Como nunca antes

En 1950 Argentina, con Di Stefano, no estuvo presente en el Mundial de Brasil por motivos políticos. Hoy, con Messi, quiere hacer historia.

messi-alfredo.jpg
En 1950, Di Stefano no pudo estar. En 2014, Messi busca hacer historia.
La selección argentina se prepara para la semifinal ante Holanda luego de haber vencido a Bélgica en el encuentro por cuartos de final. Los albicelestes buscan acceder al título que les viene siendo esquivo desde 1986, y tienen la posibilidad de conquistarlo en Brasil, posibilidad que no tuvieron en 1950.
 
Hace 64 años la guerra había parado practicamente todas las actividades deportivas, por lo que el Mundial a jugarse en Brasil sería el primero en doce años.

Un año antes, aduciendo razones de fuerza mayor, la Asociación Argentina (AFA) se negó a competir en la Copa América disputada en Brasil. Esta decisión se fundamentó en las dificultades que la AFA había sufrido durante el año anterior, debido a las consecuencias de la huelga de jugadores. Enfrentados al presidente Gral. Domingo Perón, muchos futbolistas argentinos fueron parte de una migración masiva al fútbol de Colombia.

Durante 1949 jugaron en Colombia más de cincuenta jugadores argentinos, entre ellos las principales figuras de la temporada anterior: Di Stefano, Pedernera y Ponti. Esto generó bastante polémica, ya que la AFA buscó evitar esa fuga y denunció a la FIFA los artilugios de los colombianos, que no pagaban el transfer de los jugadores. Colombia generó una "liga pirata", y la FIFA relegó al país cafetero por algún tiempo. 

Tras la renuncia a la Copa América, a la Confederación Brasilera (CBF) poco le importó lo que sucedía entre Argentina y Colombia, y prohibió a sus equipos jugar ante argentinos, impidiendo al Bangú competir en Buenos Aires durante un campeonato amistoso. La ofensa fue recogida por los dirigentes de la AFA y mediante una carta a la FIFA cancelaron la inscripción a la Copa del Mundo a disputarse en Brasil.

Esta es la versión oficial de la historia, aunque se ha tejido una versión de los hechos mas "politizada". Aparte de los sucesos ya comentados, se cree que la idea de no participar surgió de la cúpula de Estado, y del propio Gral. Perón. La mala relación entre Perón y Getulio Vargas, presidente de Brasil, lo llevaba a no querer confrontar con el país vecino, ni siquiera en la arena deportiva.
 
La FIFA por otro lado procuró la participación de Argentina, nombrándola cabeza de serie junto a Brasil, Italia e Inglaterra, hecho que enfureció a dirigentes uruguayos al verse excluidos de tal posición, amenazando incluso con el hecho de renunciar a participar. 

Rápidamente se retractaron de su decisión y optaron por asegurarse la participación de los charrúas, en una medida que muchos argentinos vieron como "pro Brasil", ya que Uruguay parecía más fácil de vencer que la albiceleste.
 
De esta manera, los campeones de América de 1947, quedaron excluidos del Mundial a disputarse en Brasil. Aquel equipo pudo haber competido con míticos jugadores como Di Stefano o Pedernera. Ahora la generación 2014, con Messi a la cabeza, busca la gloria en suelo brasilero.