
"Una cosa nueva para todos"
Previo al debut absoluto de Juventud en el plano internacional, PDA habló del tema con Jorge Giordano, su entrenador.

En unos días Juventud de Las Piedras romperá su propia historia: jugará por primera vez un torneo internacional. La misión no es fácil: tras debutar en el Franzini ante Real Potosí el próximo 13/8 a las 18.45, deberá subir a la Villa Imperial de Potosí (Bolivia) y presentarse en el estadio Víctor Agustín Ugarte, a 4000 metros sobre el nivel del mar.
Los pedrenses serán el cuarto equipo del interior en jugar un torneo continental (Porongos jugó la Conmebol en 1996, Rocha la Libertadores en 2006 y Cerro Largo la Sudamericana en 2012).
El equipo dirigido por Jorge Giordano, quien también debutará oficialmente en un torneo de estas características, se presenta como Uruguay 4 en el torneo, tras finalizar sexto en la tabla anual 2014/2015.
Su rival, Real Potosí, llega como Bolivia 1, tras finalizar cuarto en el torneo Clausura 2014 de su país. Es dirigido por el argentino José Alberto Rossi y solamente ganó un título oficial. Ya jugó la Copa Sudamericana en 2007 y 2013.
PDA conversó con el floridense Jorge Giordano previo al debut internacional.
¿Con qué expectativas estás vos personalmente?
Todos estamos con una expectativa, linda, importante, pero también con los pies sobre la tierra. Sabemos que para los equipos en desarrollo los torneos internacionales son difíciles. Esa expectativa nos ha hecho que tomemos esto con mucha responsabilidad, sabiendo que puede ser un paso importante en la carrera.
¿Cómo preparás el partido más importante, que es el primero?
Estamos tratando de ganar el partido. Se divide en tres momentos: ganar, no recibir goles y hacer la mayor cantidad de goles posibles, siempre y cuando se pueda.
¿Cambiás la estrategia para la altura según ese resultado?
Puede haber cambios de futbolistas. La estrategia se va a cambiar. Vamos a hacer otro tipo de planteamiento.
¿Cómo has mentalizado al equipo para jugar a 4000 metros sobre el nivel del mar?
Lo hacemos sabiendo que hay cosas que podemos prever y tratar de minimizar. Y que hay cosas que son reales y que no tienen solución. Le damos la importancia justa. No la sobrevaluamos, ni tampoco le dejamos de dar importancia. Le damos el valor justo.
¿Qué precauciones han tomado o qué han averiguado?
Hemos hecho análisis clínicos, sobre todo en el hierro de los futbolistas. Vamos a hacer una dieta según esos resultados. La alimentación es un tema complicado en la altura. Es clave estar el menor tiempo en la altura, llegar justos e irte rápido.
¿Con qué expectativas está la institución? ¿Cómo lo vive?
Es una cosa nueva para todos, es histórico para la institución. Tienen un pensamiento parecido al nuestro, saben que es difícil. Igual nos creemos con el derecho de disputarlo e intentar pasarlo. Central Español, Bella Vista, Liverpool y Cerro Largo han jugado la Copa Sudamericana y han descendido. También hay más clubes en desarrollo con el mismo caso en Libertadores.
¿Preocupa esa estadística?
No solo una estadística, es una realidad. Si te fijás en nuestro plantel, te das cuenta que salieron siete futbolistas y contratamos muy pocos. En la lista de buena fe hay siete juveniles con edad de cuarta división. Hay responsabilidad en lo que jugamos, pero no una hipoteca al club en cuanto al presupuesto. Seguimos con nuestro plan, de poco contrato y de potenciar a los futbolistas del club.
Hace unos meses te hicimos una nota y destacaste valores de tu equipo de defenderse en situaciones límites. ¿Se sigue con esa línea?
Sí, porque esa fue nuestra fortaleza: jugar cada partido como el último. Ahí estábamos justos y necesitábamos resultados. Esos valores nos sacaron adelante, no tenemos por qué abandonarlos. Eso podría traer problemas.
¿Cómo hacés un buen mix entre los de experiencia y los más jóvenes?
Los de experiencia son los que nos ayudan a conformar el grupo. Hacen crecer a los más chicos. Son una ayuda constante por toda su experiencia, los canalizamos por el lado positivo y los consultamos a ver cómo ven lo que estamos llevando adelante.
¿En qué has trabajado en esta pretemporada?
En tener identificado quiénes somos, cuál es nuestro camino y adónde queremos ir. Hemos convivido con eso.
¿Y tienen la respuesta a eso?
Quiénes somos lo tenemos claro, adónde vamos también. Entre esos dos hay un camino. Eso no podemos abandonarlo. Nuestros valores son nuestra fortaleza. Día a día regamos eso.
¿Entonces quiénes son?
Somos un equipo combativo. Con la jerarquía que le dan algunas individualidades. Eso es Juventud.
¿Se trabaja igual en el proyecto a pesar de la participación en la Copa Sudamericana?
Sí, es más, lo de la Copa, es un hecho más, pero no interfiere en la planificación que teníamos a mediano y largo plazo.
Pero los objetivos pueden ser más ambiciosos, ¿no?
Sí, pueden ser. Tenemos más tranquilidad, no tenemos inmunidad. Eso te permite arriesgar más: contratar menos futbolistas, por ejemplo. El club tiene que mantener la categoría y que empiecen a aparecer jugadores.
¿Te entusiasma el proyecto institucional de un estadio más grande, o de un centro comercial?
Me interesa, porque me siento parte de eso, sobre todo en el área deportiva. He tenido mucho respaldo y mucho respeto. Cuando eso se da, lo ves crecer y lo hacemos entre todos, te pone contento.