Historias finales

Un repaso por todas las finales internacionales que se han jugado en el Maracaná, tanto a nivel de selecciones como de clubes.

maracana.jpg
Foto: laprensa.pe
El estadio Maracaná fue construido previo al Mundial de 1950, con el fin de hacer "o maior estadio de futebol do mundo". La idea, obviamente, era que los brasileños vieran allí salir campeón del mundo a su selección.

Resulta lógico que el primer gran partido que albergó Maracaná fuera el último de aquel Mundial. Los cambios de reglamento impuestos por Brasil durante la organización, provocaron que ese partido no fuera propiamente una final, sino simplemente la última fecha de un cuadrangular.

Esto no impidió que de hecho se transformara en el partido decisivo del campeonato, ya que Uruguay -al cual no le servía el empate- venció 2 - 1 a Brasil y se coronó campeón.

Pasaron casi cuarenta años para que se volviera a decidir en este estadio un campeonato oficial de selecciones. Fue la Copa América de 1989 que, al igual que el Mundial del 50, no se resolvía por eliminación, sino en una ronda final de todos contra todos.

Y tal cual el Mundial del 50, en la última fecha (que también fue un 16 de julio) se enfrentaron Brasil y Uruguay. Pero el resultado fue distinto: la verdeamarelha derrotó 1 - 0 a la celeste con gol de Romario.

Previo al Mundial que está por definirse, Brasil organizó la Copa Confederaciones 2013. Como no podía ser de otra manera, Maracaná fue el estadio designado para la gran final, donde los locales vencieron 3 - 0 a España y se coronaron campeones.

Pero el Maracaná ha trascendido la selección y también ha sido testigo de grandes finales a nivel de clubes. El Santos de Pelé lo utilizó para jugar los partidos más importantes, aunque estuviera en otra ciudad, debido a que tenía una mayor capacidad.

De esta manera, se jugó en Maracaná el partido de ida de la Copa Intercontinental de 1962, cuando Santos, con dos goles de Pelé y uno de Coutinho, venció 3 - 2 a Benfica.

Con ese buen antecedente, Santos, con un Pelé en su mejor momento, a la temporada siguiente disputó en Maracaná el partido de ida de la final de la Copa Libertadores (le ganó 3 - 2 a Boca) y el partido de vuelta de la Intercontinental (le ganó 4 - 2 a Milan).

Y como Milan había ganado también por 4 - 2 en Italia, la final de la Intercontinental de 1963 se definió en un partido de desempate, que también se jugó en Río de Janeiro. Con gol de Dalmo, Santos ganó 1 - 0 y logró lo que no pudo la selección veintitrés años atrás: ser el de campeón del mundo en Maracaná.

En 1981, Flamengo, con Zico como gran figura, llegó a su primera final de Copa Libertadores (ante Cobreloa) y en el partido de ida fue local en Maracaná. Allí ganó 2 - 1, con dos goles de Zico. Luego perdió en el partido de vuelta por el mismo marcador, y terminó saliendo campeón en el partido de desempate.

Ni bien comenzado el siglo XXI, la FIFA buscó variantes a la Copa Intercontinental y armó un mundialito de clubes experimental, que se jugó en Brasil. A pesar de contar con grandes cuadros como Real Madrid o Manchester United, la final fue entre dos brasileños, que se enfrentaron en el Maracaná.

Por un lado estaba Vasco de Gama (campeón de la Copa Libertadores 1999) y por otro Corinthians, invitado por ser el campeón del Brasileirao. La final terminó en empate 0 - 0 y se decidió por penales, donde ganó Corinthians.

La provisoria Copa Mercosur tampoco escapó al Maracaná y, debido al buen rendimiento de Flamengo, tanto en 1999 como en el 2001, se jugaron finales ahí.

La primera fue ante Palmeiras, con victoria para Flamengo, mientras que en la segunda el equipo carioca perdió con San Lorenzo. En ambas oportunidades se jugó el partido de ida en el Maracaná.

La última gran hazaña presenciada en Maracaná fue en la Copa Libertadores 2008, la primera que ganó un equipo ecuatoriano en toda la historia.

A pesar de que Liga de Quito cayó 3 - 1 en la segunda final ante Fluminese, la ventaja que le había dado el triunfo por 4 - 2 en el partido de ida provocó que la final se decidiera por penales. Los visitantes estuvieron mas finos y la copa se fue para Ecuador.

Un año después, pero por Copa Sudamericana, estos dos equipos se volvieron a encontrar en la final. Los ecuatorianos (con Fossati como DT)  volvieron a perder en el Maracaná, en esta oportunidad por 3 - 0, pero el 5 - 1 logrado en Quito les permitió dar una nueva vuelta olímpica.

Resumen de las finales internacionales en el Maracaná:

Selecciones
Mundial 1950 (Brasil 1 - 2 Uruguay)
Copa América 1989 (Brasil 1 - 0 Uruguay)
Copa Confederaciones 2013 (Brasil 3 - 0 España)

Clubes
Copa Intercontinental 1962 (Santos 3 - 2 Benfica)
Copa Libertadores 1963 (Santos 3 - 2 Boca Juniors)
Copa Intercontinental 1963 (Santos 4 - 2 Milan)
Copa Intercontinental 1963 (Santos 1 - 0 Milan)
Copa Libertadores 1981 (Flamengo 2 - 1 Cobreloa)
Copa Mercosur 1999 (Flamengo 4 - 3 Palmeiras)
Mundial de Clubes 2000 (Vasco da Gama 0 - 0 Corinthians)
Copa Mercosur 2001 (Flamengo 0 - 0 San Lorenzo)
Copa Libertadores 2008 (Fluminense 3 - 1 Liga de Quito)
Copa Sudamericana 2009 (Fluminense 3 - 0 Liga de Quito)