
Falso 9
Hasta el momento Brasil 2014 no es el Mundial de los 9. Un análisis del puesto de centrodelantero en los ocho cuartofinalistas.

Fotos: fifa.com
Michael Owen se refirió a Suárez como uno de esos jugadores que redefinen la posición en la que juegan. Los centrodelanteros han cambiado mucho a lo largo de los últimos años, tanto que desde la era Guardiola en Barcelona empezamos a escuchar la expresión "falso 9".
Los centrodelanteros se han vuelto más polifuncionales, ya no se limitan a moverse dentro del área y a su olfato goleador. Klose, un exponente de los clásicos centroatacantes, alcanzó a Ronaldo como goleador histórico de los Mundiales.
Pero el futuro es de Thomas Müller. Con 24 años ya lleva nueve goles en dos Mundiales, y todavía le queda por lo menos un partido en Brasil 2014.
Müller es todo menos un nueve clásico. Y si analizamos las ocho selecciones que están clasificadas para cuartos encontraremos que, salvo Francia, en ninguna funciona el centrodelantero.
Brasil tiene a Fred, tal vez de los jugadores más resistidos por el público. No está al nivel del resto del equipo, pero su titularidad se explica cada vez que entra Jô. Scolari probó en su último entrenamiento a Neymar de "falso 9" y la entrada de Henrique como opción para jugar sin Fred.
En Colombia la situación es similar. Su estrella es James Rodríguez, un mediapunta o delantero retrasado. Teo Gutiérrez jugando de nueve no ha colmado las expectativas, a Jackson Martínez Pékerman lo utiliza de mediapunta izquierdo, y el suplente Bacca es un delantero con mucho recorrido.
Francia es el único equipo con un centrodelantero bien definido que ha rendido. Benzema, cuando lo usan de nueve, rinde y anota. Quedó demostrado que Giroud no. Contra Nigeria, Deschamps optó por el de Arsenal de centrodelantero centro y Benzema de media punta izquierda, pero no le funcionó.
Holanda y Costa Rica tienen como referencia de ataque a dos delanteros con mucho recorrido y recursos. Van Persie es un jugador que arranca desde la mitad de la cancha, con un gran tiro de media distancia y una buena dosis de velocidad.
Campbell en Costa Rica va por el mismo camino. Con menor clase que el holandés, el tico ha demostrado ser un delantero con muchos recursos, lo que generó que Wenger le diera una segunda oportunidad en Arsenal.
Argentina enfrenta a Bélgica y los dos tienen serios problemas con sus nueves de área. Higuaín está lejos de su mejor nivel y en Bélgica comenzó jugando Lukaku, no rindió y entró Origi, que tampoco convenció.
Ambas selecciones basan su juego en los mediapuntas: Di María y Messi por Argentina, Hazard y Mertens por los belgas.
Todavía no es tiempo de sacar conclusiones, pero Brasil se puede transformar en el Mundial que marcó el cambio de los centrodelanteros. No su desaparición, sino la necesidad de transformarse y adaptarse a los tiempos que corren, y vaya si se corre hoy en día en un partido.
Los centrodelanteros se han vuelto más polifuncionales, ya no se limitan a moverse dentro del área y a su olfato goleador. Klose, un exponente de los clásicos centroatacantes, alcanzó a Ronaldo como goleador histórico de los Mundiales.
Pero el futuro es de Thomas Müller. Con 24 años ya lleva nueve goles en dos Mundiales, y todavía le queda por lo menos un partido en Brasil 2014.
Müller es todo menos un nueve clásico. Y si analizamos las ocho selecciones que están clasificadas para cuartos encontraremos que, salvo Francia, en ninguna funciona el centrodelantero.
Brasil tiene a Fred, tal vez de los jugadores más resistidos por el público. No está al nivel del resto del equipo, pero su titularidad se explica cada vez que entra Jô. Scolari probó en su último entrenamiento a Neymar de "falso 9" y la entrada de Henrique como opción para jugar sin Fred.
En Colombia la situación es similar. Su estrella es James Rodríguez, un mediapunta o delantero retrasado. Teo Gutiérrez jugando de nueve no ha colmado las expectativas, a Jackson Martínez Pékerman lo utiliza de mediapunta izquierdo, y el suplente Bacca es un delantero con mucho recorrido.
Francia es el único equipo con un centrodelantero bien definido que ha rendido. Benzema, cuando lo usan de nueve, rinde y anota. Quedó demostrado que Giroud no. Contra Nigeria, Deschamps optó por el de Arsenal de centrodelantero centro y Benzema de media punta izquierda, pero no le funcionó.
Holanda y Costa Rica tienen como referencia de ataque a dos delanteros con mucho recorrido y recursos. Van Persie es un jugador que arranca desde la mitad de la cancha, con un gran tiro de media distancia y una buena dosis de velocidad.
Campbell en Costa Rica va por el mismo camino. Con menor clase que el holandés, el tico ha demostrado ser un delantero con muchos recursos, lo que generó que Wenger le diera una segunda oportunidad en Arsenal.
Argentina enfrenta a Bélgica y los dos tienen serios problemas con sus nueves de área. Higuaín está lejos de su mejor nivel y en Bélgica comenzó jugando Lukaku, no rindió y entró Origi, que tampoco convenció.
Ambas selecciones basan su juego en los mediapuntas: Di María y Messi por Argentina, Hazard y Mertens por los belgas.
Todavía no es tiempo de sacar conclusiones, pero Brasil se puede transformar en el Mundial que marcó el cambio de los centrodelanteros. No su desaparición, sino la necesidad de transformarse y adaptarse a los tiempos que corren, y vaya si se corre hoy en día en un partido.