Bajo la lupa: Uruguay

PDA analizó en detalle los aspectos tácticos del debut uruguayo en el Mundial. Para tener en cuenta y repasar.

lodeiro-uruguay.jpg
Foto: fifa.com
El partido entre Uruguay y Costa Rica dejó muchas cosas para analizar. Para empezar, fue (salvo el 0 - 0 entre Irán y Nigeria) el partido peor jugado en este Mundial, quizás compitiendo con el primer tiempo de Argentina-Bosnia.

Veamos algunos aspectos de por qué el partido fue mal jugado. Las virtudes de Costa Rica y los errores uruguayos, en definitiva, razones futbolísticas.

Los dirigidos por Tabárez tuvieron un gran problema que no supieron resolver en todo el partido: el tránsito de la pelota por la mitad de la cancha. La bola nunca llegó limpia a los delanteros, los volantes centrales estuvieron bastante erráticos y hubo pocas asociaciones entre los volantes.



En la parte superior de la imagen, Stuani aguanta la pelota y no hay desmarque de sus compañeros. También hay una muy buena presión de los ticos.

Durante los primeros minutos Arevalo Ríos y Gargano se mostraron particularmente imprecisos. Eso generó que en alguna ocasión los defensas buscaran saltearlos, como muestra la siguiente imagen:



Esto tampoco dio resultado, ya que los tres defensas centrales de Costa Rica anularon a Cavani (la única referencia de área) y Forlan jugaba más retrasado. El 10 de Uruguay tuvo en los primeros 20 minutos, los mejores del partido. Cada vez que la tocó clarificó el juego y fue preciso. Pero fue de más a menos, tanto que los 15 minutos que jugó del segundo tiempo literalmente no la tocó.

Uruguay salió a esperar, pero nunca estuvo muy bien parado. A veces estuvo demasiado retrasado, lo que generaba que cuando quitaran los volantes centrales no hubiera opción de pase hacia adelante, como se refleja en esta imagen:


El "Cacha" quita y tiene todo el equipo (salvo Forlán) a su espalda.

Con todos estos problemas, Uruguay igual generó dos claras chances de gol, ambas con buena dosis de suerte. La primera vino de un tiro libre mal ejecutado por Forlán, y por un mal despeje la pelota le quedó servida a Cavani, que no la pudo agarrar bien de aire.

La otra es un gol anulado a Godín por un offside que se da luego de un tiro libre jugado en corto, y un centro del "Cebolla" que es peinado antes que defina Godín.

El gol de Cavani hizo que Uruguay se retrasara aún más:



Como muestra la imagen, los 11 jugadores están detrás de la mitad de la cancha y, cuando un volante central salía a presionar, pasaba la línea de los delanteros.

Con el paso de los minutos la falta de creación se hizo más evidente y el equipo se partió totalmente:



Con Stuani por derecha parado en posición de puntero, más una distancia considerable entre Forlán y los volantes, pocas opciones de salida le quedaban a Lugano y Godín cuando recibían de los laterales.

El segundo tiempo comenzó igual que como terminó el primero: con Uruguay retrasado, pero no bien parado. Desde los últimos minutos del primer tiempo eso lo detectó Campbell, que empezó a pararse atrás de los volantes centrales, retrasado, y con metros fue ganando en confianza y dándole una opción de ataque a Costa Rica.

Costa Rica empató a los 54', luego de una combinación entre Bolaños y Gamboa, que corre una pelota dada por perdida por Cáceres y, luego del centro y posterior peinada, Campbell convierte.

Nada cambió, o mejor dicho, Uruguay siguió sin encontrar soluciones:


Godín, con la pelota, no tiene salida clara y los volantes exteriores están lejísimo.

Deténgamonos en la jugada del segundo gol de Costa Rica. La jugada que deriva en el tiro libre surge de una buena presión a Gargano:



Como muestra la imagen, el centrocampista uruguayo busca hacer un sombrerito, pero luego de algunos rebotes pierde la pelota y tanto él como Arevalo Ríos quedan por delante de la línea de la pelota, entonces en el retroceso el "Mota" comete falta.

La resolución la tienen clara todos los uruguayos, Bolaños y una pelota medida a Duarte:



Como se ve, la marca de Stuani no es mala, cerca del jugador y a centímetros de bloquearla.

Pero recapitulemos sobre las pelotas quietas anteriores:

30' Tiro libre en tres cuartos de cancha. Remata Bolaños y busca el segundo palo, zona de Lugano y Stuani. La pelota termina en córner.

31' Córner de Bolaños al segundo palo. Muslera se queda y por poco no cabecea González con marca de Stuani.

49' Tras falta de Lugano a Campbell, Bolaños pone la pelota en el segundo palo, entre Godín y Lugano. Quien cabecea es Duarte (autor del segundo gol) y tapa Muslera.

57' La jugada del segundo gol.
 
Con el marcador en contra, la desesperación de Uruguay fue mayor y los problemas igual de grandes. A continuación, dos imágenes que muestran lo mismo de todo el partido: jugadores en la mitad de la cancha recibiendo la pelota y seis jugadores uruguayos por delante de la línea de la pelota.



Los ingresos de Lodeiro y Álvaro González solucionaron gran parte de este problema. Entraron muy colaborativos, se asociaron entre ellos ubicándose en la derecha del campo y potenciando la subida de Maxi Pereira.

Con la entrada de Abel Hernández, Tabárez pasa a un 4-3-3 con Lodeiro a la izquierda de Arevalo Ríos y González a la derecha. Esto hizo volver a la situación anterior donde los delanteros quedaban muy lejos de la jugada.

Uruguay debe resolver un problema estructural de cara a Inglaterra. Con la entrada de Ramírez por Stuani, el DT buscará más juego, y el ingreso de Suárez generará una opción de ataque más que posiblemente potencie a Cavani.

Costa Rica debe saber muy bien que este plan no le servirá de mucho ante Italia, que mostró una precisión en la salida muy alta. El guión lo tiene muy claro y saben que, en caso de fallar, cuentan con una red de contención que se llama Keylor Navas.