Ser el primer Oriental

Las ciudades de la ex Alemania Oriental festejan un título mundial por primera vez. Kroos es el único del plantel nacido allí.

kroos.jpg
Foto: dailystar.co.uk

Alemania, tal cual la conocemos hoy, nunca había sido campeona del mundo. El muro de Berlín cayó en 1989, pero no fue hasta el 3 de octubre de 1990 que quedaron oficialmente adheridas las provincias que eran parte de la República Democrática Alemana a la constitución alemana.

Además, las eliminatorias mundialistas para el 90, fueron disputadas por las dos selecciones alemanas por separado (RDA y RFA) y mientras la Federal clasificó, la Democrática ni siquiera pudo acceder a la cita. Por ende, los campeonatos de 1954, 1974 y 1990 fueron conseguidos por la República Federal de Alemania.

Ante Argentina, los teutones aprovecharon la segunda oportunidad que tuvieron de consagrarse campeones del mundo como una única Alemania. La primera, en 2002, terminó con derrota a manos de Brasil, con aquel recordado error de Oliver Kahn.

L
a República Democrática Alemana, la parte oriental, se destacó en varios deportes individuales durante su existencia, fundamentalmente a base de doping. En fútbol no tuvieron ningún logro, ni en selecciones ni en clubes.

El momento más recordado por los alemanes orientales, más por sus dirigentes que por el pueblo, fue la victoria por 1 - 0 ante la Alemania Federal. Fue en el Mundial de 1974, con gol de Sparwasser. El árbitro fue el uruguayo Ramón Barreto.

Años después, Sparwasser dijo que aquel gol le trajo más desgracias que éxitos. Debió exiliarse de la Alemania Oriental cuando se negó a dirigir a un equipo luego de retirarse, y del lado occidental no fue bien recibido.


La liga de la República Democrática Alemana no era muy fuerte y, luego de la reunificación, sus equipos demostraron ser bastante más débiles que los occidentales.

El equipo oriental que más veces ganó la Bundesliga fue Dynamo de Berlín en 10 ocasiones, pero actualmente milita en la cuarta división. El último campeón oriental fue Hansa Rostock, en la temporada 1990/1991, pero ese equipo ahora juega en la tercera división.


Del plantel de Alemania en Brasil 2014, siete jugadores nacieron en la Alemania reunificada, o sea luego del 3 de octubre de 1990: Ginter, Schürrle, Draxler, Durm, Göetze, Mustafi y Kramer. Todos ellos nacieron dentro del territorio de la ex Alemania Federal. También hay dos polacos (Klose y Podolski), pero nacidos en Silesia, territorio que históricamente perteneció a Prusia y al Imperio Alemán.

Además, 13 futbolistas nacieron en el territorio de la República Federal de Alemania, al igual que el técnico Löw. Solamente uno de los 23 jugadores nació en la República Democrática Alemana: Toni Kroos.

Kroos vino a este mundo el 4 de enero de 1990, nueve meses antes de la reunificación. El lugar de nacimiento de Kroos es una ciudad universitaria llamada Greifswald, en la provincia de Mecklemburgo, al noreste de Alemania. Supo jugar en las juveniles de Hansa Rostock hasta que fue transferido a Bayern Munich.


Kroos, entonces, se transformó en el primer jugador oriundo de Alemania Oriental que se consagró campeón del mundo. A su vez, muchas ciudades y regiones alemanas pudieron festejar por primera vez, con legitimidad, un título mundial.

Entre otras ciudades que estaban comprendidas dentro de la ex RDA, se destacan algunas como 
Leipzig, Potsdam, Dresden, Rostock y Erfurt. Además, recordemos que "la mitad de Berlín" pertenecía a este estado, por lo que media ciudad no había sido campeona, pese a que en el 90 ya no existía el muro que la dividía. 

Otra curiosidad es que la capital de Alemania Federal era Bonn, ya que Berlín estaba completamente en territorio oriental. La votación para el traslado de la capital, se realizó en el Bundestag (parlamento alemán) recién en 1991. Por eso, el campeonato mundial de 2014, es el primero que Alemania ganó con Berlín como su capital. Cuestiones de mapas que cambian mientras el fútbol se sigue jugando.