Bajo la lupa: Costa Rica

PDA analiza, uno por uno, los rivales de Uruguay en el Mundial de Brasil. Comenzamos por Costa Rica.

costa-rica.jpg
Foto: diez.hn
Costa Rica llega al Mundial de la mano del DT colombiano Jorge Luis Pinto (el colombiano más que nadie te usa los dos nombres). En la primera fase de la Eliminatoria terminó segundo detrás de México, rival que le ganó los dos partidos en esa instancia.

En el hexagonal final también terminó segundo, detrás de EEUU, obteniendo el pasaje directo a Brasil 2014. En números la campaña de los ticos fue buena: 5 ganados, 3 empates y 2 perdidos.

Además fueron el equipo menos goleado con 7 tantos recibidos. Keilor Navas, golero que juega en el Levante español, es parte fundamental de este equipo, está en un gran nivel y llegará al Mundial luego de haber hecho la mejor temporada de su carrera.

El análisis del juego se desprende de haber visto tres encuentros: contra Jamaica, EEUU, y México, entre el 7 de setiembre y el 16 de octubre del 2013.

La figura táctica utilizada por Pinto es un 5-3-2, que sin problema puede ser un 5-4-1. Lo que no cambia es la línea de cinco en la defensa, que tiene su punto débil en los tres zagueros y su fortaleza en los laterales carrileros.



En la imagen se muestra uno de las situaciones de juego que más le cuesta resolver a Costa Rica: el juego por el centro del campo. En esta ocasión el pase va a “Chicharito” Hernández en el centro, pero bien podría haber sido para Oribe Peralta, en la parte inferior de la pantalla, quien terminaría convirtiendo el gol.

Costa Rica sufre con los ataques rápidos y los contragolpes. Cuando a la defensa le toca correr hacia atrás, lo siente.



Los defensas centrales quedan por momentos muy abiertos, generando muchísimos espacios. Los nombres que más se repitieron en la línea de tres fueron: Michael Umaña (Deportivo Saprissa), Johnny Acosta (Alajuelense) y Geancarlo González (Columbus Crew).

Los carrileros son otra historia, van y vienen constantemente y son opción de salida siempre. La mayoría de las veces se busca salir jugando, principalmente por el sector izquierdo por donde juegó en la eliminatoria Bryan Oviedo (Everton), que cuando se asoció con Cristian Bolaños (Copenaghe) generó buen fútbol. Oviedo será una baja sensible en el equipo "Tico", recordemos que se perderá el mundial por una fractura sufrida en enero. 

Por la derecha generalmente juega Cristian Gamboa (Rosenborg), que no tiene la calidad de Oviedo pero que llega siempre a la línea de fondo rival.

El juego ofensivo es rápido y vertical, se busca llegar a los puntas lo más rápido posible. Bryan Ruiz (PSV) juega como punta retrasado, y por él pasan las mayorías de las pelotas. La referencia de área puede ser Joel Campbell (Olympiakos) o Álvaro Saborío (Real Salt Lake).

Como ya dijimos, se utilizan mucho las bandas para atacar, y una característica interesante: en el lado opuesto a la pelota siempre hay opciones.



En esta imagen, la pelota venía desde la izquierda y, como vemos, en la derecha se encuentra un hombre bien abierto.

Otro sello del equipo de Pinto es la presión alta:



La línea de tres volantes se adelanta hasta tres cuartos de cancha, y los puntas se sacrifican para marcar la salida del equipo rival.

Pero no todo es correr y presionar. Cuando el partido lo amerita, Costa Rica se planta con un 5-4-1 con Ruiz metiéndose en la línea de volantes, y espera para salir de contragolpe.

Los ticos saben que si quieren hacer un buen Mundial el debut con Uruguay es fundamental, van de “Cenicienta” y eso significa que tienen poco que perder y mucho para ganar.