
Bajo la lupa: México
México es el segundo rival de Uruguay en el Mundial sub 20. En este informe te presentamos cómo llega y a qué juegan los aztecas.

Hirving Lozano (Foto: fifa.com)
Cómo llegó
México fue uno de los cabezas de serie del sorteo de grupos porque fue el campeón de Concacaf. En el campeonato continental, jugado en Jamaica, se impuso en la final ante Panamá por penales. A la final clasificó por haber sido el primero del grupo B, que compartía con Honduras, El Salvador, Cuba, Canadá y Haití.
También cuatro de sus jugadores fueron elegidos en el 11 ideal del torneo: el defensa Rodrigo González (América), los volantes Erick Gutiérrez (Pachuca) e Hirving Lozano (Pachuca), y el delantero Alejandro Díaz (América). Los cuatro fueron seleccionados por Sergio Almaguer para ir al Mundial. González fue el único de ellos que no estuvo en el equipo titular ante Malí.
Para los aztecas será la participación número 13 en un mundial sub 20. En la edición anterior, en Turquía, alcanzaron los octavos de final donde perdieron con España. Parte de esta generación es la que salió subcampeona del Mundial sub 17 hace dos años en Emiratos Árabes Unidos. Cinco jugadores del actual plantel estuvieron en ese campeonato.
A qué juega
Lo mejor de México está en su ataque. Su figura es el número ocho, Hirving "Chucky" Lozano que juega abierto por la derecha y busca desbordar constantemente. La mayoría de las jugadas ofensivas pasan por sus pies.
Del lado izquierdo juega José "el avión" Ramírez. Jugando con pierna cambiada, es mucho más proclive a la diagonal en busca de su pierna hábil para rematar. Cualquiera de los dos sabe que un centro siempre es buena opción porque la referencia de área es Guillermo "Memo" Martínez y sus 191 cm de altura. A este trío generalmente lo acompaña el habilidoso Alejandro Díaz, que juega de media punta.
Durante el campeonato de Concacaf, México solía formar con un 3-4-3, sabiendo que sus rivales salían a esperarlos. La mayoría de los goles vinieron por jugadas generadas por los costados y aprovechan muy bien los ataques rápidos.
La intención es salir jugando del fondo, pero los zagueros saben bien que en la medida de lo posible hay que buscar a los punteros con pases largos y en diagonal. Lo que más le costó en ese campeonato fueron las transiciones de ataque a defensa: no se ordenan bien cuando retroceden en velocidad.
Contra Malí
Para el debut mundialista, el DT Almaguer dispuso que Guidiño ocupara el arco. El arquero de Porto sub 19 es referente del plantel y uno de los dos jugadores con experiencia europea. A diferencia del campeonato continental, México se paró con un 4-4-2, con Lozano y Ramírez de volantes y Díaz acompañando a Martínez en el ataque.
Los primeros cinco minutos fueron un monólogo de Lozano por la banda derecha, y durante el primer tiempo México tuvo dos claras chances de ponerse en ventaja. A medida que pasaban los minutos, y viendo que Malí no generaba peligro, Lozano empezó a ser cada vez más puntero y menos volante.
A la hora de salir jugando el capitán y volante central, Erick Gutiérrez, era la referencia de los zagueros para armar juego. El otro volante central, Víctor Guzmán, cumplía la función más de marca.
Malí generó peligro cuando atacó rápido o cuando presionaba en tres cuartos y recuperaba la pelota. El primer tiempo terminó 0 - 0 y, para el segundo, el DT mexicano fue con dos cambios desde el vamos: Diego Gama por "Memo" Martínez y Pineda por el "Avión" Ramírez.
El partido se desvirtuó totalmente en diez minutos. Entre el 56 y el 66, el árbitro exuplsó al zaguero de Malí, Maiga, y a los mexicanos Gama y Bernal. El partido siguió 0 - 0 a pesar de jugar nueve contra diez, pero a los 76' y 79' Malí anotó y se llevó el partido por 2 - 0.
México hará un cambio obligado por la expulsión de Bernal, que fue titular, pero podría hacer alguno más si tenemos en cuenta el bajo rendimiento de Ramírez y Martínez. Pensando en las posibilidades de avanzar, México debe lograr aunque sea un empate y luego buscar una victoria con Serbia (recordar que clasifican cuatro de los seis terceros). En caso de perder sería casi su despedida del campeonato.
Plantel completo:

Resumen del partido ante Malí:
México fue uno de los cabezas de serie del sorteo de grupos porque fue el campeón de Concacaf. En el campeonato continental, jugado en Jamaica, se impuso en la final ante Panamá por penales. A la final clasificó por haber sido el primero del grupo B, que compartía con Honduras, El Salvador, Cuba, Canadá y Haití.
También cuatro de sus jugadores fueron elegidos en el 11 ideal del torneo: el defensa Rodrigo González (América), los volantes Erick Gutiérrez (Pachuca) e Hirving Lozano (Pachuca), y el delantero Alejandro Díaz (América). Los cuatro fueron seleccionados por Sergio Almaguer para ir al Mundial. González fue el único de ellos que no estuvo en el equipo titular ante Malí.
Para los aztecas será la participación número 13 en un mundial sub 20. En la edición anterior, en Turquía, alcanzaron los octavos de final donde perdieron con España. Parte de esta generación es la que salió subcampeona del Mundial sub 17 hace dos años en Emiratos Árabes Unidos. Cinco jugadores del actual plantel estuvieron en ese campeonato.
A qué juega
Lo mejor de México está en su ataque. Su figura es el número ocho, Hirving "Chucky" Lozano que juega abierto por la derecha y busca desbordar constantemente. La mayoría de las jugadas ofensivas pasan por sus pies.
Del lado izquierdo juega José "el avión" Ramírez. Jugando con pierna cambiada, es mucho más proclive a la diagonal en busca de su pierna hábil para rematar. Cualquiera de los dos sabe que un centro siempre es buena opción porque la referencia de área es Guillermo "Memo" Martínez y sus 191 cm de altura. A este trío generalmente lo acompaña el habilidoso Alejandro Díaz, que juega de media punta.
Durante el campeonato de Concacaf, México solía formar con un 3-4-3, sabiendo que sus rivales salían a esperarlos. La mayoría de los goles vinieron por jugadas generadas por los costados y aprovechan muy bien los ataques rápidos.
La intención es salir jugando del fondo, pero los zagueros saben bien que en la medida de lo posible hay que buscar a los punteros con pases largos y en diagonal. Lo que más le costó en ese campeonato fueron las transiciones de ataque a defensa: no se ordenan bien cuando retroceden en velocidad.
Contra Malí
Para el debut mundialista, el DT Almaguer dispuso que Guidiño ocupara el arco. El arquero de Porto sub 19 es referente del plantel y uno de los dos jugadores con experiencia europea. A diferencia del campeonato continental, México se paró con un 4-4-2, con Lozano y Ramírez de volantes y Díaz acompañando a Martínez en el ataque.
Los primeros cinco minutos fueron un monólogo de Lozano por la banda derecha, y durante el primer tiempo México tuvo dos claras chances de ponerse en ventaja. A medida que pasaban los minutos, y viendo que Malí no generaba peligro, Lozano empezó a ser cada vez más puntero y menos volante.
A la hora de salir jugando el capitán y volante central, Erick Gutiérrez, era la referencia de los zagueros para armar juego. El otro volante central, Víctor Guzmán, cumplía la función más de marca.
Malí generó peligro cuando atacó rápido o cuando presionaba en tres cuartos y recuperaba la pelota. El primer tiempo terminó 0 - 0 y, para el segundo, el DT mexicano fue con dos cambios desde el vamos: Diego Gama por "Memo" Martínez y Pineda por el "Avión" Ramírez.
El partido se desvirtuó totalmente en diez minutos. Entre el 56 y el 66, el árbitro exuplsó al zaguero de Malí, Maiga, y a los mexicanos Gama y Bernal. El partido siguió 0 - 0 a pesar de jugar nueve contra diez, pero a los 76' y 79' Malí anotó y se llevó el partido por 2 - 0.
México hará un cambio obligado por la expulsión de Bernal, que fue titular, pero podría hacer alguno más si tenemos en cuenta el bajo rendimiento de Ramírez y Martínez. Pensando en las posibilidades de avanzar, México debe lograr aunque sea un empate y luego buscar una victoria con Serbia (recordar que clasifican cuatro de los seis terceros). En caso de perder sería casi su despedida del campeonato.
Plantel completo:
Resumen del partido ante Malí: