
Los líderes no tiran
Sobre el ciclismo y la metáfora de Lacalle Pou.

Foto: presidencia.gub.uy
En ciclismo los líderes no tiran del grupo. Sucede justo lo opuesto. A los líderes se los arropa, se les da el agua sin que tengan la necesidad de bajar hasta la cola del pelotón y meterse entre los autos.
¿El líder pincha? Un compañero le da la bicicleta para que no tenga que esperar al mecánico y así no perder tiempo. Si el líder está cansado y un compañero tiene la chance de ganar la etapa, la mayoría de las veces se sacrifica y se queda junto a él para que su esfuerzo sea menor.
¿El líder pincha? Un compañero le da la bicicleta para que no tenga que esperar al mecánico y así no perder tiempo. Si el líder está cansado y un compañero tiene la chance de ganar la etapa, la mayoría de las veces se sacrifica y se queda junto a él para que su esfuerzo sea menor.
Donde más esfuerzo se realiza es en la punta del pelotón, esos primeros tres o cuatro ciclistas que paran de pecho el viento y marcan el paso. Ahí jamás estará el líder. Vestido con su maillot distintivo es probable que se encuentre rodeado de otros ciclistas. No muy atrás para evitar caídas, pero tampoco en la cabeza donde se realiza el mayor esfuerzo. Los líderes van a rueda.
Cuando un líder tira, se llama atacar. Sucede en el momento de mayor debilidad de sus adversarios. Ataca allí donde piensa que no le pueden seguir el ritmo. Y todo el mundo en el ciclismo sabe que un buen ataque se hace sin mirar atrás. No importa quien quede por el camino.
Pero para que un líder ataque, alguien antes tuvo que seleccionar el pelotón. Otro ciclista marcó el ritmo al comienzo de una subida, para que en la cima sea el líder quien corone la montaña. Si el líder es un sprinter, habrá entonces un lanzador, que lo deje a 100 o 200 metros de la meta para que remate.
Todos esos ciclistas que no son el líder se llaman gregarios. En la clasificación general se los encuentra a horas del líder. Tienen los salarios más bajos de todo el equipo. No salen en la foto casi nunca. Pero los líderes saben que les deben todo.
Por eso cuando el presidente dice: "Si esto fuera la Vuelta Ciclista, tenemos que apoyar al 'malla oro' para que tire del grupo, sacarle el lastre al que va a impulsar la economía. Y ayudar a los que pueden quedar más rezagados", demuestra o bien que sabe muy poco de ciclismo, o todo lo contrario: que sabe mucho y la metáfora es otra.
Cuando un líder tira, se llama atacar. Sucede en el momento de mayor debilidad de sus adversarios. Ataca allí donde piensa que no le pueden seguir el ritmo. Y todo el mundo en el ciclismo sabe que un buen ataque se hace sin mirar atrás. No importa quien quede por el camino.
Pero para que un líder ataque, alguien antes tuvo que seleccionar el pelotón. Otro ciclista marcó el ritmo al comienzo de una subida, para que en la cima sea el líder quien corone la montaña. Si el líder es un sprinter, habrá entonces un lanzador, que lo deje a 100 o 200 metros de la meta para que remate.
Todos esos ciclistas que no son el líder se llaman gregarios. En la clasificación general se los encuentra a horas del líder. Tienen los salarios más bajos de todo el equipo. No salen en la foto casi nunca. Pero los líderes saben que les deben todo.
Por eso cuando el presidente dice: "Si esto fuera la Vuelta Ciclista, tenemos que apoyar al 'malla oro' para que tire del grupo, sacarle el lastre al que va a impulsar la economía. Y ayudar a los que pueden quedar más rezagados", demuestra o bien que sabe muy poco de ciclismo, o todo lo contrario: que sabe mucho y la metáfora es otra.