
Consejos para nuevos jugadores de básquetbol
Una guía rápida para los muchachos que están por arrancar la pretemporada.

Hace un tiempo en Por Decir Algo (PDA de ahora en adelante), difundimos una columna titulada “Tips para Corredores” brindando consejos a aquellos que buscaban iniciarse en el ámbito del running. Hoy nos toca el básquetbol, el cual no escapa a nuestro amplio conocimiento deportivo y social.
Aprovechando la volada de que estamos a comienzos de año y son varios los clubes que inician sus actividades de cara a la nueva temporada deportiva, así como también están aquellos que realizan llamados a aspirantes buscando captar nuevos talentos para sus filas, le ofrecemos estos tips para que usted pueda iniciarse en la práctica activa del básquetbol y, por qué no, también en la práctica pasiva, si usted es uno de esos que le gusta recibir… información y consejos deportivos.
Desmitifiquemos
Siempre se piensa que para jugar al básquetbol se debe cumplir con las 3A. Se debe ser Alto, Ancho y Apuesto y no es así. La práctica de este deporte se puede desarrollar independientemente de la altura, el tamaño o el atractivo, claro que el contar con al menos una de las tres opciones mencionadas anteriormente le abrirán muchas puertas tanto deportivas, sociales y/o de levante en un boliche, pero desmitifiquemos: Cualquiera puede jugar, inclusive alguien como usted.
Si va a comenzar a jugar en un nuevo club, en el cual usted no conoce a nadie, evite asistir a la primera práctica con todos los accesorios relacionados al básquetbol que encuentre.
Es decir, siendo novato en una institución, no es lo mejor practicar de vincha, muñequeras, manga al estilo Allen Iverson, musculosa de reconocida marca deportiva, leuco en ambas orejas, cejas y algún dedo a confirmar, short de reconocida marca deportiva, calza por debajo del short, rodillera, medias largas por la rodilla y championes de reconocida marca deportiva.
Seguramente se pregunte: ¿Y por qué no puedo usar todo eso?, la respuesta será que usted es una persona bastante impertinente y que siendo nuevo no debería contestar de esa manera, con esa actitud ya empezamos mal. Además que toda esa indumentaria lo único que hace es llamar la atención y usted será un blanco fácil para foules antideportivos y golpes en vuestro primer día de práctica, con el objetivo de que sus compañeros quieran bajarlo a tierra.
Obviamente nuestra recomendación es que durante las primeras semanas trate de pasar lo más desapercibido posible y deje que los compañeros vayan descubriendo su vestuario a lo largo de los meses.
Objetivamente y por su salud, recomendamos dejar los pases de faja, mirando hacia otro lado o cualquier tipo de lujos para más adelante, a fin de evitar ser golpeado nuevamente, pero esta vez al grito de “¿Te comiste a Jordan?”.
Cómo relacionarse
Al menos las primeras prácticas, se debe afilar a los nuevos compañeros de equipo, pasándoles siempre la pelota y conteniendo nuestras ganas de lanzar al aro. Los tiros que realice deberán ser aprobados por el grupo, y en muchos casos serán ellos quienes le comunicarán a usted que puede jumpear gritando desesperadamente “tirá, tirá”, sobre todo cuando falten pocos segundos para culminar una posesión.
Evitar los toques de nalga como forma de felicitar a otros por su buena labor. Siendo nuevo a usted se lo catalogará como de dudosa sexualidad o "Ah mira te gusta tocar nalgas desconocidas, tócate esto también". Seguramente no lo note ahora, pero cuando pretenda ducharse en el vestuario, alguien se lo hará saber de manera más explicita.
Durante los primeros días usted será considerado como el nuevo, y su nombre difícilmente sea incorporado, asociado o retenido por el grupo, y dará lo mismo si está usted, una guía telefónica o un cartel de publicidad. Inclusive alguna de estas opciones puede fusionarse y usted ser llamado Cartel.
Esta situación permanecerá así hasta no haber realizado alguna jugada trascendente o dicho algo importante entiéndase: un golazo de costa a costa, un tapón al mejor jugador del equipo, “Gurises, traje Coca-Cola para todos”, “Tengo Play 4, ¿Quién viene a casa?” o bien “Mi hermana es la chica Feyvi”.
Al momento de relacionarse con sus compañeros, no emita palabras por si mismo, espere a ser interrogado por el grupo de buitres carroñeros que desea saber de usted. A cada respuesta que de, limítese a contestar de manera monótona y de momento evite brindar muchos detalles de su vida, problemas personales, números telefónicos o contraseñas de tarjeta de crédito.
A su vez notará que nadie le pedirá su Facebook hasta luego de mencionado que su hermana es la chica Feyvi. Dichos buitres irán tras ella y en busca de querer ver de dónde salió eso, en clara referencia a si así esta la nena, cómo será la madre.
Todo lo que NO debe
Siendo nuevo como habrá notado, usted posee muchas limitantes ya desarrolladas pero a continuación menciono, con letra chica y simulando pronunciarlas de manera rápida, varias más:
No puede hacer el ruidito clásico de los championes de básquetbol contra el parquet. No salivar dentro de la cancha. No mirar a los ojos a su DT. Evite preguntar cómo es el ejercicio en caso de no haber prestado atención o haberse perdido en la explicación. No pregunte si al otro día hay práctica, es una pregunta estúpida para alguien nuevo, directamente vaya al club todos lo días de la semana. No pregunte si la cancha tiene goteras, puede ser considerado como una ofensa. Si existen aves volando o anidando dentro de la cancha, tenga en cuenta que las mismas son parte del club desde hace mucho más tiempo que usted así que no las señale ni se ría de ello. Cuando vaya a cocinar arroz, déjelo hervir por no más de nueve minutos el mismo podría romper el hervor y volcarse fuera del recipiente. Usted no podrá llamar a los demás por sus apodos o características físicas, apréndase sus nombres y apellidos. Si todos se ríen de un compañero, no siga el juego, y evite reírse también por más gracioso que sea el comentario. El burlado en cuestión podría agarrarlo a usted como gil en búsqueda de revancha y obtener un mejor status grupal.
Desde PDA esperamos que estos consejos sean de utilidad para insertarse de la mejor manera en la práctica de este deporte y en los diferentes aspectos sociales que abarca, sin terminar con alguna parte del cuerpo desgarrada o morir en el intento.