Manual para entender los JJOO de Invierno

Arrimate a conocer esta refrescante propuesta.

manualjjoo.jpg
Foto: Sochi.ru

Entre el 7 y el 23 de febrero de 2014 tienen lugar en Sochi, Rusia, los Juegos Olímpicos de Invierno. Esta cita olímpica, de poca relevancia por estas partes del globo, tiene muchas particularidades y una historia que vale la pena conocer.

Advertencia: Este portal no se responsabiliza si entusiasmado por el conocimiento adquirido, usted decide gastar los ahorros de toda su vida en un viaje de esquí a Bariloche y se quiebra un brazo.

Los Juegos Olímpicos de Invierno se comenzaron a gestar en Suecia, cuando en 1901 se disputaron los primeros Juegos Nórdicos. No es de extrañar que, cansados de no poder salir a jugar al fútbol a la calle tapada de nieve o de no poder andar en bici sin pegarse unos golpes en el hielo, los muchachos y muchachas tuvieran inquietud en buscar otros deportes que practicar.

Así, luego de que se incluyera el patinaje artístico en el programa de Londres 1908 y en Amberes 1920 ya junto con el hockey sobre hielo, se creó en París 1924 la “Semana de Invierno”. Este evento tuvo lugar en Chamonix y fue años más tarde reconocido como la primer cita olímpica de invierno. Noruega dominó el medallero con 17 medallas, 4 de oro.

En esta oportunidad estamos alcanzando la XXII edición, con cifras récords de 88 países y más de 2900 deportistas tomando parte en las competencias. ¿Pero qué países tienen competidores? Brasil, Bermuda, Venezuela, Paraguay, Jamaica, Togo, Tonga y Timor – Leste son algunos de los ejemplos más raros, pensando sobre todo que pese a nuestros escasos conocimientos de geografía, no creemos que en ninguno de esos países haya nieve.

Lo que sí puede haber, son padres ricos que hayan viajado de vacaciones a la montaña numerosas veces con sus hijos. Tantas veces, que el niño se tomó en serio aquello de esquiar y decidió intentarlo hasta llegar a los JJOO. Imaginamos que esos papis habrán invertido un buen dinero en la trayectoria del nene.

Uruguay contó una vez con un participante en estos Juegos. Fue en la edición de 1998 en Nagano, Japón, cuando Gabriel Hottegindre compitió en esquí alpino, en la prueba de slalom. Terminó 24º, como la historia del esquí celeste manda, tras realizar una dura pretemporada en las pendientes del Cerro San Antonio. Y decimos dura porque como no había nieve se dio unos golpes bastante importantes que mermaron su rendimiento en la competencia.

Pese a estas extrañas excepciones, el medallero de los dos últimos JJOO fue dominado por potencias como Canadá, Alemania y EEUU en Vancouver 2010 y Alemania, EEUU y Austria en Turín 2006. En cuarto lugar finalizaron Noruega en 2010 y Rusia en 2006, países de los cuales se espera más para esta edición.

Esta edición de los JJOO costó 51 mil millones de dólares a la organización que evidentemente no escatimó ni un rublo a la hora de pagar los costos. Las competencias se separan en siete deportes y quince disciplinas en las que profundizaremos más adelante en otros manuales.

Así que ahora ya sabe, existen Juegos Olímpicos disputados sobre nieve y hielo y usted puede verlo por la tv. Recuerde, gritarle pingüino a un oponente puede no sonar como algo muy lógico y cuando le vaya a decir a algún derrotado que arrugó, es posible que sí, que con el frío que hace se le hayan arrugado sus partes.