Bajo la lupa: Italia

Tercera edición del análisis técnico y táctico de los rivales de Uruguay en el Mundial. Turno para la siempre complicada Italia.

italia.jpg
Foto: deportes.terra.com
El siguiente análisis se desprende de haber visto los partidos de Italia ante Bulgaria, República Checa y Dinamarca (por las Eliminatorias) y contra Uruguay por la Copa Confederaciones.

La Italia de Cesare Prandelli es un equipo con mucha dinámica, desordenado en ataque y, por el contrario, muy ordenado en defensa.

La base del juego está en la línea de volantes, donde pocas veces se repiten los nombres, pero las características de los jugadores son similares: entrega a la hora de marcar y precisión en el juego. No hay posiciones estáticas y, salvo el volante central, todos los demás llegan al área contraria.

La orden parece ser salir jugando cada vez que se pueda, incluso cuando el rival presiona, ya que son pocas las pelotas en largo lanzadas por los defensas.

También es un equipo muy versátil. En ocasiones plantea una presión en tres cuartos de cancha, o mantienen la intensidad cuando pierden la pelota, buscando recuperar lo más rápido posible.

Por otro lado, también ha tenido momentos en los que sale a esperar, se para en su propia mitad de cancha y busca la salida en largo ni bien recupera la pelota. De sobra está decir que cualquiera de los volantes tiene la capacidad de meter pases largos precisos.

El sistema que más ha utilizado Prandelli es el 4-3-2-1. Con República Checa comenzó 3-4-2-1, pero empezó perdiendo 1 - 0 y cambió rápidamente al sistema madre.



Aquí se ve una línea de cuatro que muchas veces se encuentra en línea y jugando adelantada. Tres volantes, de los cuales el central (Pirlo en este caso) juega más retrasado, más cerca de los zagueros. Dos volantes internos, por delante de ellos dos mediapuntas, y un centrodelantero.

Esta figura también puede cambiar rápidamente a un 4-3-3, como el que planteó contra Uruguay. Esa vez jugaron El Shaarawy, Diamanti y Gilardino de puntas, pero ninguno de los tres fueron incluidos en la lista de convocados para el Mundial.

Los laterales son opción de salida constante. Cuando la pelota la tienen los zagueros, se paran pegados a la raya y a la altura de la mitad de la cancha. Cuando la pelota la roban los volantes, suelen desprenderse rápidamente.



En la imagen se ve al lateral derecho (De Silvestri) en la parte inferior, como puntero, Diamanti va por el centro, y Osvaldo, el centrodelantero, es el que pica por izquierda. La consigna parece ser ocupar los espacios, sin importar quien lo haga.

A la hora de defender ese sistema se puede transformar en un 4-5-1 o en un 4-4-1-1, como se muestra en la siguiente imagen. En este caso el centrodelantero quedó fuera de escena.



Prandelli ha moldeado un equipo solidario en defensa, y quien juega de delantero no escapa a las obligaciones de marca:



En esta imagen vemos a Osvaldo, delantero, relevando al volante derecho, que en esa ocasión era Antonio Candreva.

Otra característica del equipo italiano es que, si roba la pelota en la línea de volantes, se lanza rápidamente el contragolpe:



De esta jugada nació el primer gol contra Dinamarca. Quien lanza es Thiago Motta, buscando a Osvaldo que ya estaba picando. También obsérvese cómo el lateral derecho ya se estaba desprendiendo.

Nombres

En los cuatro partidos analizados, se puede establecer una columna vertebral con Buffon en el arco, más Chiellini, Pirlo y Candreva.

Buffon es el capitán de este equipo y una de las explicaciones de la clasificación a Brasil. Chiellini en la zaga ha jugado acompañado de Ranocchia, Bonucci, Astori, e incluso De Rossi ofició de líbero contra República Checa.

En el mediocampo Italia juega con tres volantes internos, uno de ellos más retrasado que puede ser Pirlo, Thiago Motta o De Rossi. Se nota la ausencia de Pirlo, cuando él no juega el tránsito desde la defensa a los volantes es más difícil.

En estos cuatro partidos solamente una vez, contra Bulgaria, jugaron los tres juntos. Generalmente juegan dos de ellos. El otro volante interno con mucha participación es Montolivo.

Delante de esos tres volantes, y principalmente por afuera, juegan dos hombres. Candreva es una fija. Generalmente arranca por derecha, pero tiene total libertad para moverse en todo el frente de ataque.

El otro volante adelantado ha variado. Pueden ser Giaccherini o Insigne quienes juegan bien abiertos por izquierda. Pero también Prandelli ha optado por Diamanti, que tiene las características de un enganche.

El puesto de centrodelantero también ha rotado, básicamente entre Balotelli, Gilardino y Osvaldo, aunque estos dos últimos perdieron terreno recientemente y quedaron afuera de la lista de convocados, dejando lugar a otros de buen momento como Immobile, Destro y Rossi.

Debilidades

La principal son los relevos. Los rivales que le han hecho más daño son aquellos que juegan a espalda de los laterales. Incluso Uruguay lo hizo así el segundo tiempo, poniendo a Forlán a jugar a espaldas del lateral izquierdo. También han sufrido con equipos que le salgan rápido en el contragolpe y extrañamente le han cabeceado varias veces.

Por otro lado el sistema de Prandelli conlleva un desgaste físico muy grande, principalmente a los hombres que juegan por afuera.

Fortalezas

Las salidas rápidas. La transición de defensa a ataque es instantánea y cuenta con hombres rápidos para ejecutar los contragolpes.

Buenos ejecutantes de pelota quieta. Diamanti o Pirlo son grandes rematadores. También los volantes tienen un buen remate de media distancia.

Por lo expuesto en el análisis, para el Mundial serán claves las rotaciones, tratar de disimular la ausencia de Pirlo cuando le toque descansar, encontrar una pareja de zagueros estable y una buena preparación física de los jugadores.