Día 4: Balcanización

El cuarto día del Mundial: de países grandes que se vuelven varios países chicos, y de equipos o suma de individualidades.

dia-4.jpg
Fotos: facebook.com/fifaworldcup
Balcanización es un término que acuñó la Real Academia Española para referirse a “la división de una región o estado en partes o estados más pequeños que son, por lo general, mutuamente hostiles”.

Obviamente la palabra surgió para darle nombre al desmembramiento de la antigua Yugoslavia. Con la clasificación de Bosnia por primera vez en su historia, ya son cuatro países que formaban Yugoslavia que lograron clasificarse a un Mundial (Croacia, Serbia, Eslovenia y Bosnia).

Argentina, casualmente, enfrentó a dos de ellos: Serbia (cuando se llamaba Serbia y Montenegro) y ahora a Bosnia. Sabella deja la sensación que hace un esfuerzo por transformar su selección en un país, y que no sea la suma de varios estados pequeños. Por ahora Argentina no logra jugar como equipo, pero tiene individualidades de tanto nivel que pueden desequilibrar con un destello de su talento.

Primero con una línea de cinco y luego con cuatro, la defensa albiceleste no dejó buenas impresiones. Bosnia creó varias chances y Romero tuvo un par de intervenciones importantísimas.

Los balcánicos demostraron por qué clasificaron al Mundial. Son ofensivos, veloces y con jugadores de mucho talento. Si no ocurre alguna sorpresa debería avanzar de fase y causar algún susto.

La guerra de los Balcanes generó, entre otras cosas, la emigración masiva de la población civil, que fue a parar a varios rincones de Europa. Capaz que a uno de ellos fueron los padres de Seferovic, de apellido bosnio o croata pero que juega para Suiza.

Un gol en la hora suyo le dio la victoria a los helvéticos, que son casi como una representación de la ONU. Solamente tres de sus jugadores son de origen suizo. El primer gol lo hizo un jugador de apellido árabe, Mehmedi, y en los dos el asistente fue uno de origen español, Rodríguez (de madre chilena y padre español).

El equipo que no mostró ninguna división ni fisura fue Francia. Deschamps ha transmitido una idea clara y parece haber encontrado el equipo con Valbuena y Griezmann desequilibrando por afuera y una mitad de la cancha muy completa con Matuidi, Pogba y Cabaye. Todo eso finalizado por un Benzema hambriento de gloria. Pisó fuerte Francia en su debut.