Manual para entender deportes sobre trineos

Conocé estos deportes de los que Papá Noel es fanático.

trineos.jpg
El deporte olímpico tiene tres disciplinas que se desarrollan montando trineos y cada una parece más peligrosa que la otra.

Advertencia: PDA no se responsabiliza si algún lector entusiasmado por este manual decide practicar alguno de estos deportes sobre un trineo por la bajada de la Rambla de Punta Gorda. La experiencia más cercana que podemos disfrutar en Montevideo es tirarse en cartón por las cantera del Parque Rodó.

Empecemos por explicar cuál es cuál en esto de los trineos. El bobsleigh o bobsled es la disciplina reconocida por el paradigmático caso del equipo jamaiquino que participó en los JJOO de 1988 y que inspiró la película Jamaica Bajo Cero.

Consiste en montar un trineo -similar a un torpedo o un auto de F1- ya sea de dos o de cuatro integrantes, y descender por la pista a velocidades de más de 150 km/h, soportando fuerzas de 4 o 5 G, similares a las que soporta un conductor de Fórmula 1 en frenadas o curvas. 

Si eso parece una cosa de locos, pensemos en hacerlo de forma individual o en parejas, pero acostado boca arriba y sin timón. Bueno, eso es el luge, cuyo trineo carece de la “protección” que existe en bobsled.

La condición humana nos tiene acostumbrados a ver “loquitos” en todas partes, y en esto no hay nada distinto. Resulta que a cierta cantidad de competidores, no les alcanza correr el riesgo en bobsled o luge, sino que para ganarse la vida, o la muerte, prefieren hacer esto mismo, pero acostados boca abajo, cosa de que lo primero en chocar sea la cabeza, que de todas formas ya no funcionaba muy bien desde el momento en que decidieron hacer ese viaje. Eso es el skeleton.

Los riesgos que corren los atletas no son simplemente impresión nuestra o del televidente al ver cómo toman cada curva. En Vancouver 2010, Nodar Kumaritashvili, de Georgia, despistó de su luge y falleció a sus 21 años de edad.

Las diferencias en las posturas, la cantidad de competidores y las formas de los trineos hacen a las variantes entre las disciplinas. En bobsled, la tripulación se compone de un conductor que maneja el timón, un individuo que maneja los frenos y en el caso de trineo cuádruple, dos muchachos que corren para empujar el trineo al principio. En el trineo doble, los mismos dos corredores cumplen las funciones ya resaltadas.

En skeleton, el competidor corre 50 metros sobre el hielo, momento en que puede caerse y producir un blooper digno de resumen deportivo en el informativo. Luego, se lanza boca abajo sobre el trineo y lo conduce con la ubicación de su cuerpo y los gestos de su cabeza.

La pista: El escenario utilizado para estos tres eventos es el mismo. La pista se parece a uno de los toboganes “Kamikazes” de Aquamanía, pero hace más honor a ese nombre que los propios toboganes del parque acuático. Las pronunciadas curvas complican el trayecto y dicen los que saben que esta, la de Sochi, es la pista más complicada del mundo.

La historia: Los tres deportes fueron inventados en Suiza, y el alto costo de los equipos y el mantenimiento de las pistas, hace que pocos países se destaquen y se repartan las medallas entre sí. Un deporte de niños ricos dirán algunos, pero no es tan así. Es un deporte de niños ricos provenientes de países ricos. No creemos que un rico uruguayo llegue a los JJOO de invierno.

En luge, por ejemplo, solo cuatro países han obtenido medallas doradas: Alemania 27, Italia 7, Austria 5, Rusia 1.

La competencia: En skeleton, luge (parejas) y bobsled, los atletas recorren la pista en dos oportunidades. En luge (individual) lo hacen cuatro veces. Luego de esto, los tiempos conseguidos se acumulan y quien menor tiempo haya realizado es el vencedor.

Ahora que ya conoce las diferencias entre los tres deportes de trineo, y puede entender quién es el que va ganando, podrá sentarse a ver la tele e hinchar por Jamaica, que este año vuelve a participar en bobsled. Por favor, sepa que gritar pecho frío puede no ser un insulto apropiado desde la tribuna y que gritarle muerto al rival, puede sonar un poco maleducado, sobre todo si el insultado termina sufriendo un accidente.