año.

Pero con respecto a la Copa América pasada, muchos fueron los cambios. De los cuatros del fondo solo sobrevive Jara, ya que Medel e Isla pasaron de la mitad de la cancha a la defensa. Vidal se mantiene en la línea de volantes y Sánchez en la delantera, pero rodeados de otros compañeros.

Si tomamos en cuenta el último partido de Argentina 2011 y el posible equipo para el debut en Chille 2015, repetirían seis: Bravo, Medel, Jara, Isla, Vidal y Sánchez.

Mira acá la lista de 23 de Chile para la Copa

Colombia

El popular "Bolillo" Gómez dirigía Colombia en la Copa América del 2011. Llegaron hasta cuartos de final, donde los eliminó Perú. La formación de ese último partido fue: Luis Martínez en el arco; Zúñiga, Yepes, Perea y Armero en la defensa; Abel Aguilar, Guarín, Carlos Sánchez y Dayro Moreno en el mediocampo; Falcao y Adrián Ramos los atacantes.

Gómez se fue de Colombia luego de esa Copa América y llegó el argentino Néstor Pekermán, que continúa hasta ahora. Los cafeteros fueron una de las sensaciones del último Mundial, llegando hasta cuartos de final.

En ese último partido contra Brasil, Colombia formó con Ospina en el arco; Zúñiga, Zapata, Murillo y Armero la línea de cuatro; Cuadrado, Carlos Sánchez, Guarín e Ibarbo los volantes; y James Rodríguez junto a Teo Gutiérrez en la delantera.

Como se aprecia, Pékerman mantuvo la base de la selección del "Bolillo", renovando solamente los volantes por afuera y obviamente aprovechando la aparición de James Rodríguez. Recordemos que Falcao no jugó el Mundial por una lesión, sino era parte del once titular.

Para esta Copa América se proyecta una Colombia muy ofensiva. Ya sin Yepes en la zaga, su sustituto saldría entre Pedro Franco (Besiktas) y Jeison Murillo (Granada). James jugaría en línea de volantes para dejar espacio en ataque a Falcao, Jackson Martínez, Teo Gutiérrez y Carlos Bacca: cuatro protagonistas para dos puestos.

Si tenemos en cuenta los amistosos previos, la Colombia del debut podría ir con Ospina en el arco; Zuñiga, Zapata, Murillo y Armero en la defensa; Cuadrado, Sánchez, Valencia y James en el medio; y la gran duda sería en el ataque. Todo indica que Falcao será uno de los dos puntas, acompañado por Martínez.

El cambio ha sido paulatino, pero si comparamos el último once de la Copa América de Argentina con el del debut en Chile, solo repetirían cuatro jugadores: Zúñiga, Armero, Carlos Sánchez y Falcao.

Mirá acá la lista de 23 de Colombia para la Copa